Algunos comentarios sobre la hallaca

1.- La hallaca, masa rellena y envuelta en hojas de plátano, es el alimento más consumido durante la festividad navideña venezolana; millones son elaboradas cada año, y son el deleite de niños y adultos, de pobres y ricos. Tiene sus equivalentes en el resto del continente americano, destacándose el tamal, degustado masivamente en países como México, Guatemala, Colombia, Panamá y Perú

2.- Su origen como tal no es bien claro, aunque en la época prehispánica se consumía la masa rellena (casi exclusivamente con vegetales), previamente sancochada. Téngase en cuenta que el maíz era fundamental para la alimentación de los antiguos indígenas de "Venezuela", y no es de extrañar que se preparara algo parecido a la hallaca actual. Luego, en la etapa colonial, se popularizó la masa rellena entre españoles y criollos, quienes agregaron carne de gallina, de cerdo y de otros animales. Posteriormente fueron incorporados otros ingredientes y se consolidó la hallaca como plato navideño de primer orden, y en nuestros días varios tipos de ella, de acuerdo a los componentes empleados, forman parte de la cocina venezolana.

3.- Es una de esas comidas que mejor representa al mestizaje culinario venezolano. En la hallaca convergen, por lo menos, alimentos prehispánicos, europeos y asiáticos: maíz, papas, carnes, pasas, huevos, especias, sal, garbanzos, cebollas, tomates, aceitunas, alcaparras, hierbas aromáticas y otros.

4.- El origen lingüístico es aborigen, posiblemente guaraní, siendo un término cuya escritura "correcta" ha generado cierta controversia. Mientras que unos estiman que hallaca es la grafía más apropiada, otros aseguran que ayaca estaría en consonancia con la caracterización lingüística indígena; en realidad cualquiera es válida, e incluso otras, considerando que los pueblos prehispánicos no conocían la escritura como tal, y por tanto es imposible saber la morfología original de la voz hallaca. Escribanos y otros funcionarios coloniales se limitaban a transcribir los términos aborígenes tal como los oían, y de ahí parten algunos estudiosos de la lingüística indígena para intentar explicar, erróneamente, la grafía "correcta" de tal o cual palabra. En cuanto a su significado, sería algo así como revolver o mezclar, bien adecuado para describir al relleno formado por la mezcla de diversos elementos. Y respecto al momento en que comenzó a ser utilizada la voz hallaca, ayaca o sus equivalentes, algunos piensan que fue durante el periodo colonial.

5.-Hoy la hallaca se elabora casi en su totalidad a partir de la harina de maíz precocida, a diferencia de la antigua preparación con masa de maíz molido. En cuanto a su cocción, la leña aún es el principal combustible.

6.-En un párrafo anterior se indicó que hay varios tipos de hallaca, de acuerdo a sus componentes. A manera de ejemplo, señálese que en la zona central del país se acostumbra a utilizar almendras, mientras que en Mérida y estados vecinos se emplean garbanzos, y en la zona oriental se agregan papas, huevos, y en algunos casos pescado. Incluso hay quienes elaboran hallacas vegetarianas, especiales para dietas bajas en calorías.

7.- La hallaca es un referente simbólico, cuyo significado para el venezolano abarca mucho más que una comida. En su consumo se refleja en parte el sentido de pertenencia socioterritorial a Venezuela o venezolanidad, y la resistencia a la progresiva globalización alimentaria.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2518 veces.



Rubén Alexis Hernández

Licenciado en Historia, Magíster en Historia de Venezuela. Antiimperialista, izquierdista y ateo

 ruhergeohist@yahoo.com

Visite el perfil de Rubén Alexis Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: