Recogiendo las cosechas de 15 años de revolución educativa

Nos encontramos en la tercera fase: defensa de la LOE. Parte II

Parte I -http://www.aporrea.org/educacion/a184660.html

Siguiendo con la reconstrucción histórica de lo que ha significado defender lo andado, y conversando con los panas del Movimiento Pedagógico Revolucionario, no queda mas que expresar por medio escríto las experiencias pedagógicas que hemos construido y que por inconsistencia de nuestro proceso se dejaron a un lado, sin embargo, como se dice pasamos agachaditos por la senda de las transformaciones y seguimos en la persistencia de no dejar atrás lo que tanto esfuerzo le ha costado al magisterio, como lo es inventar para no errar, máxima de Simón Rodríguez, y mandato supremo de la refundación, que nos legó nuestro comandante supremo Hugo Chávez.

I.-LA EXPERIENCIA DE ADECUACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN EN LENGUAJE DE LOS NIÑOS. Una alternativa emergente. Estado Táchira.

La experiencia del proyecto La ciudadanía al alcance de los niños, niñas y adolescentes del estado Táchira, en adelante ciudadanía, fue un proceso pedagógico alternativo que potenció la palabra como acción generativa de una conciencia política de la ciudadanía, a  partir de la experiencia didáctica que se soportó en la reconstrucción de la Constitución d ella República Bolivariana de Venezuela (CRBV) adecuada al lenguaje de los niños, niñas y adolescentes del estado Táchira.

La CRBV, actuó como herramienta metodológica y pedagógica, en tanto, instrumento simbólico que  permitió, durante el proceso educativo vivido, que los discentes aprendieran a valorar e intercambiar el sentido y el significado del diálogo en las Escuelas para mejorar las relaciones filiales, pedagógicas y societales en la vinculación entre actores  de la triada Estado-Familia-Comunidad.

Esta experiencia se desarrolló durante el lapso entre el año 2001 hasta 2002, en 144 escuelas, de los veintinueve municipios del Estado Táchira, y sirvió para  vitalizar y socializar  los principios de participación protagónica y de sujeto de derechos en el ámbito de las Escuelas y en las Comunidades involucradas, incluso en las instituciones que brindaron sus espacios para el intercambio asambleario, tales como los Consejos  Legislativos, Municipales y para lograr una representación en el Consejo Estadal de Gobierno .

El enfoque epistemológico y didáctico asumido en las Escuelas participantes del proyecto, se desplegó a través de una mediación docente basada en el reconocimiento de las capacidades de pensamiento complejo en niños, niñas y adolescentes,  y organizado en un  proceso didáctico, desde el  diseño, re-elaboración y difusión de la Constitución en lenguaje de los niños,  en las aulas, en los procesos de  clase, en las asambleas, y movilizaciones comunales, con una metodología de aprendizaje experiencial, que en lo fundamental partió de comprender a los niños y adolescentes como sujetos activos de su desarrollo capaces de aprender a cultivarse en las situaciones de re significación de la misma, por una parte, y mediante los aportes que la experiencia del dialogo, la movilización y el encuentro, fueron propiciando en las calles e instituciones, en las orientaciones  formativas  entre la escuela y la comunidad, en los  procesos políticos- educativos,  que dieron lugar a la generación de  situaciones de aprendizaje reales y sustanciales para internalizarlos desde  el interés gnoseológico y ético  de comprensión y aplicación por parte de  los  y las niñas y adolescentes. 

 En el proceso de revisión y adecuación de la Constitución al leguaje de los niños y comunidades, se abordó las acciones pedagógicas y didácticas desde  una mirada socio-critica  de la CRBV en cuanto proyecto político de país,  y en este sentido, los contenidos curriculares de ambas dimensiones cognitivas y prácticas, sirvieron para el diseño y elaboración en la "nueva constitución" fueron considerados bajo un enfoque sustantivo-normativo, visión que  posibilitó navegar sus contenidos temáticos en conexión con las realidades cotidianas de niños, docentes y familias, en escenarios reales que tributaron distintas experiencias.

Los debates sobre los diversos contenidos, significados y sentidos, fueron llevados por los niños y adolescentes, bajo la mediación de sus educadores, al seno de los diversos espacios políticos y asamblearios, quienes impulsaron y desencadenaron  los diálogos y los intercambios, con la reciprocidad cognitiva, afectiva y ética, en el respeto a la diversidad interpretativa y argumental que la triada involucrada fue asociando en un lenguaje diverso, consecuencias éstas, que permitieron comprender también los aportes de los niños sobre las distintas maneras de coincidir con otras formas de reconocer la producción de conocimiento y en ello el rol que desempeñan los sujetos activados para asumir una visión diferente de la Escuela y su función liberadora, en una sociedad en procesos de cambio como lo es hoy la Venezolana, y en la cual una visión socio critica desde el sur puede potenciar enfoques y dispositivos cognitivos para recrear la visión epistemológica desde el sur.

II.- RESIGNIFICACIÓN DE LA PALABRA EN LA ESCUELA.

Una  mirada desde la Epistemología del Sur

Mirar nuevamente la experiencia empírica de Ciudadanía desde la Epistemología del Sur, la ubica en lo que Santos,(2010)  denomina una sociología emergente[1], por considerar que las prácticas desarrolladas para hacer posible la experiencia, dan cuenta de agentes[2] que desarrollaron saberes y conocimientos que facilitan constatar las posibilidades que tiene hoy  una Gestión Educativa Local con pertinencia para una educación liberadora como la que exige el proyecto país establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Desde esta perspectiva la experiencia pedagógica desarrollada en la adecuación de la constitución al lenguaje de los niños, niñas y adolescentes del estado Táchira constituye un referente problematizador de  elementos teórico práctico que permitieron visualizar algunas particularidades gnoseológicas por parte del colectivo que indaga cómo desarrollar la investigación sobre La Palabra como Discurso Generativo de una Ciudadanía Social para una Escuela sin Fronteras, que se realiza en la unidad educativa bolivariana Antonio María Chacón Pineda, de la comunidad el diamante en el municipio Junín del estado Táchira.

En este sentido, nos hemos encontrado con  condiciones históricas que nos han permitido, análogamente con la experiencia anterior (ciudadanía), irrumpir epistemológicamente  en la estructura dominante del aula de clase, solo que en esta oportunidad estudiamos la palabra como acción generadora de nuevas realidades que nos permitan identificar en las  prácticas sociales de los distintos actores educativos los elementos que potencian o limitan en los niños, niñas y adolescentes sus capacidades  en la conformación de subjetividades garantistas de una ciudadanía social.

Una ciudadanía social comprometidas con la sustantividad de los derechos fundamentales sobre todo para los más débiles y desde ahí construir la igualdad de las libertades éticas políticas  que permita reconocer las diferencias y la diversidad cultural de los ciudadanos y ciudadanas. Un proceso para ser construido desde la activación de la palabra de los agentes diversos de la escuela en una acción dialógica que problematice las prácticas pedagógicos desde lo local para mirar críticamente lo  universal y determinar en lo concreto nuevas subjetividades que se orienten a la nueva Cultura Política que demanda el Proyecto País. Una escuela que pueda desarrollarse sin Fronteras. Una escuela que tenga finalidades

a manera de cierre.

Hoy se reparten constituciones a los niños niñas y adolescentes dentro de las escuelas, la pregunta sería, ¿cómo se está trabajando dentro de las aulas? O pasan a ocupar algún espacio del olvido?. De qué manera se puede profundizar en la pedagogía para que la constitución pase a ser un espacio vital en el lenguaje de nuestros niños niñas y adolescentes, en defensa del país y la construcción de una sociedad justa equitativa e igualitaria?

Es necesario revisar lo andado y referenciarnos, para no caer en errores que lleguen a fortalecer otras visiones que no sea la de la construcción de la ciudadanía bajo una perspectiva soberana y respetuosa de nuestra patria libre.


[1]                         [1] Consiste en proceder a una ampliación simbólica de los saberes, prácticas y agentes de modo que se identifiquen en ellos las tendencias del futuro (lo Todavía-No) sobre los cuales es posible actuar para maximizar la probabilidad de la esperanza en relación con la probabilidad de la frustración. Santos Boaventura de Sousa. 2010, Refundación del Estado en América Latina, Perspectiva de una Epistemología del Sur. p 41. Perú  

[2]                         [2][2] Con suficiente oportunidades sociales, los individuos pueden configurar en realidad su propio destino y ayudarse mutuamente. Amartya Sen, (1999). Desarrollo y Libertad, editorial Planeta, S.A, p. 28. Colombia.  

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1745 veces.



Mirna Sojo

Militante del Movimiento Pedagógico Revolucionario (MPR)- Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe (ESRLC). Maestra normalista, Licenciada en Educación.

 omt991.2@gmail.com

Visite el perfil de Mirna Sojo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: