Venezuela denuncia que Palestina sufre un "genocidio interminable"

El Gobierno de Venezuela afirmó que Palestina sigue sufriendo un "genocidio interminable" por parte de Israel, en ocasión del 76.° aniversario de la Nakba, la denominación que usan los ciudadanos de ese país árabe para la fundación del Estado israelí.

"La Nakba continúa siendo una realidad palpable. El pueblo palestino ha sufrido injusticias, encarcelamiento, asesinatos, desplazamientos y un genocidio interminable, que hoy se manifiesta de manera devastadora en Gaza", detalló el canciller de este país caribeño, Yván Gil, en la red social X.

Nakba es una palabra que significa catástrofe en árabe.

Cada 15 de mayo, los palestinos recuerdan la expulsión y huida de al menos 750.000 connacionales de sus tierras en 1948, tras la creación del Estado de Israel.

Gil señaló que esta fecha rememora el establecimiento de un proyecto de limpieza étnica en Palestina por parte de Israel.

"Hace 76 años, tuvo lugar la Nakba o catástrofe, un evento en el que colonos israelíes desplazaron y asesinaron a miles de palestinos en un intento de limpiar étnicamente la histórica nación de Palestina para establecer el proyecto sionista, que no es más que otra manifestación de la supremacía blanca e imperialismo occidental", añadió.

No obstante, el canciller aseguró que "el despertar mundial está en marcha y el pueblo palestino no está solo en su lucha por la liberación".

El pasado 7 de octubre, Hamás atacó más de 20 comunidades israelíes, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a 253 rehenes.

En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició una campaña de bombardeos sobre Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.

Rusia y otros países instan a Israel y a Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3458 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter