Repensar las características del socialismo en el siglo XXI

En términos modernos todo el material que se ha elaborado para la difusión del socialismo lo presenta, desde mi punto de vista en una forma que dificulta su comprensión, porque desde su inicio se plantea un nivel de abstracción que no está al fácil alcance de la mayoría de los lectores.

Y en la situación actual en que los medios de comunicación, en todas sus presentaciones, han agregado a lo propiamente informativo la función desinformativa, es necesario replantearnos estos esquemas y agregar las nuevas visiones que el avance de las sociedades ha traído. Se sabe que son objetivos ambiciosos para un pequeño artículo periodístico pero nos detendremos en solo algunos elementos básicos.

Empezaremos por ello señalando que el socialismo es una nueva forma de generar la riqueza de las sociedades y distribuirla a su población de tal manera que todos sean favorecidos por ello de la forma más igualitaria que se pueda. El socialismo es riqueza, dinero, propiedades, bienes, etc. para los individuos, familias, empresas y riqueza social, que sería todo el condominio de las ciudades y el campo. Es riqueza Social, Política y Económica.

Es eso posible? Claro que es posible pero planteamos que para lograrlo es necesario entender la lucha de clases en nuevos términos, no que le vamos a quitar a los ricos para dársela a los pobres, sino que esta clase rica es ahora un obstáculo para crear toda la riqueza social que es posible generar y todos los beneficios que ella trae, por lo que es necesario sustituirla por otros grupos sociales, los trabajadores en general, quienes no tienen ningún interés en ejercer una hegemonía económica sobre otros grupos sociales.

En el nuevo socialismo la propiedad es no solo pública, sino que convive con distintas formas de propiedad como la privada, cooperativa, comunal, social, institucional, etc. Por lo que la idea que en el socialismo los medios de producción y de distribución, solo son controlados y regulados por el Estado se extingue para reaparecer como fomentador, coordinador, director, ideólogo, siempre dentro de la visión de dirección colectiva de la sociedad. La idea de un Estado fuerte, que se le atribuyo a la concepción del socialismo se tomó posiblemente de Hegel que veía en el estado la encarnación del espíritu absoluto, pero ese estado al que se refería Hegel finalmente era otro, era un estado desarrollado, humanizado, donde se pudieran desarrollar los ciudadanos plenamente.

El estado autoritario no tiene cabida en esta convivencia de grupos sociales. Y en la actualidad el capitalismo con sus giros mediáticos proyecta su autoritarismo en las propuestas anticapitalistas y obvia su real proceder.

En el socialismo no es que hay un incremento de la racionalidad, "todo lo real es racional, todo lo racional es real" sino que ahora debe agregarse a esta idea que, "todo lo real es afectivo, todo lo afectivo es real", sería una racionalidad fortalecida en su visión humana y capacitada para alcanzar las más complicadas tareas sin que lleve a la perdida de la unidad ser humano-técnica, algo inalcanzable dentro del capitalismo. Por ello la planificación sin participación y sin competencias técnicas y profesionales no permitirá alcanzar los objetivos principales y secundarios que en todos los órdenes se planteen en nuestra Venezuela como origen de esa sociedad futura.

Estas consideraciones deben llevar a alcanzar una sociedad igualitaria, donde la gente es retribuida por su esfuerzo consciente y espere y reciba lo mejor de los demás. Todos trabajan y producen riqueza. Habría un disfrute generalizado de la riqueza y el bienestar y la satisfacción y cooperación en el trabajo.

Como decía al inicio, volver a los planteamientos iniciales del socialismo, el marxismo, la revolución, la solución a los problemas sociales y personales, para luchar con más eficacia a las tergiversaciones que sobre ellos construye la derecha mundial, dirigida torpemente por los Estados Unidos.

Oscar Rodríguez E. Caracas, 16 de mayo de 2024



Esta nota ha sido leída aproximadamente 508 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: