Columna de Juan Martorano (173)

Actualización de la situación con la República Cooperativa de Guyana y la Guayana Esequiba

Para el momento en que escribimos estas líneas, restan 75 días para las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Aun no culminaremos la primera parte del dossier de la Conspiración de las 4 patas o la Gran Conspiración, puesto que nuestro colaborador nos ha aportado y actualizado nuevas informaciones respecto al tema de la República Cooperativa de Guyana y nuestra Guayana Esequiba que consideramos importante hacer del conocimiento público.

Oportunamente, volveremos sobre el tema, pero hoy consideramos importante tratar este tema que es de profundo interés para la colectividad.

Sin más preámbulos, entremos en materia.

El rol de Brasil en el conflicto de nuestro país con Guyana

Con la firma del tratado entre Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Brasil se cerró el cerco contra Venezuela a través de las alianzas como había amenazado el presidente Irfaan Ali. Como ilustramos anteriormente, en términos militares estos pequeños países no tienen la capacidad para un conflicto militar de 3era generación. Por lo tanto Guyana pelea un conflicto de 5ta generación con ayuda de los gringos, los canadienses, la Unión Europea, CARICOM, the Commonwealth y varios países suramericanos como Perú, Argentina, Ecuador y en una escala menor Brasil. Poco sabemos de lo que la canalla mediática ha presentado como un vuelco en la actitud contra Venezuela debido a las recientes declaraciones del presidente Lula. La realidad es muy diferente, Brasil ha atacado al gobierno revolucionario desde el gobierno de Jair Bolsonaro (2019 – 2022), es verdad que hubo muy buenas relaciones durante el gobierno de D. Rousseff y el primer gobierno del presidente Lula que junto con nuestro comandante eterno Hugo Chávez lograron desarrollar un frente común contra el imperialismo, esto no ha cambiado.

Guyana siempre ha tenido buenas relaciones con Brasil tanto comerciales como militares, la frontera entre ambos países es de 1601 kilómetros que cubre el estado brasilero de Roraima y Guyana. Existe un comercio fluido a través de los pueblos de Bonfin (Del lado brasilero) y Lethem (Del lado guyanés) que distan 131 Kilómetros de la capital del estado que es Boa Vista. De hecho Brasil suple mercancía, combustible y alimentos a esta región vía Lethem. Esta área es conocida como "El Oeste salvaje" donde convergen una serie de elementos delincuenciales que explotan la minería ilegal, prostitución y la desforestación de la Amazonia en territorio yanomani.

A dirt road with a house and a blue building

Description automatically generated with medium confidenceA van parked on a dirt road

Description automatically generated

(Cortesía de Wikipedia)

Con una población de 3000 habitantes, Lethem es la capital de la región Tukutu-Upper Essequibo y está conectada con Brasil por vía terrestre y fluvial ya que el rio Tukutu pasa de Guyana a Brasil. Hoy en día esta region es parte del nuevo estado Venezolano Guayana Esequiba.

Presencia militar brasilera en la frontera venezolana y guyanesa

Brasil ha por varias décadas entrenado componentes de las fuerzas armadas guyanesas (GDF por sus siglas en ingles), también ha proveído armamento como vehículos artillados (26 EE-9 Cascavel y EE-11 Urutu), también ha proveído aviones usados a las GDF. En Febrero del 2024 debido a la criminalidad en sus fronteras con Guyana, Surinam, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia (9000 km) el gobierno brasilero envió 2000 soldados, artillería y carros blindados según lo reportado por la agencia británica Reuters. Esta acción por parte del gobierno brasilero fue en parte motivada por la crisis humanitaria que sufre la población yanomani, este contingente adicional es además de los 20000 soldados que están basados en su frontera norte. El general Ricardo Costa Neves declaro que los planes de Brasil han sido modificados debido a estos problemas y también a la activación del conflicto entre Venezuela y Guyana. Estas acciones formaban parte de los planes originales del gobierno que han sido adelantados e incluyen la creación de dos (2) nuevas bases en territorio yanomani al borde de los ríos Uraricoera y Mucajai respectivamente, siendo esta área parte de las rutas de acceso de la minería ilegal (estimada en 20000 mineros) que ha invadido estos territorios y que en el 2023 obligo a Brasil a declarar una emergencia humanitaria en estas áreas. Una vez el ejército empezó a retirarse y no implementaron el control aéreo la minería ilegal, delincuencia y enfermedades regresaron a este territorio fronterizo.

El gobierno brasilero niega que sus acciones en el 2023 para controlar estos problemas fronterizos hayan fallado. La reciente visita del presidente Lula a Guyana fue presentada por la prensa guyanesa y el gobierno del PPP como una prueba de que Guyana tiene el soporte de Brasil en el conflicto con Venezuela, nada más alejado de la verdad.

Two men shaking hands in front of flags

Description automatically generated

(https://www.gov.br/planalto/en/latest-news/2024/02/in-guyana-lula-highlights-opportunities-for-integration-between-brazil-and-caribbean-countries)

El presidente Lula es un viejo zorro, la reunión del 29 de Febrero fue una reunión de negocios a pesar de la jaladera de mecate de parte del presidente guyanés que le puso el nombre de "Lula Hall" a un pabellón del centro de conferencias en Georgetown. Más sabe el zorro por viejo que por zorro diría mi abuela. Las declaraciones del presidente brasilero fueron muy claras y dijo "Nosotros (Brasil) queremos contribuir a que Guyana pueda usar esta bonanza económica para transformar el país y desarrollar un mejor bienestar social y humano para los guyaneses". Es muy importante notar la terminología que usa el presidente Lula al decir que "el gobierno brasilero está interesado en ayudar a Guyana a avanzar en áreas como la integración logística, seguridad alimentaria, energía, el combate al crimen transnacional y la paz en la región". Indico Lula que su gobierno estaba también interesado en financiar el desarrollo de la infraestructura que ayudaría en la integración de ambos países. Así que como decía el presidente Chávez, "el que tenga ojos que lo vea".

El presidente Irfaan Ali declaro que Guyana siempre había visto a Brasil y a Lula en particular como un país líder en la región y que le gustaría que Brasil participara en las oportunidades de desarrollo que presenta Guyana en estos momentos, recordó el presidente guyanés que él estuvo presente en la inauguración del puente entre Lethem (En Guyana) y Bonfin (Brasil) que fue financiado y construido por Brasil. El acuerdo fue sellado con estas palabras.

El vuelo de los F/A-18E gringos en Guyana

Con mucha alharaca la prensa internacional y local han mencionado el sobrevuelo de dos aviones de combate estadounidenses sobre Georgetown, la capital de Guyana. Los aviones F/A-18F salieron del portaviones gringo que está en el Caribe para hacer este despliegue de fuerza ante el pueblo guyanés y según ellos para enviarle un mensaje a el gobierno revolucionario y al presidente Nicolás Maduro. Esta "proyección de fuerza" como se dice en geopolítica ocurrió después de que la Mayor General americana Julie Nethercot del grupo de marines del comando Sur (SouthCom por sus siglas en inglés) visitara Guyana, la embajada gringa en Guyana explico que esta visita hace énfasis en la solidaridad y el soporte que el gobierno gringo le da a los tratados bilaterales de defensa con Guyana. El periódico guyanés muy cercano al gobierno The Guyana Times publicó un artículo de opinión por el que fue miembro del parlamento guyanés el Sr. Ravi Dev, este opinador tarifado tiene una historia política interesante que merece ser mencionada, es además un articulista regular de este periódico. Ravi Dev es el fundador del partido ROAR (Raise Organise and Rebuild Guyana por sus siglas en ingles) que formo en 1999, es el único partido político guyanés que se identificó como un partido basado en sus raíces étnicas (Indo-Guyanés). Este economista ha sido parlamentario dos veces, la última en el 2006 y ahora funge como palangrista por el gobierno del presidente Irfaan Ali (También de raíces étnicas asiáticas). El artículo del Sr. Dev es muy interesante porque presenta la situación de una manera completamente opuesta a los hechos, hay que diferenciar entre la óptica diseñada para los borregos e ingenuos políticos y lo que en realidad se tiene como objetivo con este tipo de acciones.

Los objetivos de los gringos

El hegemón muriente siempre ha usado la proyección de fuerza como herramienta para obligar al país que se le oponga a obedecer. Por lo que hacer una pasada por la capital guyanesa de sus F/A-18E no es en realidad proyección de fuerza como tal, el hecho que estos aviones están basados en un portaviones (Y su flota de soporte) es sin duda la proyección de poder para con nuestro país, la respuesta venezolana los hará pensar que portaviones hoy en día son muy pobres como herramientas de proyección de fuerza y esto se debe a que el desarrollo de tecnología misilística (En particular esta hipersónica de los rusos y los chinos) convierte a estos gigantes del mar que una vez metieron miedo donde fueron en blancos fáciles para países con tecnologías misilísticas. Venezuela posee misiles S-300 y otras cosas más que pudieran hundir un portaviones, sabemos que nuestro país no buscaría un conflicto de 3ª generación con los gringos y que no lo ganaríamos sin embargo un conflicto de 5ª generación contra Guyana y sus aliados en tierra guyanesa es otra cosa y los tiros ya van por aquí. Esta acción sin duda es una escalada de la agresión guyanesa que se esconde debajo de las naguas de su nuevo amo.

Los objetivos de los guyaneses

Los palangristas del Guyana Times hacen ver este gesto agresivo de los EEUU como una muestra para el gobierno venezolano de que sus amos (Y aliados según ellos) no van a dejar que el agresor (Venezuela) abuse de su tutelado, todo esto mientras ellos, los canadienses y los europeos despojan a Guyana de sus riquezas con el consentimiento del gobierno del presidente Irfaan Ali. Ravi Dev en su artículo dice cosas que son muy ciertas, argumenta que Guyana tenía dos salidas al conflicto con Venezuela: la primera es esta propuesta por China de balancear el poder ejercido hasta ahora por los EEUU o esta segunda de montarse en la procesión de los gringos y evitar la amenaza que en su opinión presentan las acciones del gobierno Venezolano. Está claro para el gobierno guyanés que esta decisión fue tomada hace rato (1999) por los guyaneses cuando les dieron luz verde a los gringos sin ningún tipo de control sobre su soberanía. Ese ha sido el precio que pagan los guyaneses, dejarse exfoliar abiertamente como cuando eran parte del imperio, ahora por los gringos.

Como ve Guyana al Gobierno Revolucionario y al presidente Maduro

Esta parte del artículo del Guyana Times requiere primero y principal de la separación de lo que es óptica(Para los borregos) y lo que es real e importante. Se presenta al gobierno bolivariano como el agresor que quiere sacar a la ExxonMobil de Guyana y "anexarse" el territorio Esequibo, según Ravi Dev el gobierno revolucionario erro al no ver que Guyana tenía aliados muy poderosos como Brasil y Colombia (Amigo el ratón del queso). No hay indicaciones claras de que este es el caso con Brasil y Colombia pero Guyana le ha vendido la visita del presidente Lula en Febrero y las declaraciones del presidente Petro como una confirmación que ambos paísesestán del lado de Guyana. Esta no es la realidad, según el escrito la razón de las acciones del presidente Maduro son debido a que necesita reinventarse políticamente y "resucitar" ya que ve que el gobierno revolucionario está siendo derrotado y que solo le queda el soporte de las FANB y otros grupos pequeños. Menciona el artículo que la demanda de los gringos de elecciones democráticas el 28 de Julio no serán tales y por lo tanto el presidente Maduro sigue con su "Apuesta" sabiendo que sus probabilidades de victoria son muy bajas. Es una conclusióndespués de la visita del vicepresidente guyanés a los EEUU de que una defensa más activa en el territorio Esequibo es necesaria(Instalación de bases militares) y que los gringos deben tener acceso a estas. Esta preparación ya empezó con la presencia de la 1abrigada de las Fuerzas de Seguridad (SAFB) la cual ha estado entrenando todos los niveles de las fuerzas armadas guyanesas (GDF por sus siglas en ingles). Una nueva base militar en el Esequibo se ha convertido en una prioridad para el gobierno guyanés.

Análisis

El rol de Brasil en este conflicto ha sido y seguirá siendo de mediador, Lula fue a Guyana a buscar los negocios que hasta ahora solo los gringos, los canadienses y los europeos están autorizados a hacer a cambio de soporte político y militar contra Venezuela. La manipulación de la noticia de esta visita no refleja lo que en realidad dijo el presidente brasilero como hemos ilustrado. No podemos olvidar que después de los EEUU es Brasil el que ha desarrollado tecnologías para la producción y explotación de hidrocarburos a grandes profundidades en el Atlántico y estas representarían un muy buen negocio para el gigante del Sur. Podemos concluir que de esta reunión lo siguiente:

  • Los recursos militares brasileros que cubren su frontera Norte (5 países y 9000 Km) son insuficientes para garantizar su intervención militar a favor de Guyana y contra nuestro país. Estos recursos fueron y seguirán siendo utilizados para pelear problemas internos como la minería ilegal, prostitución, desforestación de la Amazonia y la crisis humanitaria que ya se ha reportado varias veces en el estado de Roraima.

  • Lula fue a Guyana a buscar su parte de la torta a cambio de financiamiento, comercio y apoyo condicionado al comercio. Según la OEC World, en el 2022 Brasil exporto a Guyana $ 265 millones más que nada en válvulas, tuberías y cerámica mientras que las exportaciones de Guyana a Brasil fueron principalmente petróleo crudo ($ 508 millones) dejando así un surplus a favor de Guyana. Sabemos que el Norte de Brasil siempre ha sido una región carente de energía e incluso importaba energía eléctrica de Venezuela.

  • Para Brasil Guyana es una oportunidad y un trampolín para desarrollar más comercio con los países del Caribe (CARICOM) lo cual indica un interés en extender su zona de influencia a el Caribe. Las declaraciones del asesor del presidente Lula Celso Amorín con respecto a la nueva ley de nuestro estado Guayana Esequiba confirman esta intención del gobierno brasilero.

  • El gigante del Sur como se le conoce a Brasil continuara a mediar entre Venezuela y Guyana, no está interesado en tener que enviar más recursos económicos y militares al estado de Roraima, tiene otros problemas más graves (Crisis humanitaria) en el área que necesitaran por mucho tiempo su atención. Su posición geográfica hace a Brasil uno de los socios ideales de Guyana y por lo tanto el interés en incrementar el intercambio comercial ahora que Guyana tiene recursos.

  • La mediática guyanesa y su desinformación tratando de hacer pasar esta visita y los acuerdos firmados como un reflejo de la intención de Brasil de alinearse con Guyana en su conflicto con nuestro país es como siempre Fake News, pura óptica para los borregos, nada de lo que ha dicho el gobierno brasilero indica esta posición.

Brasil continuara a promover y desarrollar sus intereses, la bonanza económica guyanesa le ofrece al gobierno brasilero la oportunidad de revertir y aumentar el balance comercial que actualmente está a favor de Guyana. Los países no tienen amigos, tienen intereses y Brasil por su tamaño, capacidades económicas y militares promueve sus intereses usando a uno de los mejores individuos que hay para desarrollar más el negocio, el presidente Lula. El gobierno guyanés pretende manipular la intención y los resultados de la visita de Lula a Georgetown haciéndola ver como si Brasil es ahora aliado de Guyana en el conflicto con Venezuela, nada más lejos de la verdad a pesar de la manipulación mediática. Como dicen por ahí: "El que entendió, entendió".

Más claro no canta un gallo, el bla, bla, blaen este artículo es para los borregos, defensa de la democracia, los derechos humanos y libertad son los temas trillados que usan los políticos y en particular los gringos, los guyaneses harán lo que sus nuevos amos les digan. Los puntos importantes aquí son:

  • El articulista y el Guyana Times son voceros del gobierno guyanés, no hay novedad por aquí. El uso de términos como "anexarse, aliados de Guyana, irracional, ilógico etc., etc." son usados en este articulo para que lo escuche la población guyanesa y los borregos internacionales, ninguno se aplica a la situación actual. Sus especulaciones con respecto a el estado de las fuerzas políticas y el sentimiento del ciudadano venezolano son infundadas a pesar de todos los problemas que podamos tener

  • El Gobierno Bolivariano tiene las dos herramientas más importantes en esta batalla, los resultados del referendo del 3 de Diciembre y la nueva ley del Estado Guayana Esequiba. Estos dos eventos han creado pánico en el gobierno guyanés y han llamado a su protector y amo a proyectar su poder y así asustar al gobierno revolucionario. Todo esto mientras el gobierno guyanés y sus GDF se esconden bajo las faldas de los gringos

  • El punto más sincero es la descripción de las alternativas que tuvo el gobierno guyanés y su decisión de buscarse un nuevo amo, los gringos.Esto en vez de seguir la iniciativa china de desarrollar un mundo multipolar. Todo esto a cambio de sus recursos (Y parte de los nuestros) y su soberanía

  • El Gobierno Bolivariano no tiene intención de sacar a la ExxonMobil de la región pero sí que esta multinacional gringa que actúa como un brazo del Departamento de Estado se pliegue a los acuerdos y soberanía del territorio venezolano. Este es el problema de la ExxonMobil que actúa como agente del gobierno gringo, no se parece a Chevron o las otras multinacionales que están interesadas en los negocios.

  • El gobierno venezolano ya había identificado las nuevas bases militares en construcción en Guyana y también hemos documentado las fuerzas armadas gringas y extranjeras en la región, como decía el comandante Chávez, "el que tenga ojos que lo vea".

  • El gobierno guyanés usa las recientes declaraciones de los presidentes de Colombia y Brasil como una prueba de que cuenta con el apoyo de estos "dos poderosos aliados", no hay nada máserróneo que considerar estos dos vecinos como alineados con Guyana, ellos defenderán sus intereses.

  • El contraste entre las acciones del gobierno bolivariano y este guyanés no pudieran ser más distintas, mientras nosotros construimos puentes, escuelas y carreteras, Guyana invierte en una base militar que la usaran los gringos.

Este articulo tiene el beneplácito del gobierno guyanés, hay verdades que no se habían dicho aun si eran conocidas a soto voce; las condiciones bajo las cuales Guyana decidió vender sus recursos y soberanía a los gringos. La construcción de bases militares en el territorio Esequibo y esta que no se dice pero se nota claramente, el pánico que las acciones del gobierno revolucionario han infundido en el gobierno guyanés y su estrategia en el conflicto con nuestro país. Pa’tras ni pa’coger impulso.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 882 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: