Aspectos propositivos a considerar en la discusión sobre la LEU

Los día 8 y 9 de enero de 2011, en la ciudad de Barquisimeto, el Movimiento Pedagógico Revolucionario realizó una jornada de reflexión y debate en torno a la Ley de Educación Universitaria ( en adelante LEU ). En el marco de dicho evento se hicieron 6 mesas de trabajo y como producto de la discusión se recogieron una serie de proposiciones para profundizar el debate. De ese esfuerzo de elaboración teórica y metodológica, hoy presentamos este material como una contribución a la batalla de ideas que hay que librar en torno a la LEU.

I.- LA UNIVERSIDAD QUE TENEMOS.

Los planteamientos propositivos del Movimiento Pedagógico Revolucionario tienen como punto de partida la caracterización de la universidad que tenemos, haciendo la salvedad de aquellas instituciones, proyectos y programas, los cuales en la última década vienen pugnando por construir la universidad necesaria. En términos generales, la universidades que tenemos (donde sobresalen las llamadas “universidades autónomas y privadas”) poseen actualmente los siguientes rasgos:

  • En su seno se reproduce la exclusión social, la jerarquía y el monopolio del saber.
  • Se fomentan anti-valores como el individualismo y el afán posesivo, la competencia como negación de la solidaridad.
  • Reproduce una cultura neocolonizada o transcultural que induce la vergüenza étnica, el endoracismo, la auto minusvalía frente a la globalización imperial. De esta forma reniega de la diversidad étnica y la interculturalidad de nuestro país.
  • Prevalece una educación desvinculada del trabajo (desconociendo los mandatos del Art 3 de la CRBV) ignorando los requerimientos socio productivos del desarrollo nacional.

Estos males crónicos de nuestras universidades poseen una raíz histórica, la cual tiene que ver con la División Social del Trabajo, característica esta del modelo Capitalista, que como relación de producción posee las siguientes implicaciones epistemológicas y pedagógicas:

  • Separación entre la teoría y la práctica o divorcio entre las tareas intelectuales y manuales.
  • Fragmentación y atomización del saber: disciplinas y especializaciones.
  • Dualismo sujeto-objeto: separación entre universidad-comunidad, distancia docente-alumno., el que sabe-el que no sabe.
  • Dispersión de las estructuras administrativas y curriculares.
  • Divorcio entre investigación-docencia y extensión

Estas condiciones que genera la división social del trabajo, tiene una fuerte Implicación en la definición de los contenidos curriculares, organización y estructura de los planes de estudio, su organización y administración, tal como lo encontramos hoy en las Instituciones universitarias: cátedras, asignaturas, materias, títulos, exámenes, calificaciones, asociaciones profesionales de cada disciplina: médicos, ingenieros, arquitectos/ docentes, técnicos, sociólogos.

Como relación histórico-social, esta es la base de la “enajenación del trabajo”, negador de la libertad de pensamiento y de la capacidad creadora del ser humano.

En el terreno pedagógico este proceso se concreta en los actuales anacronismos defendidos por la derecha en la universidad:

  • Currículos prescritos con décadas de vigencia, sin actualizaciones ni pertinencias.
  • Docencia repetitiva, memorística y prácticas hegemónicas
  • Investigación reproductora, con proyectos y tesis sin destino, que no tienen conexión con problemas reales, no tienen sujetos ni contextos, ni pueden escalarse tecnológicamente.
  • Evaluación punitiva, basada en el premio-castigo, empleando técnicas fuera de uso: exámenes, pruebas orales o escritas, notas o calificaciones.

II.- LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS.

Como movimiento pedagógico insurgente, desde hace varias décadas venimos impulsando, a contracorriente, las innovaciones pedagógicas y el cambio educativo en general. Al proponer en forma sintética los rasgos sustantivos de la universidad que queremos, debemos partir de esos acervos que están recogidos en diversos ensayos y en eventos realizados en diferentes momentos, muchos de los cuales han sido referencias en la elaboración de formulaciones político – jurídicos, entre las que están los planteamientos educativos que recoge la CRBV, de la misma manera, los aspectos propositivos del PEN que surgieron de la Constituyente Educativa o la Declaración de Rio Chico como insumo para la LOE.

En nuestras discusiones sobre la educación universitaria también hemos considerado los antecedentes recientes de las diversas iniciativas desarrolladas, como fueron los encuentros y elaboraciones de la Constituyente Universitaria. En esa misma dirección, en las discusiones de las mesas de trabajo, de este encuentro, se examinaron documentos como “LA SISTEMATIZACION DE LA JORNADA, LA UNIVERSIDAD NECESARIA PARA LA CONSTRUCCION DEL SOCIALISMO”, de fecha 4 Septiembre de 2010. De la misma manera, se realizó un ejercicio interpretativo del articulado de la LEU que va desde el 47 al 53.

Estas breves referencias teóricas, nos permiten contextualizar las 20 premisas teórico-ideológicas para una nueva universidad:

1.-Educación que promueve una revolución cultural y productiva, basada en el desarrollo endógeno sustentable.

2.-Formación histórico-cultural con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico local, regional y nacional. El ámbito de la territorialización de la universidad como reivindicación de lo geo-histórico, es un mandato de la Ley Orgánica de Educación en sus artículos 15, 24, 28 y 49:

“Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico… valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país,..” 

 “…formación integral… en su contexto, orientada por valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat...” 

”…la formación permanente de la persona…con el respecto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.”

”… atendiendo a la diversidad, las especificidades étnico-culturales, las características regionales…”

 

3.- Promoción de valores dirigidos al cambio de las relaciones capitalistas de producción. Superar el afán de lucro y la máxima ganancia como móvil social, apuntando a la satisfacción de las necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio.

4.- Reivindicación del Estado Docente en los términos que contempla la Ley Orgánica de Educación ( LOE ), donde la educación es responsabilidad indeclinable del Estado, teniendo facultades para planificar, fiscalizar y controlar el proceso educativo.

5.- Reconocimiento de la autonomía como una conquista de rango constitucional alcanzada en el marco de la revolución bolivariana, haciendo honor a largas luchas de la comunidad universitaria. En esta gesta destaca, la confrontación contra la ley-Caldera actualmente vigente y la cual resulta del atropello policial y militar de adecos y copeyanos en la década de los 70. La reivindicación de la autonomía no posee un carácter absoluto como pretenden quienes la han usufructuado, sino que su ejercicio se realiza “ en lo términos que establece la Ley”, tal como reza en el artículo de la CRVB que la consagra y que remite a la normativa desarrollada en la LOE. En este caso, la denuncia sobre una supuesta violación de la autonomía universitaria por parte de la Ley de Educación Universitaria, al igual que la crítica a las funciones del Estado Docente que ella contempla, son desarrollo de lo previsto en la Ley Orgánica de Educación, como corresponde a una ley especial que concreta principios generales de esta ley orgánica. Desde el año pasado, las mismas fuerzas opositoras que en estos momentos se oponen a la LEU, emprendieron una cruzada contra la LOE como “anti-constitucional” y hasta introdujeron recursos contra la misma en el Tribunal Supremo de Justicia. Por ello, en términos jurídicos estos sectores de derecha están entrampados, ya que los cuestionamientos a la LEU como anti-constitucional forman parte de las críticas contra la LOE, con la diferencia que esta fue promulgada y está en ejecución.

Por ejemplo, en lo relativo a la autonomía, la LOE en el Art 34 plantea:

 “…La autonomía se ejercerá mediante las siguientes funciones:

1.- Establecer sus estructuras de carácter flexible, democrático participativo y eficiente…”

2.- Planificar, crear, organizar y realizar programas de formación, creación intelectual e interacción con las comunidades, en atención a las áreas estratégicas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación…”

3.- Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa, protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en igualdad de condiciones de los derechos políticos de los y las integrantes de la comunidad universitaria, profesores y profesoras, estudiantes, personal administrativo, personal obrero…”

4.- Administrar su patrimonio su patrimonio con austeridad, justa distribución, transparencia, honestidad y rendición de cuenta…”

En relación con la libertad de cátedra, la LOE en el Art 36, señala:

“ El ejercicio de la formación, creación intelectual e interacción con las comunidades …se realizarán bajo el principio de la libertad académica, entendida ésta como el derecho inalienable a crear, exponer o aplicar enfoques metodológicos y perspectivas teóricas, conforme a los principios establecidos en la Constitución de la república en la ley”.

A simple vista se puede detectar como estos mandatos legales de la LOE han sido desacatado, ya que no se aplica la democracia participativa de todos los miembros de la comunidad universitaria, no se rinde cuenta del presupuesto, no se concretan las nuevas funciones de la formación, creación intelectual e interacción comunitaria. Estos desarrollos de la autonomía y de la libertad de cátedra no necesitan de la LEU para su ejecución y en tal sentido, se pueden ejercer recursos legales por la no aplicación de la LOE de parte de las autoridades universitarias.

6.- En la LEU lo que se plantea es desarrollar la democracia protagónica a través de la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria como lo contempla la Ley Orgánica de Educación, empleando procedimientos de la democracia real: elección directa a todos los cargos, rendición de cuenta, revocatoria del mandato.

7.- Este ejercicio de la democracia participativa se expresa en el modelo de gestión, donde se planifica, se ejecuta y se evalúa colectivamente el proceso educativo, particularmente en lo que tiene que ver con la estimación y ejecución presupuestaria. En esto se materializa un derecho constitucional, tal como reza el Art. 62 de la CRBV.

En tal sentido, en la Ley Orgánica de Educación en su artículo 19, está contemplado la “gestión escolar comunal” donde la comunidad educativa (incluidas las organizaciones del poder popular), participan en la formulación, planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo en la escuela. En tal sentido, la LOE plantea:

“El Estado a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores  comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa…”

 Si está previsto este tipo de participación en las escuelas del subsector de educación básica ¿Por qué no ejercer esta disposición legal en la educación universitaria? Aquí es importante recordar el escándalo que formaron los sectores reaccionarios por la inserción comunitaria en la escuela, tal como se asume en la LOE.

8.-Articulación entre el desarrollo científico-técnico y el desarrollo independiente e integral del país, de acuerdo con el PNSB.

9..-El proceso de formación permanente está vinculado a la investigación y la innovación para desarrollar un patrón tecnológico que responda a los indicadores de la calidad de vida y el desarrollo humano, desde una perspectiva de ecología política, superando así el criterio que solamente toma en cuenta el crecimiento de los indicadores macroeconómicos como el PIB y el ingreso per cápita.

10.- El desarrollo curricular bajo una concepción humanista, donde la economía, la ciencia y la tecnología estén en armonía con el desarrollo del territorio como espacio vital para la vida al servicio de los seres humanos. Por más productiva que sea la tecnología, si ésta genera desempleo, depreda el ambiente y genera mayor dependencia, debe ser rechazada, revisada, desagregada y adaptada a nuestras necesidades. El lema debe ser “ciencia con conciencia”, “tecnología con pertinencia”.

11- en el plano de la investigación se propone la producción del conocimientos a través de diversos enfoques, métodos, técnicas y estrategias que garanticen la creación intelectual de manera democrática, participativa y con pertinencia sociocultural.

12.-Superar la dicotomía investigación básica e investigación aplicada, formulando líneas de investigación que permitan innovar y crear conocimientos y tecnologías apropiadas y socialmente apropiables, así como adaptar y transferir las tecnologías accesibles.

13- En lo curricular la formación integral, la interacción comunitaria y la creación intelectual, deben estar estrechamente articulados e integradas; y vinculados a los problemas nacionales y locales creando en los participantes una cultura hacia la investigación permanente.

14.- El currículo debe estar en permanente construcción y ajustado a las demandas de desarrollo endógeno sustentable: locales, regionales y nacionales, para superar los anacronismos curriculares de nuestras universidades, que hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia socio-cultural y estemos graduando desempleados, mercantilistas y tecnócratas. De igual forma, se deben superar las prácticas pedagógicas tradicionales, memorísticas y repetitivas, desarrollando métodos y estrategias didácticas no estandarizadas y produciendo recursos para el aprendizaje flexibles y contextuales vinculados al patrimonio cultural de las comunidades y la problemática general que confronta el país, haciendo énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes.

Esto está claramente establecido en la LOE, cuando en el Art 14, se plantea:

“La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de las diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.” 

16.-En el marco del desarrollo curricular, la evaluación debe ser integral y generar procesos de reflexión crítica, participación protagónica, democrática, consensuada e implicante, a través de estrategias de de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

17.- Desde la interacción comunitaria se debe superar las concepciones eventistas y simplemente difusoras de las actividades, construyendo relaciones sólidas entre la universidad y la comunidad, para impulsar propuestas en áreas de interés social tales como: salud, educación, vivienda, servicios públicos, producción alimentaria y ambiente, en conjunto con las diversas organizaciones sociales existentes

18.- Fortalecer la formación de la universidad y comunidad interactuando integral y permanentemente, desarrollando valores como la solidaridad, cooperativismo, cultura democrática, gestión participativa de los asuntos públicos, superando el individualismo, la competencia, la intolerancia, la discriminación de género, racial y social; mediante el dialogo de saberes y respeto a la diversidad étnica y complementariedad.

19.-Socialización de la investigación universitaria, vinculándola a los sectores estratégicos de la nación: agricultura, petróleo, minería y manufactura.

20.- Desarrollo de la territorialización y comunalización de la educación universitaria, respaldando la experiencia de las aldeas y la aplicación de modalidades no convencionales de aprendizaje en territorios específicos.

III.-LECTURA INTERPRETATIVA DE LOS ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS PRESENTES EN LA LEU.

Reivindicando los aportes del LEU en la superación de los anacronismo curriculares anteriormente señalados sobre la UNIVERSIDAD QUE TENEMOS ( particularmente la necesidad de transformar las tradicionales funciones de investigación, docencia y extensión ) se realizó una mesa de trabajo que hizo la lectura del Capítulo III de la LEU, que se refiere a los procesos fundamentales de la educación universitaria que apunta en la dirección de la UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS. Específicamente, se examinaron y discutieron las implicaciones epistemológicas y pedagógicas de los artículos que van desde el 47 al 53, donde se definen los procesos fundamentales como FORMACION INTEGRAL, CREACION INTELECTUAL E INTERACCIÓN COMUNITARIA, tal como está contemplado en la LOE.

En el caso de la FORMACIÓN INTEGRAL como proceso, encontramos que este posee las siguientes implicaciones:

  • Desarrolla el pensamiento creativo, crítico-transformador
  • Interrelaciona la teoría con la práctica, la acción y el pensamiento
  • Articula diversos saberes
  • Considera el contexto histórico-social
  • Se enmarca en el desarrollo endógeno y sustentable.
  • Promueve el ejercicio protagónico de la soberanía popular

Esta formación integral posee las siguientes características pedagógicas:

  • Concibe la universidad como un espacio comunicativo abierto, caracterizado por la libre expresión y la confrontación de ideas, respetando y valorando la diversidad.
  • Empleo de la pedagogía de la pregunta, donde todos los participantes son interlocutores válidos.
  • Los planes de estudio son flexibles y permiten diversas trayectorias formativas y un aprendizaje contextualizado
  • Favorece el desarrollo de habilidades del pensamiento reflexivo, crítico y transformador, permitiendo la resolución de problemas, fomentando la toma de decisiones, la cooperación y capacidad de diálogo.

Por su parte la CREACIÓN INTELECTUAL, privilegia el trabajo inter y transdisciplinario desde la totalidad y el diálogo de saberes, en la interacción permanente con las comunidades.

Como proceso posee las siguientes características:

1. En la creación del conocimiento; incorpora el concepto de totalidad, rompiendo las fronteras epistémicas, incluyendo la utilización de métodos y técnicas diversas.

2. Abre espacios a la complejidad e incertidumbre, los cuales exigen enfoques inter y transdisciplinario.

3. Se Interrelaciona con la cultura específica de cada región, con sus necesidades, problemas y potencialidades para crear nuevos conocimientos.

4. Desde la inter o transdisciplinariedad, promueve la comprensión crítica de la multidimensionalidad de los problemas educacionales en contextos reales, abordándolos mediante equipos interdisciplinarios e interinstitucionales, dando respuestas conceptuales y prácticas, mediante la aplicación, innovación y creación de nuevos saberes y conocimientos. 

5. En esa perspectiva la formación y la creación intelectual se realiza en contextos reales específicos, base de la relación histórico- social de las instituciones con los territorios donde se encuentran y en función del desarrollo sustentable de nuestro país.

Por otro lado, la INTERACCIÓN COMUNITARIA se refiere a la relación de la universidad con las clases y sectores sociales; con los organismos del Estado, las empresas productivas, los movimientos sociales, las organizaciones populares y sus proyectos colectivos.

En ese sentido, se plantea:

 La educación universitaria forma parte del tejido social y se desarrolla como comunidad de saberes, constituida como espacio intercultural capaz de cuestionar y replantear permanentemente sus formas de entender los saberes y las formas de construir, difundir y compartir conocimientos.

IV.-Preguntas directrices para la discusión

Las interrogantes que a continuación reseñamos tensionan el debate: la UNIVERSIDAD QUE TENEMOS Y LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS, teniendo como telón de fondo la sociedad y el ser humano que debemos formar, operando como transversales a los procesos fundamentales: formación integral, creación intelectual e interacción comunitaria.

En esta metódica estamos rescatando la experiencia de la constituyente educativa del año 2.000, donde la pedagogía de la pregunta orientó en gran parte la reflexión y el debate. Obviamente, en la construcción de las preguntas se polarizan las opciones que hemos delineado en los puntos que anteceden, operando en tal sentido como un recurso de didáctica política.

 A.- VALORES:

1.- ¿Vergüenza étnica y endoracismo o Reivindicacion  de nuestros acervos históricos- culturales?

2.- ¿Egoísmo posesivo centrado en el tener o Actitudes solidarias que apuntan al ser?

3.- ¿Cambio de apariencia o Transformaciones en el modo de vida?

4.-.- ¿Decretos e imposiciones o Formación en valores?

5.- ¿Predominio de los valores de cambio centrado en necesidades artificiales o Valores de uso que apunten al desarrollo humano integral?

6.- ¿Informaciones-órdenes o Dialogo de saberes?

7.- ¿Distorsiones informativas o Transparencia e información oportuna y veraz?

B.- ENFOQUES DE DESARROLLO

8.- ¿Crecimiento económico o Desarrollo humano integral?

9- ¿Capitalismo o Socialismo?

10.- ¿Burocracia o Cultura organizacional horizontal y popular?

11.- ¿Tecnocracia o Emancipación del trabajo?

12.- ¿Intensificación de la explotación o Conquista de tiempo libre-ocio creador?

13.- ¿Producción y productividad como rentabilidad o Desarrollo sustentable?

14.- ¿Exportaciones tradicionales (desarrollo exógeno) o Diversificación de la producción aguas abajo (desarrollo endógeno)?

15- ¿Empleo como sobrevivencia o Identidad y ética en el trabajo?

16.- ¿Mercantilismo o Cultura del trabajo solidario?

17.- ¿Divorcio con el entorno social inmediato o Acción solidaria con la comunidad?

18.- ¿Disfrute egoísta de reivindicaciones y beneficios o Incorporación al desarrollo de la región?

19. ¿Depredación y contaminación ambiental o Tecnologías socialmente apropiables y ecológicamente apropiadas?

20.- ¿Revolución Verde y agronegocio o Agricultura sustentable de base agroecológica?

21.- ¿Fortalecimiento de los oligopolios, monopolios y grandes terratenientes o Promoción de la economía comunal: cooperativas, EPS, empresas socialistas?

C.- CRITICA EPISTEMOLOGICA-PEDAGOGICA

22.- ¿Monopolio y jerarquía del conocimiento o Democratización del saber?

23.- ¿Predominio de la disciplina que fragmenta y atomiza el saber o Formación inter o transdisciplinaria que globaliza los contenidos?

24.- ¿Monismo metodológico o Manejo adecuado de diversos paradigmas investigativos?

25.- ¿Investigación básica con refritos de saberes ajenos o Investigación aplicada que apunta hacia la innovación y la resolución de problemas?

26.- ¿Docencia investigativa o Práctica repetitiva y memorística?

27.- ¿Entrenamiento o Formación integral permanente?

28.-¿Evaluación punitiva, calificadora y excluyente o Evaluación integral, comprensiva, de proceso?

29.- ¿Investigación como requisito para hacer tesis o trabajos de ascenso o Investigación como eje formativo didáctico de la formación permanente?

30.- ¿Prácticas profesionales desde el comienzo o Requisito formal al final de la carrera?

31.- ¿Tecnología llave en mano o Adecuación e innovación con soberanía productiva?

32.- ¿Neutralidad de la ciencia y la tecnología o Ciencia con conciencia, tecnología con pertinencia social?

D.- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

33.- ¿Soberanía política reducida al sufragio o Asociada a la democracia del saber y la soberanía cognitiva?

34.- ¿Reproducción de la burocracia o Ejercicio de la democracia directa?

35.-¿Gerencia paternalista y jerárquica o Simplificación de trámites y aplanamiento de las estructuras?

36.-¿Participación tutelada, seudo participación o Participación integral protagónica y democrática ?

V.- Metodología y viabilización práctica.

Partiendo de la caracterización de la universidad que tenemos y la que queremos, lo cual funciona como “tema generador”, y con el empleo de las preguntas directrices, las cuales pueden adecuarse a los contextos y sujetos involucrados en la reflexión, se propone desarrollar la siguiente dinámica, como interacción dialógica:

  • Docentes, estudiantes, trabajadores, trabajadoras y comunidad en general, conversan, indagan, comparten y elaboran propuestas para la transformación de la educación universitaria
  • Tal proceso abarca la reflexión realizada en diversos espacios: desde las aulas de clase, los pasillos, los auditorios, hasta las diversas redes, escalando el proceso desde las comunas, las parroquias, los municipios, los estados o regiones, hasta alcanzar la dimensión nacional.
  •   Sistematización de las propuestas, clasificando sus contenidos en unidades temáticas, proponemos ocho (8) temas para la discusión: Democratización de la Universidad, Estado Docente y Autonomía, Forma de Gobierno, Planificación Participativa, Contraloría Social, Inserción Comunitaria, Territorialización, Articulación con el Proceso Productivo, Desarrollo Curricular, ubicando coincidencias y diferencias, detectando aspectos a profundizar y desarrollar.
  • Las propuestas se triangulan con otros sujetos y fuentes: en principio con las propias experiencias, también con las ópticas de diversos grupos, de igual manera, se toman en cuenta los aportes institucionales, las investigaciones previas y las elaboraciones del movimiento pedagógico. Este momento tiene un significado especial por cuanto se concretan los diálogos de saberes, donde los actores educativos juegan un papel fundamental debido a que se parte de sus experiencias y puntos de vistas en el aula y se ha conectado con otros conocimientos más sistemáticos y formalizados. Este proceso permite fortalecer la legitimidad institucional y alcanzar una mayor validez político-conceptual del proyecto.
  • Devolución de la información sistematizada a los actores educativos involucrados y nueva elaboración colectiva de las propuestas.

VI.- Escenarios y sujetos.

 Planteamos una metodología que responde a la complejidad: diversos escenarios y diferentes sujetos involucrados en el cambio. Es por ello, que debemos acompañar este proceso reconociendo las diferencias en la construcción, tiempos y ritmos de cada quien:

  • Reivindicar las iniciativas que como movimiento pedagógico planteamos en función de las innovaciones y el cambio educativo, reagrupamiento de fuerzas diversas, construyendo la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
  • Debemos realizar un acompañamiento permanente y un sistemático plan formativo en el plano político-pedagógico con los actores involucrados, donde se incluye la confrontación con los sectores estudiantiles manipulados y confundidos, enfrentando los valores reproductores de la dominación, los cuales predominan o coexisten con las propuestas alternativas.
  • En otros casos, es indispensable dar la pelea para insertar los cambios en las dinámicas cotidianas de la comunidad universitaria, sin esperar la aprobación de LEU. Tanto en la CRBV, La LOE, el PNSB y las diversas leyes del poder popular, brindan elementos legales para tomar iniciativas transformadoras. No hacerlo es estar supeditados al fetichismo jurídico.
  • Comenzar en cada institución por sus nudos críticos y con una estrategia de acumulación de fuerzas, que parta de la unidad de acción de los factores revolucionarios, más allá de cualquier tentación sectaria o burocrática.
  • Involucrar a todos los actores que hacen vida en la universidad (profesores, estudiantes, empleados y obreros) constituyendo los CONSEJOS COMUNITARIOS UNIVERSITARIOS, los cuales se puedan articular con los Consejos Comunales y los Consejos de Fábricas, entre otras organizaciones de base.

Son este conjunto de razones las que nos han hecho sostener que la no promulgación de la LEU se convierte en una oportunidad para activar el poder constituyente, conjurando los problemas de legitimación y de viabilidad práctica de la ley. Al lado de las experiencias acumuladas que hacen posible este camino, tenemos una enseña histórica que nos acompaña desde la época de la constituyente educativa y la elaboración del Proyecto Educativo Nacional (PEN):

         ! CONSTRUCTORES DE SUEÑOS,

                            PROFESIONALES DE LA ESPERANZA!

Movimiento Pedagógico Revolucionario

11 de Enero de 2011



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6734 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Movimiento Estudiantil, Educación


Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad