Durante todo el año 2009 los sabihondos economicistas de la oposición nos decían que había que devaluar el bolívar. Nuestros sabihondos economicistas socialistas decían que no. Que nuestra economía superaba la crisis capitalista. Les creí cuando al término del año la inflación llegó al 25%, cinco por ciento menos que el año 2008. Nuestras reservas internacionales superaron los 35 mil millones de dólares. Al comienzo del año pasado se hizo un ajuste del presupuesto en un 6% pero resulta ser que tal ajuste no fue cierto porque en aprobación de créditos adicionales superó el doble del ajuste. El presupuesto se hizo sobre la base de Bs. 40,00 el barril de petróleo pero resulta ser que el barril aumentó a Bs. 70,00. Entonces, que alguien me explique ¿Cual es la razón de la devaluación del bolívar? ¿Cuáles son los productos que nosotros fabricamos, manufacturamos para la exportación? ¿Confección?, ¿Calzado?, ¿Cauchos?. ¿Electrodomésticos?, Refrigeración?, ¿Automotrotices?
En el sector alimento estamos importando casi todo lo que comemos hasta el azúcar y no llega a los hogares debido a un mal sistema de distribución
. ¿Por qué se copia el mismo sistema implementado durante el Gobierno de Jaime Lusinchi a poner dos precios del dólar, el preferencial y el normal? ¿Cuál es la diferencia? ¿Quién gana con estas políticas económicas?
Lo que si sé es que el pueblo llano no gana. Como ejemplo, sé que si tenía veinte millones en el banco ahorrados con sacrificio y sudor (que conste que no soy funcionaria pública, no hago contratación con el estado, ni cobro comisiones) reuniendo para arreglar mi viejo vehículo pick-up, de doce años de uso, hacerle motor, latonería, pintura, esos veinte millones se me devaluaron más de la mitad, por lo que no me alcanza ni siquiera para comprarle los cauchos. Sustituir mi viejo vehículo por uno nuevo se me hace imposible. Se que tengo que pagarle más bolívares a los importadores, a las economías extraterritorial por la adquisición de un compresor de nevera, que se me daño por las fallas de energía eléctrica, que antes costaba Bs. 480,00 hoy cuesta Bs. 900.00.
¿Qué significa un crédito de Bs. 5000,00 a una madre soltera que quiera producir en una economía familiar? ¿Cuánto se le reduce ese crédito?
La pequeña y mediana empresa que casi todo lo que compra es importado ¿Cómo se va a desarrollar?
Que alguien me diga que es lo que exportamos aparte de petróleo y productos petroquímicos.
¿Cuánto es la devaluación del salario?
Si antes teníamos un salario mínimo de casi 450 dólares mensuales hoy está reducido a la mitad.
Cuanto va a ser el costo del calzado, ropa, artículos de limpiezas del hogar, de uso personal, de libros, de cauchos, repuestos de vehículos, lavadoras, de transporte. ¿Cuánto se incrementará el precio de los vehículos?
¿El Gabinete Económico tomó en cuenta todos estos pequeños detalles para proponer y sugerirle al Presidente la necesidad de devaluar el bolívar frente al dólar?
No nos decían que la economía estadounidense estaba de capa caída, que el dólar estaba sobre-evaluado, que no tiene respaldo en oro, que son billetes que no tienen el valor que dice el gobierno norteamericano que tiene, que imprimieron gran cantidad de dólares sin respaldo para darle a los jeques del capitalismo en su crisis bancaria. Entonces, que alguien me explique y bien explicado, en forma sencilla y clara, para yo, simple patrullera, pueda explicarle a nuestro pueblo la necesidad de devaluar el bolívar, de pagar más bolívares por dólar en crisis, porque hasta ahora solo entiendo que quien se llenará los bolsillos son los ricos, los oligarcas, los que tienen dólares para venderlo en el mercado paralelo a Bs.12.00, las grandes transnacionales que manejan las economías de todos los países.
Que alguien me explique en forma clara y sencilla qué de socialista tiene la devaluación del bolívar frente al dólar, porque para esta simple mortal que solo es profesional de la abogacía, luchadora revolucionaria, veo mucho mas difícil impulsar la pequeña y mediana industria, la economía popular y productiva, las cooperativas verdaderas no las de maletín, los proyectos de los consejos comunales, las verdaderas empresas de producción social, porque el costo es aún mayor para la adquisición de bienes y servicios. El gasto público se incrementará y la inflación nos devorará. Realmente, es difícil hacer revolución en este país de economía capitalista, entendiendo por revolución cambios que niegue lo anterior.
vvmariana@yahoo.com