Juan J. Paz y Miño Cepeda

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela; Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales (PUCE). Ha estado vinculado como Profesor Titular e Investigador de la PUCE, en la Facultad de Economía, a cargo de las cátedras de Historia Económica de América Latina y del Ecuador; manteniendo bajo su coordinación el «Taller de Historia Económica», cuyas actividades y publicaciones se han difundido a través del sitio: http://puce.the.pazymino.com Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia; fue Vicepresidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), entidad de la que es Director Académico en Ecuador. Página web: http://www.historiaypresente.com/ juan@pazymino.com

 juan@pazymino.com

Juan J. Paz y Miño Cepeda ha publicado 110 artículos en Aporrea.org desde 07/09/20


Fecha Título Lecturas
27/06/23Ecuador ¿y qué proponen las candidaturas presidenciales?1.444
13/06/23Galápagos ¿entre jaque o mate?1.467
18/05/23Ecuador en una coyuntura de paradojas1.783
09/05/23Neo-derechas en América Latina1.679
01/05/231o. de Mayo: entre histórico y débil2.254
18/04/23¡”Libertarios” de todos los países, uníos!2.296
10/04/23¿Es posible la “desdolarización” en América Latina?2.075
03/04/23Desafíos latinoamericanistas del siglo XXI1.302
30/03/23Americanismo decadente para el siglo XXI1.827
21/03/23Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas1.685
16/03/23América Latina y el renacer del “Tercer Mundo”1.776
10/03/23Desigualdad social: un problema con historia2.693
08/03/23América Latina entre imperios e imperialismos2.015
20/02/23Agustín Cueva: pensamiento marxista renovador2.176
17/02/23Ecuador: triunfo social y soledad gubernamental1.547
12/02/23Ecuador: consultas y referendos1.411
09/02/23Renacen ideales latinoamericanistas2.644
25/01/23Foro económico ¿de la «mafiocracia»?1.862
16/01/23Economías primarias: los límites a la democracia1.915
09/01/23Decrecimiento latinoamericano y mayor pobreza1.535
02/01/23Centenarios y bicentenarios en 20231.399
12/12/22La otra cara: economías populares1.547
06/12/22Economías primario-exportadoras: historia con retorno1.874
28/11/22El americanismo imperfecto1.659
23/11/22Bancos Centrales de la Misión Kemmerer1.792
15/11/22Ecuador: centenario de la matanza obrera del 15 de noviembre1.561
10/11/22Ecuador ¿sobrevivirá la ciudadanía?1.285
03/11/22Memoria e historia: centenario de una masacre3.285
26/10/22Al borde de la guerra mundial1.790
17/10/22El país o la banca1.291
10/10/22Neoliberales brasileños y “moralizadores” electorales1.365
05/10/22China en estudios latinoamericanos1.580
27/09/22Hacia una nueva globalización1.466
20/09/22Bolivia: la experiencia de la economía social, comunitaria y productiva2.030
13/09/22Los procesos constituyentes en Ecuador y Chile1.310
05/07/22“Guerra justa” contra los indios2.058
27/06/22Ecuador: el drama en las calles1.337
23/06/22Confrontación social: historia permanente1.440
20/06/22Confrontación social: historia permanente1.468
14/06/22Las Cumbres: un monroísmo agotado1.261
06/06/22China y Rusia ¿“amenazas” para América Latina?1.089
02/06/22Ecuador: primer año de gobierno1.213
25/05/22Ecuador: conmemoración del Bicentenario1.575
17/05/22Experiencias históricas para un nuevo americanismo1.008
10/05/22Cumbre de las Américas ¿entre “amigos”?1.264
02/05/22Ecuador: Día de los trabajadores1.394
26/04/22Libertad, justicia social y cambio social1.661
19/04/22Keynes ¿todavía tiene algo que decir?1.457
15/04/22Entre Guerra Fría y Guerra Tibia1.459
04/04/22América Latina: entre Occidente y Eurasia1.596
31/03/22La “economía do projetamento” en China1.802
08/03/22Guerras de América Latina2.745
06/03/22Rosas para Rusia1.643
22/02/22Ecuador ¿nueva Constitución para beneficio privado?1.525
15/02/22Cuatro décadas ¿y los beneficios sociales?1.462
08/02/22Neoliberales y también “anarquistas”1.172
01/02/22Bancos del Ecuador: historia por contar2.049
24/01/22Bancos: la historia por contar1.426
17/01/22Un encuentro necesario: historia y economía2.621
11/01/22La CEPAL y el pensamiento económico crítico1.197
05/01/22América Latina afirmó la confrontación social entre modelos económicos1.969
19/11/21Ecuador / El día de la masacre obrera1.793
08/11/21Privatizaciones: del estado a los negocios1.515
25/10/21Católicos doctrinarios y políticos sin doctrina1.151
19/10/21Centroamérica: bicentenario bajo conflicto social y económico1.508
11/10/21Pandora papers: ¿y por qué tiene que haber millonarios?2.130
04/10/21Privatización del tiempo laboral2.059
28/09/21La internacional derechista1.289
22/09/21VI-CELAC ¿latinoamericanismo en recuperación?1.096
13/09/21Allende y el progresismo latinoamericano1.304
06/09/21Herencias, impuestos y poder1.300
31/08/21García Moreno y la educación universitaria2.831
23/08/21¿Conquistadores o “libertadores”?2.058
16/08/21De la “cuestión social” a la “flexibilidad laboral”1.544
09/08/21Economía social y socialismo1.889
02/08/21Un fantasma recorre América2.960
27/07/21Derechos laborales y seguridad social: nuevas amenazas1.840
19/07/21Cuba y el explosivo bloqueo1.288
13/07/21Haití: miseria y política en el Caribe1.295
07/07/21La demonización de Mariátegui1.550
28/06/21Trabajadores latinoamericanos y derechos laborales del siglo XXI1.622
14/06/21El desarrollo: nuevamente subdesarrollado1.518
07/06/21La deuda externa de la Gran Colombia2.453
25/05/21Bicentenarios independentistas: historia siempre viva1.666
24/05/21Ecuador: herencia económica para un nuevo gobierno1.635
10/05/21El neoliberalismo estalla en Colombia1.767
05/04/21Inversiones e impuestos: el “mal ejemplo” de los EEUU1.541
29/03/21“Valores” y “principios” que deja el neoliberalismo2.106
22/03/21El “neoliberalismo” en Ecuador1.283
15/03/21La “era neoliberal” latinoamericana1.366
09/03/21Neoliberalismo: los orígenes latinoamericanos1.926
22/02/21Ecuador: ¿entre progresistas e indígenas?1.567
15/02/21Orígenes de los Bancos Centrales Latinoamericanos1.763
10/02/21Ecuador: ¿batalla electoral entre izquierdas?1.289
02/02/21“Proletarios Uníos”: cien años1.558
25/01/21Debate presidencial en Ecuador: dos modelos económicos1.528
18/01/21Capitolio, democracia y economía1.317
15/12/20No Intervención: un tema latinoamericano1.571
07/12/20Tres revoluciones latinoamericanas1.619
30/11/20Ferrocarril al cielo4.641
23/11/20La Democracia en América1.516
16/11/20Dependencia e industrialización1.750
09/11/20Elecciones decisivas: EEUU frente a América Latina1.609
26/10/20Bolivia y la Revolución Democrática Latinoamericana1.534
19/10/20Giro neoliberal ¿exitoso plan empresarial?1.388
12/10/20Banco Central del Ecuador: entre pasado y futuro4.682
28/09/20El Socialismo en la experiencia latinoamericana1.705
21/09/20Izquierdas: historia en construcción1.261
15/09/20Allende y el socialismo posible1.962
07/09/20Golpismo y Neogolpismo en América Latina3.126
.