(VIDEO) PCV exige investigar denuncia de detención arbitraria de más de 30 trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

Oswaldo Ramos, miembro del Buró Político del PCV

Oswaldo Ramos, miembro del Buró Político del PCV

Credito: TP

03-07-25.-El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) exigió el lunes una investigación sobre las denuncias de detenciones arbitrarias de trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná, ubicado en Falcón.

Oswaldo Ramos, miembro de esta instancia de dirección, expresó solidaridad con los familiares que durante el último mes han denunciado esta situación a medios de comunicación.

«Hacemos un llamado a que se investigue esta delicada denuncia porque refleja una conducta anormal en el desarrollo de las actividades de la empresa petrolera», dijo Ramos.

De acuerdo a denuncias reseñadas por medios de comunicación digitales, al menos 30 trabajadores habían sido detenidos hasta el pasado 20 de junio por «presuntamente dejar abierta una llave que suministraba gasolina a un buque».

Según el relato de familiares, otros dos trabajadores habrían sido detenidos el pasado fin de semana; coincidiendo con la visita de Delcy Rodríguez a las instalaciones del centro de refinación.

Los familiares declararon que en la sede del Ministerio público en Punto Fijo les dijeron que se trataba de «un procedimiento de Caracas».



Sentencia desproporcionada contra joven detenida durante represión poselectoral
Durante la declaración de prensa, Ramos también se refirió al caso de Merlys Oropeza, una joven oriunda del estado Monagas que fue detenida en agosto de 2024, en el contexto de la represión poselectoral, por haber criticado en redes sociales a la jefa del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) de su comunidad.

Oropeza fue recientemente condenada a 10 años de cárcel por tribunales de Maturín, acusada de «instigación al odio».

«La medida es totalmente desproporcionada», afirmó Ramos a la vez que denunció una política dirigida a « amedrentar a la población».

«La denominada ley contra el odio no solo sirve para amedrentar sino que viola otras leyes vigentes», subrayó el dirigente del PCV.

Corte Suprema de Justicia de El Salvador viola garantías legales de venezolanos detenidos

El PCV expresó «su rechazo contundentemente la actuación de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador al aplicar medidas de retardo procesal que violan las garantías legales de los 252 venezolanos detenidos arbitrariamente en eses país».

Recientemente la justicia salvadoreña dilató la recepción de un recursos de Habeas corpus introducido por el bufete de abogados que asumió la defensa de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados ilegalmente en El Salvador en marzo pasado.

«Reiteramos la exigencia de libertad de estos compatriotas», dijo Ramos.

El dirigente comunista también recordó que en Venezuela se aplican procedimientos similares a los dirigentes y activistas detenidos por la administración de Nicolás Maduro.

«Estas medidas de violación al debido proceso las conocemos los venezolanos. Son medidas que se han venido aplicando en Venezuela desde hace varios años: Trabajadores detenidos arbitrariamente por defender el contrato colectivo, por exigir respecto a normas laborales», apuntó.

«Tenemos medidas de secuestro de dirigentes políticos y sociales a quienes se les niega su derecho a la defensa», agregó Ramos.

«Así como exigimos la libertad plena de los venezolanos detenidos ene El Salvador, exigimos la libertad de todos y cada uno de los venezolanos secuestrados por el gobierno de Nicolás Maduro», concluyó.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5846 veces.


La fuente original de este documento es:
TP (https://prensapcv.wordpress.com/2025/07/01/pcv-exige-investigar-denuncia-de-detencion-arbitraria-de-mas-de-30-trabajadores-del-complejo-refinador-paraguana/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas