Éstos candidatos son como el salario, no le sirven al pueblo trabajador

Las burguesías (vieja y nueva) a través de todos de los candidatos presidenciales buscan solucionar su propia crisis política del poder para seguir gobernando y controlando la mayor fuente de riqueza natural disponible del continente, como medio seguro para administrar ésa crisis con el saqueo que indudablemente afecta al actual estado burgués, pero éso "por ahora" no es lo más grave en nuestro país, sino que hayan seguidores empobrecidos de los que se dicen de "izquierda" que hacen de ésa preocupación burguesa la suya también, en vez de ocuparse de los verdaderos intereses de la clase trabajadora de cómo construir un instrumento político que convoque al nacionalismo emergente para con un esfuerzo unitario y creativo construir las condiciones reales de cambio social.

Como el que necesitan y esperan todos los venezolanos de mayorías empobrecidas del chavismo y de la oposición, observamos como en ésa inexplicable contradicción política de escaso aliento patriótico eximen la responsabilidad histórica de ésas burguesías que nuevamente utilizan el recurso sociológico del voto para seguir engañando al pueblo elector, pero no como herramienta para profundizar la democracia liberadora del pueblo, sino como un mecanismo de persuasión y control valiéndose de la debilidad ideológica de dichos factores como paso previo por el deslinde con el progresismo y el abandono de la resistencia patriótica, lo que pareciera ser una migración hacia la derecha pasando inicialmente por el centro-socialdemocrata como justificación para recrear el verdadero propósito.

Todas las opiniones contrarias a la propuesta de abstención consciente como opción política válida, son reacciones bajo el efecto de la emoción irracional y el oportunismo desesperado sin sentido crítico frente al nuevo teatrillo electoral de la hipocresía madurista y sus candidatos con la aparente competencia de falsa polarización, la cual ya tiene el "ganador" cantado Nicolás Maduro, que aunque no cuenta con el favor popular tampoco es "mocho" por el dominio a su servicio del CNE y el Tribunal Supremo y sus órganos auxiliares como la AN y la Fiscalía, mientras que el papelazo del resto de los candidatos está limitado a permanecer en la contienda hasta el final y reconocer públicamente el resultado de la reelección.

Llamar a votar para la mayor participación dividida posible que facilite la "incuestionable" legitimación de Maduro ante los ojos de todo el mundo; ésa fué la condición para la inscripción de los candidatos. Ahora bien, el gobierno sabe que en unas elecciones convencionales en otro escenario como el del pasado ( lease el 06/12/2015 cuando la oposición derechista ganó la AN con la unidad de 18 partidos en una sola tarjeta) tendrían que abandonar el poder y eso es lo que están evitando repetir con el montaje de la presente tramoya teatral, porque la abstención electoral sería su principal enemigo aislándose para su liquidación política definitiva, pues su votación tiene un límite y necesita que los demás candidatos colaboracionistas concurran divididos y aporten los votos necesarios para su legitimación con "amplitud democrática".

Comprendemos que la abstención como opción política consciente obviamente no es un caramelo digerible para la actual clase política venezolana y sus minorías partidista por lo tanto su natural rechazo, principalmente porque aún cuando ésta propuesta sea la de una postura política voluntaria para el elector la misma da respuesta específica y contundente a la grave situación del déficit democrático y la pérdida de libertad en contradicción con los derechos políticos de los ciudadanos, está claro que la misma no produce saldo político partidista ni resultado endosable como capital de negociación a futuros eventos electorales, lo que a nuestro entender es perfectamente comprensible desde la visión tradicional de la política fundamentada en el interés electoral de amarrar en las presidenciales de una vez los recursos, candidaturas a gobernador, a alcaldes y una cuota de diputados, es decir jugar posición adelantada huyendo hacia delante.

Sin embargo lo que no se puede entender por inaceptable y anti ético es que traten de engañar nuevamente al pueblo elector diciéndole que van a derrotar a Nicolás Maduro votando por éstos bacalaos divorciados de los intereses del pueblo trabajador, unos candidatos sin liderazgo social referente, desconectados de la realidad del país y de cero compromiso con las luchas de los trabajadores, que no se han atrevido pelear por la dignificación del salario igual a la canasta básica, unos candidatos cuyo valor de utilidad es como el salario mínimo para nada les sirven al pueblo trabajador, son los candidatos colaboracionistas antipatrioticos de la derecha progringa que representan en la práctica la extensión del madurismo entreguista, y aunque haya una aparente diferencia entre ellos si hipotéticamente ganaran la presidencia alguno de ellos serían el continuismo de la cagada madurista en su catastrófico ejercicio presidencial, algunos hablan hasta por los codos prometiendo todo tipo de "soluciones" menos cumplir con la constitución, continuar contra la soberanía monetaria del gobierno madurista, otros guardan silencio total porque su único y triste papel es la legitimación del proceso y otro recién salido del baúl de los recuerdos todavía oliendo a nettalina serían los presidentes ideales para que vieja burguesía siga controlando la ruta económica del país.

Quienes planteamos la abstención en ésta circunstancia "electoral" historimente distinta con una específicidad caracterizada por el trágico momento político en el que lamentablemente se encuentra el país reiteramos que no hemos sido ni somos abstencionistas per se en nuestra trayectoria de luchas y allí está nuestro histórico en registro a la luz del camino electoral recorrido y en ésta ocasión proponemos a abstención como respuesta política ante éste absurdo electoral viciado de éste proceso en el que Maduro controla absolutamente con el resultado cantado y esperando ser legitimado con la votación dividida de todos sus candidatos opositores, porque ninguno de los participantes sirven, repetimos no sirven para sacar a los venezolanos del atolladero y crear las condiciones para un estado de bienestar social sustentable, pues todos son candidatos comodines para la reelección legitimada de la tirania madurista, ésos candidatos en su mayoría son mercenarios políticos que no tienen compromiso con la clase trabajadora y los sectores populares del país.

En todo caso cualquiera sea el resultado electoral teatral, las burguesías (nueva y vieja) seguirán direccionando al estado con su modelo económico neoliberal, ante lo cual toca luchar, recordando una vieja consigna "desechar las ilusiones y prepararse para la lucha", porque después del 28J faltarían por pasar 5 meses antes del inició del nuevo periodo presidencial, tiempo más que suficiente en el que podrían ocurrir cosas no planificadas tomando en cuenta la indetenible agudización de la crisis social y económica, de los antivalores y corrupción del gobierno con los acontecimientos en pleno desarrollo, sin duda surgirá un nuevo "momento político" que seguramente planteará una salida emergente frente a ésa insostenible crisis, de allí no podemos esperar a "que nos agarre el catarro sin pañuelo" para comenzar la construcción del movimiento patriótico de abajo hacia arriba.

Desde la base parroquial del propio pueblo (sin partidos políticos porque la cagan) a partir del debate democratico con la estructuracion de un poderoso movimiento patriótico que concluya en la escogencia amplia e incluyente de todos los factores inclusive el militar nacionalista en la integración de una JUNTA PATRIOTICA DE SALVACIÓN nacional con expresion sociopolítica en las bases del pueblo que ponga orden a la crisis nacional y convoque como salida a nuevas elecciones presidenciales participativa, libre y democrática (limpias) hacia la venezuela de todos. nosotros ya comenzamos ésa iniciativa en Miguel Peña, Valencia Carabobo la parroquia más grande de Venezuela.

El pueblo trabajador no tiene candidato, la abstención consciente es la propuesta para aislar a Maduro y a sus candidatos, la salida a la crisis del país no es un asunto que solo compete a la clase política sin la participación democrácia del pueblo, por el contrario ratificamos la vigencia de nuestra constitución bolivariana.-



Esta nota ha sido leída aproximadamente 598 veces.



Aguedo Alcalá Machiz


Visite el perfil de Aguedo Alcalá Machiz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: