(VIDEO) A 76 años de la Nakba: Venezuela envía mensaje de apoyo al pueblo palestino

Izando una inmensa bandera de Palestina de 330 metros cuadrados, en uno de los puntos más alto de la ciudad de Caracas, el Gobierno bolivariano de Venezuela y la Secretaría de la organización del ALBA TCP conmemoró, en conjunto con la Embajada de Palestina y movimientos sociales, 76 años de lucha y resistencia del pueblo palestino.

Jorge Arreaza, secretario de la organización internacional ALBA TCP, explicó que esta actividad forma parte de la semana de solidaridad con el pueblo de palestina y busca "ir cumpliendo con una serie de acciones de la organización en solidaridad con Palestina".

"Un día como ayer, una potencia ocupante se autoproclamaba Estado sobre un territorio que no le pertenecía, no le ha pertenecido ni le pertenecerá. Y para justificar su existencia impuesta por los poderes imperiales, comenzó una masacre generalizada", dijo.

"Generó un desplazamiento forzado a sangre y fuego de un pueblo noble que habitó dichas tierras con tolerancia para los demás pueblos que compartían esas tierras por 2.000 años. Hay que irse siempre al origen, la causa de la violencia que hoy vivimos es la ocupación ilegal de una entidad que se hace llamar Estado de Israel", reflexionó.

Arreaza recordó que, el pasado abril, movimientos sociales elaboraron un documento conocido como Alternativa Social Mundial, que planteaba la solidaridad con la causa palestina como agenda de primer orden.

Acotó que, días después, durante la XXIII cumbre de jefes de gobierno del ALBA TCP realizada en Caracas, el presidente de Bolivia, atendiendo a la demanda de los movimientos sociales "propuso un plan de acción muy preciso para que el ALBA se sumase y pudiese aportar en la defensa de la causa palestina. Hoy estamos en presencia de esas acciones", resaltó.

El embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, pidió un minuto de silencio por los más de 35.000 palestinos asesinados por Israel y agradeció "la realización de la actividad simbólica en los espacios del majestuoso Waraira Repano, con el motivo de conmemorarse la Nakba para el heroico pueblo palestino".

"La Nakba no es un acontecimiento lejano, sino la vida cotidiana en Palestina. Hoy en día tenemos 1,9 millones de desplazados, 459 escuelas, 443 hospitales, 3 iglesias y 500 mezquitas destruidas, más del 70% de la infraestructura en la franja está en ruinas. Hay 142 periodistas y 192 trabajadores humanitarios asesinados. Más de 19.000 niños han quedado huérfanos. Más de un millón de palestinos están en riesgo de hambruna. En Rafah, se encuentran concentrados 1,5 millones de palestinos, y los han bombardeado. Hay 300.000 nuevos desplazados que han vuelto a zonas destruidas. La Franja de Gaza mide 360 kilómetros cuadrados, cada kilómetro ha recibido 87 toneladas de bombas", informó Alzaben.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez tomó parte en la conmemoración para celebrar que la bandera de Palestina ondeara en Caracas y recordó que ya en el 2009, el presidente Hugo Chávez, en una carta enviada al entonces secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, declaraba que lo que ocurría en los territorios ocupados no era un conflicto religioso, sino un conflicto político "de cuño colonial e imperialista, no es un conflicto milenario, sino contemporáneo, no es un conflicto que nació en Oriente Medio, sino en Europa".

La vicepresidenta Rodríguez aseguró que "Israel siempre desde su nacimiento tuvo su concepto, extinguir el pueblo palestino, negarlo, negar su existencia. Por eso decimos hoy a 76 años de la Nakba, de la catástrofe palestina, que la Nakba ha sido desde el nacimiento, lo demás ha sido la ejecución de una concepción, de una política muy clara de negar la existencia del otro, y ese otro es el pueblo palestino".

"A 76 años de la catástrofe, lo que estamos reivindicando acá es la resistencia del pueblo palestino, su lucha por la dignidad, por su territorio. ¡Moral en alto, Palestina, ¡si hay pueblos que deben nutrir a otras civilizaciones de su determinación a la libertad, es el pueblo palestino!", finalizó.

Hindú Anderi, de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la causa Palestina, informó a Sputnik que las actividades de apoyo a Palestina continuarán hasta el 20 de mayo, con video foros en diversas comunidades de Caracas, así como concentraciones y una gran rodada en bicicleta en el Paseo Los Próceres.

Noticia Relacionada

Venezuela izó la bandera de Palestina en la cima del Waraira Repano



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3796 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter