El fin de la revolución bolivariana y el precio internacional del petróleo

El proceso político iniciado oficialmente en Venezuela, el 2 de febrero del año 1999, con la primera presidencia del Comandante Hugo Chávez se encuentra en un momento definitorio, el cual surge de la erosión de las condiciones materiales que permitieron desarrollar cambios parciales denominados por algunos como posneoliberales, sin transformar las relaciones sociales de producción y acumulación capitalistas en general y la dependencia del extractivismo petrolero en particular. Recordemos aquella frase lapidaria y sincera del Comandante Hugo Chávez expresada en la presentación del denominado Plan de la Patria: “No nos llamemos a engaño: la formación socioeconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista” (Chávez, 2012: 4).

Esos cambios implicaron que el Estado procesará una situación de fuerzas en parte favorable para las clases subalternas por la crisis del puntofijismo neoliberal (1989-1998), iniciando un proceso de recuperación del control parcial de la industria petrolera y sus ingresos entre el año 2001 con el Decreto con Rango, Fuerza y Valor de Ley de Hidrocarburos, que aumentó los impuestos a las transnacionales socias de Petróleos de Venezuela S.A, y el 2007 con el establecimiento de las empresas mixtas en la Franja Petrolífera del Orinoco. Re-estatización que genera, al afectar los intereses del imperialismo y la fracción tradicional de la burguesía local, una diversidad de acontecimientos atravesados por conflictos y antagonismos como: El paro patronal de diciembre de 2001, el golpe de Estado de abril de 2002, el paro petrolero de diciembre de 2002 y enero de 2003, el referéndum aprobatorio de agosto de 2004 y la abstención de la derecha en las elecciones parlamentaria de 2005. Pero esos cambios progresivos ocurren, y es importante precisar, enmarcados en un contexto reproductivo del mercado mundial caracterizado por el ascenso paulatino del precio del petróleo desde el año 2001 hasta el 2009, o sea, con altos ingresos petroleros. Una condición material que coadyuva a que el Estado venezolano, en ese período, sea más flexible ante las demandas de las clases subalternas.

Situación política y económica que generó la posibilidad de la distribución por parte del Estado de dichos ingresos petroleros tanto en el desarrollo de un conjunto de políticas estatales desmercantilizadoras o asistenciales (las llamadas Misiones Sociales), la compra de empresas privadas significativas por parte del Estado (CANTV, SIDOR, Banco de Venezuela, entre otras), la recuperación de algunos latifundios en muchas casos cancelados a sus supuestos propietarios y el financiamiento de una red de organizaciones de base entre ellas Consejos Comunales y Comunas, como en la creación de las condiciones de acumulación de capital-productivo y en lo esencial de atesoramiento externo de capital-dinero (fuga de capitales) del capital transnacional y de la burguesía local. Entonces, en resumen, se estructura un posneoliberalismo extractivista el cual supone la des-mercantilización parcial de distintas interacciones humanas, a través de la garantía de derechos sociales (educación, salud, vivienda, alimentación, entre otros), mientras se reproduce la acumulación privada de capital. Sostenida esa tensionada y contradictoria imbricación en los ingresos generados por la actividad económica extractiva de petróleo. Algo que se observa en las cifras, por un lado se reduce la pobreza de 55,1% en 2003 al 21,2% en 2012[i], al incluir a las clases subalternas en la experiencia de consumo aunque de manera mediatiza, en el otro ocurre un proceso grosero de acumulación de capital que deriva en una fuga al exterior, solo legalmente, entre 1999 y 2013 de 141.577 mil millones de dólares[ii].

El contexto reproductivo del mercado mundial que permitió el referido proceso de articulación, con tensiones y contradicciones, de la inclusión popular en el consumo y la acumulación privada de capital culminó en el 2009. En ese año, en medio de la llamada crisis económica mundial, se desploma el precio internacional del petróleo y solo se recupera en 2010, pero ya sin la tendencia creciente que tuvo hasta 2008. Esa realidad material, no dependiente de la lucha de clases interna, fue procesada por el Estado venezolano y sus administradores (el bloque político bolivariano y el Comandante Hugo Chávez a la cabeza) intentando mantener al posneoliberalismo extractivista, por ello ante la ausencia de ingresos petroleros crecientes, empezaron con la distribución de los ahorrados (reservas internacionales) y del futuro (endeudamiento). Las reservas internacionales que en el año 2008 llegaron a los 43.127 millones de dólares, en cambio, en el 2013 cerraron en 21.481 millones de dólares. Un disminución del 50,19% en cuatro años[iii]. En el caso del endeudamiento ocurre en dos direcciones primero se incrementa la deuda del gobierno nacional, tanto externa como interna, la cual se encontraba en 2008 en 53.223 millones dólares, ahora, en el tercer trimestre del año 2013 alcanzó los 110.485 millones dólares[iv]; segundo, para el 2009 el  pasivo total de PDVSA estaba en 75.212 millones de dólares crece para el 2012 hasta los 142.596 millones de dólares (PDVSA, 2012: 4) (PDVSA, 2013: 4). Solo la deuda global del gobierno nacional y el pasivo de PDVSA, sin incluir el financiamiento a través del Fondo Conjunto Chino-Venezolano, en cuatro años crecieron en 124.646 millones de dólares es decir un 97,04%.

En conclusión, la situación de endeudamiento y reducción de los ahorros internacionales en la cual se encuentra el Estado venezolano, así como la continua reducción del precio del petróleo de la canasta local, evidencia el agotamiento de las condiciones materiales que posibilitaron el posneoliberalismo extractivista, imponiendo al bloque político bolivariano asumir decisiones que orienten la direccionalidad de la denominada oficialmente Revolución Bolivariana. Realizar un ajuste neoliberal que suponga una maxidevaluación, un incremento de los precios de los bienes salarios, una eliminación total de los subsidios, la privatización de algunas empresas estatales, entre otras políticas estatales, o, por el contrario, medidas revolucionarias como la estatización del comercio exterior y una reforma tributaria progresiva la cual aumente los impuestos a las ganancias del capital. Esas decisiones, el rumbo del proceso bolivariano, pareciera en un primer momento regresivo pero depende de la lucha de clases y de la capacidad de las organizaciones revolucionarias de crear una situación de fuerzas políticas favorable para el pueblo trabajador el presente y el futuro de la realidad política venezolana. Es hora de levantar, otra vez, con más fuerza la consigna “Ni un dólar para la burguesía”. Se requiere con unidad popular y revolucionaria plantear que la única salida a la difícil situación que padece el país implica la estatización del comercio exterior y una reforma tributaria progresiva, sin duda alguna, avanzar en la construcción del socialismo en Venezuela.

ogvh_21@hotmail.com

Documentos consultados:

  • Plan de la Patria. Propuesta del Candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez. Para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019.
  • Petróleos de Venezuela S.A. (2012). Estados Financieros consolidados al 31 de diciembre de 2011, 2010 y 2009. Informe de los Contadores Públicos Independientes.
  • Petróleos de Venezuela S.A. (2013). Estados Financieros consolidados al 31 de diciembre de 2012, 2011 y 2010. Informe de los Contadores Públicos Independientes.

 


 

[i] Datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el siguiente link http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=104&Itemid=45

[ii] Datos suministrados por el Banco Central de Venezuela en su página WEB http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp

[iii] Datos procesados a partir de información suministrada por el Banco Central de Venezuela en su página WEB http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp

[iv] Datos procesados a partir de información suministrada por el Banco Central de Venezuela en su página WEB http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2530 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter