Alquimia política

De una educación disciplinar a una educación transdisciplinar

Desde el año pasado, 2015, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, viene presentando su propuesta de transformación del currículo educativo de Educación Media, en miras a propiciar un cambio profundo en la concepción del sentido con que se ha de orientar el proceso enseñanza-aprendizaje. La idea es romper con la tradición disciplinar (formación por línea de conocimiento específico) y converger en áreas de formación que integren disciplinas entorno a temáticas puntuales. En una palabra, si un estudiante de Media General va a estudiar los organismos vivos, lo hará desde diversas corrientes del pensamiento y no únicamente desde la biología como ha sido uso y costumbre. Los límites que presenta la oferta de reforma van en concomitancia con las mismas dificultades que ha experimentado las reformas educativas en las políticas públicas del Gobierno nacional: hay debilidades en infraestructuras, contratación de los docentes con una formación, por lo mínimo con maestría que puedan afrontar la nueva dinámica formativa; y la dotación de alimentación, puesto la reforma plantea un horario especial donde los estudiantes parten desde tempranas horas de la mañana hasta culminada la tarde, esta realidad exige recursos económicos y voluntad política.

El proyecto presentado, cuestiona la educación tradicional, la que hace prevalecer la educación por asignaturas, que lleva vigente desde 1969, lo califica de simplificador, reduccionista, mecanicista, fragmentada, atomizada y academicista; lo que necesita un pueblo que eleva banderas de independencia y de inclusión, es una educación liberadora, que le enseñe a pensar y reflexionar acerca de los valores que mueven el mundo planetario.

El problema del academicismo es que trunca el pensamiento creativo, desvirtúa los saberes teóricos y hace de la memorización un acto reflejo que asfixia las potencialidades de cada persona en su contribución por mejorar la vida en planeta. El academicismo corrompe la posibilidad de llevar a la acción el conocimiento que coadyuve en la realidad, en la vida cotidianidad, a la resolución de problemas puntuales; la reforma lleva por título "Adecuación Curricular en el nivel de Educación Media General".

Como propuesta, no incluye las conocidas asignaturas; aparece una nueva figura que se denomina ejes de aprendizaje, los cuales permiten establecer la transversalización del conocimiento con los cinco objetivos históricos del Plan de la Patria (2013-2019), en un tejido interdependiente. Los ejes de aprendizaje se adhieren al conocimiento brindando explicaciones holísticas donde se le dé pertinencia a lo social del conocimiento y a su base productiva, creando espacios para la participación ciudadana y la democratización de la Escuela como herramienta transformadora de los valores sociales en la concepción de una sociedad con valores socialistas.

En concreto, la reforma curricular aspira construir un sistema de reflexión intelectual en el cual los estudiantes y los miembros de la comunidad, garanticen la utilidad pública del conocimiento, en un proceso de gestación de un nuevo metabolismo del capital y saldos organizativos de los colectivos.

En cuanto a la reforma propuesta, parte de la visión de ejes de conocimiento, éstos son: Lenguas, Culturas y Comunicación (LCC), Memoria, Territorio y Ciudadanía (MTC), Matemática, Ciencias Naturales, Lenguas Extranjeras (LE), Educación para el Trabajo (EPT) y Educación Física. De primero a tercer año, cada uno tendría seis horas semanales, menos Memoria, Territorio y Ciudadanía, que tendría ocho, que es el horario propuesto por el ministerio de Educación para primer, segundo y tercer año. Para cuarto y quinto año, Lenguas, Culturas y Comunicación tendría cuatro horas, Memoria, Territorio y Ciudadanía seis, al igual que Lenguas Extranjeras, Matemática y Educación Física, mientras que Educación para el Trabajo tendría cuatro horas y Ciencias Naturales doce.

El asunto de los horarios, tiene como intención desmontar la figura de los cronogramas rígidos, eliminando horas sueltas y alternar diferentes ejes para disminuir el agotamiento por temas similares. La aplicación de estos Ejes necesita de una planificación horaria amplia, flexible y dinámica, acá los docentes tienen una de sus principales preocupaciones, dado que, al ser contratados por horas, su estabilidad económica se vería comprometida con las responsabilidades que han ido adquiriendo en instituciones privadas para complementar un salario que cada día lo tiene más empobrecidos; es necesario redefinir los criterios de contratación y salarios para los docentes.

Los ejes serían abordados por áreas de formación, éstas, por ejemplo, se presentan como área de formación en ciencias naturales, que integraría disciplinas como biología, química, física, ciencias de la tierra, antropología, tecnología, economía, política, salud, educación, pedagogía, didáctica general, didácticas específicas, currículo, planificación, y evaluación, entre otras. Esta área tendría temas generadores por cada año, algunos integradores de todas las categorías y algunos con énfasis por materia; los demás ejes quedarían distribuidos de la misma manera.

En cuanto a las Lenguas Extranjeras, se menciona el interés por enseñar una segunda lengua o de varias, señalando principalmente inglés, francés, portugués y lenguas indígenas, pero todos los ejemplos de cómo se debería desarrollar esa área están contenidos en inglés. Otra novedad en esta transformación curricular son los llamados grupos de interés, que son grupos culturales, clubes deportivos, estudiantinas, cine clubes o corales, que se organizan en el circuito escolar e integran el currículo. En los grupos de interés no importa la sección y el año que se esté cursando, serán seleccionados por el mismo estudiante, en base a las opciones brindadas y con la orientación de un profesor guía.

A todas estas, la visión disciplinar da paso a una visión transdisciplinar, la cual busca ubicar al estudiante en el centro de la reflexión académica, desarrollando una concepción integradora del conocimiento, desde tres puntos de vista: la realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad; de allí surge una metodología de indagación holística-integral que aborde la interconexión con los problemas que urge resolver en la comunidad, dándole un sentido al conocimiento, tal cual lo planeo Edgar Morin, de complexus o lo que está tejido junto, teniendo una visión totalizadora y completa de lo que es la vida en sociedad. *.- azocarramon1968@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2932 veces.



Ramón Eduardo Azócar Añez

Doctor en Ciencias de la Educación/Politólogo/ Planificador. Docente Universitario, Conferencista y Asesor en Políticas Públicas y Planificación (Consejo Legislativo del Estado Portuguesa, Alcaldías de Guanare, Ospino y San Genaro de Boconoito).

 azocarramon1968@gmail.com

Visite el perfil de Ramón Eduardo Azócar Añez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: