Arrancó Banco del Tesoro

La nueva institución pasará a ser el banco financiero del Ejecutivo venezolano y manejará los recursos públicos del Estado y lo correspondiente a la transferencia de los recursos de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales a las gobernaciones y estados. Además el Ministerio de Finanzas es el único accionista.


Los fondos públicos que el Estado tiene depositados en el sistema financiero privado, pasarán al Banco del Tesoro, pero progresiva y coordinada con el sistema bancario privado para evitar un colapso financiero en el mercado nacional, según lo han afirmado varias autoridades.

Lineamientos

Según los estatutos aprobados en la Asamblea General de la nueva institución, tendrá por objetivo “actuar como agente financiero del Estado, atender la deuda pública interna y externa, realizar operaciones de comercio exterior (cuando la República lo requiera y sea autorizado), podrá recaudar tributos y efectuar pagos por encargo de la Oficina Nacional del Tesoro o cuando haya acuerdos con el Seniat”.

Asimismo, tendrá la potestad (todas previa delegación y autorización del Ejecutivo o el Ministerio) de intervenir en proyectos estratégicos nacionales e internacionales, administrar las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno central los servicios bancarios para la administración de los fondos.

Para el ex titular de la Sudeban, Alejandro Cáribas, el registro mercantil de la entidad representa el último paso, porque para tener la validación del registrador deben cumplirse con una serie de requisitos según lo establece la Ley General de Bancos, entre ellos, la autorización de la Superintendencia, que a su vez implica cumplir con otras exigencias. “Deben tener todo listo, sistema operativos, junta directiva etc”, precisó.

Utilidad

El experto en la materia comentó que “hay muchas formas de ver la entidad. Si se usa para la ayuda en el manejo de las finanzas públicas, de manera de evitar el uso de esos recursos en posibles corretajes financieros, que implicaría la inversión de los mismos para el lucro personal. Además se hace una sustración paulatina y progresiva de los fondos que tiene, me parece positivo”.

Cáribas llamó la atención sobre la facultades que tendría la entidad en el tema del financiamiento público, “porque de ser así estaría pisando las competencias del Banco Central”. Igualmente, ve con preocupación un crecimiento en el número de oficinas “porque una fuerte expansión podría convertirlo en inoperativo y elevar los costos de operación, en este sentido, lo recomendable sería que se apoyara en el sistema financiero privado”.

Teniendo en cuenta que la sede principal del Banco Hipotecario Latinoamericano, embrión del Banco del Tesoro, está en Maracaibo, se conoció que en la entidad continúan recibiendo documentos y firmando créditos hipotecarios con subsidios y tasas preferenciales, “hasta nuevo aviso. Estamos esperando que vengan las nuevas autoridades y expliquen las nuevas funciones y la nueva estructura”, comentó un trabajador.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 15600 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas