Defensora del Pueblo: Es desconcertante que Uribe investigue ataque israelí a flotilla humanitaria

Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo

Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo

Caracas, agosto 4 - La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, consideró como desconcertante para el mundo el hecho de que el jefe de Estado saliente en Colombia, Álvaro Uribe, en cuyo país se acaba de descubrir una fosa común con más de 2 mil cadáveres, sea el vicepresidente de una comisión establecida por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, para investigar el ataque israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza.

“Es desconcertante para el mundo mirar estas ironías, estos contrastes en derechos humanos, y cómo pareciera premiarse a un líder que ha debido tener la responsabilidad” de la fosa, señaló Ramírez este miércoles, en el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

“Es prácticamente impensable que se pueda suscitar una fosa de esa naturaleza sin la participación directa de los organismos de seguridad colombianos”, añadió.

Sumó a este hecho el asesinato en el vecino país de unos 200 maestros, de más de diez defensores de derechos humanos y de un gran número de periodistas.

Estimó que la política de “seguridad democrática” de Uribe “parece haber recrudecido los niveles de violencia en ese país y se ha expandido a Ecuador y Venezuela”.

“Qué ironía y cómo se socavan las instancias internacionales en su credibilidad ante los ojos de la humanidad”, expresó Ramírez, en referencia a la responsabilidad que la ONU encomendó a Uribe.

Consideró la Defensora que esta circunstancia revela el “inclemente lobby” de Estados Unidos sobre Israel en cuanto a este ataque y la alianza muy clara entre esas dos naciones y ahora con Colombia.

Dijo que es momento de llamar a la reflexión a las instancias que tienen la misión de ser subsidiarias de los sistemas de protección de DDHH, y recordó las reiteradas críticas que ha emitido contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su posición parcializada.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3377 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas