Demasiado desertor para nuestro gusto

La oposición en Venezuela quedó en evidencia: No dan la cara ni por ellos mismos

Caracas, noviembre 14 - No es el estilo de ser del venezolano. Por naturaleza el venezolano da la cara, para bien o para mal. Ese fue el primer detalle de la votación de este jueves en la Asamblea Nacional. Demasiado desertor en las filas de la oposición. Si no dieron la cara para defender una posición histórica ¿Para cuándo la darán?
Claro: es que no son, no se sienten venezolanos. Mucho menos venezolanos de a pie. ¡Qué le vamos a hacer!...

Dio mucha pena mirar, escuchar, observar en el transcurso del proceso de votación nominal para aprobar la Ley Habilitante la considerable cantidad de "ausencias" opositoras. Público y notorio gracias al sistema de votación. Incluso, pasmosamente, hubo casos en que los suplentes tampoco asistieron.

¿No querían que los viera el pueblo y el mundo? ¿No estaban seguros de su posición y por consiguiente, de su voto?
Misterios de la ciencia, como dice Rothe. Razones de corrupción que ellos sí entienden...

Lo que no es misterio es que las cifras hablaron ellas mismas: 99 a 60.

Lo otro que llamó la atención hasta de los propios escuálidos de a pie fue que "sus gallos finos" no saltaron a la palestra. Como nie.

Razón tuvo Diosdado Cabello, o como escribiéramos hace pocos días: aplican la jerarquía, de menor a mayor. Lanzaron a "los menores" a defender lo indefendible. ¿Para qué? ¿Para no salpicarse más? mancha es mancha, aunque sea una sola.

Las cableras trataron de sabotear la cosa. De repente en los televisores comenzaron rayas, ruidos, intentos de ida de la señal.

Será bueno que el gobierno averigüe...

Lo que sí fue nítido, nitidísimo es que la convicción revolucionaria se puso de manifiesto en la Asamblea Nacional: Todos invocaron al comandante eterno, Hugo Chávez, no como excusa sino como camino, como promesa de continuidad. Las franelas multicolores con "yo soy el 99" daban cuenta de la seguridad y del triunfo.

Los rostros de los representantes de la oposición quedarán para la historia, sobre todo los de Sigala, la 'señorita' Machado, el señor Marquina, entre otros. Hubo más convicción en otros que en ellos, porque por lo menos aquellos pusieron su cara, y su verbo.

Lo que viene

De acuerdo al artículo 203 de la Constitución Nacional "son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio".

Al ser aprobada en primera discusión, ahora la Ley Habilitante se remite a la Comisión designada para su análisis y presentación del informe sobre cualquier recomendación u objeción.

Una vez recibido el informe de la Comisión parlamentaria, la directiva de la Asamblea Nacional ordenará su distribución entre los asambleístas y fijará—dentro de los diez días hábiles siguientes—la segunda discusión del proyecto, salvo que por razones de urgencia decida un lapso menor.

De acuerdo con el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (RIDAN), la segunda discusión del proyecto de ley se realizará artículo por artículo, y se basará sobre el informe presentado por la Comisión especial. En este debate la propuesta de Ley Habilitante puede ser aprobada, rechazada o diferida.

Una vez aprobada por los asambleístas la normativa será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en Gaceta Oficial.

Desde 1999 hasta el 2012, el comandante Hugo Chávez solicitó—mediante Ley Habilitante—poderes especiales al Parlamento para la creación de leyes en diversos temas relacionados con la inversión social y el fortalecimiento de la soberanía nacional.

No fue el único. Desde Carlos Andrés Pérez hasta Rafael Caldera hicieron uso de poderes habilitantes en sus respectivos momentos.

Le corresponde ahora al presidente Nicolás Maduro hacer ejercicio de esas leyes por el bien de la patria, de millones de revolucionarios y pueblos que miran hacia Venezuela, y por el camino hacia el socialismo.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6653 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas