(VIDEO) Programa La Otra Mirada Educativa: Luis Bonilla entrevista a Sylvia Irene Schmelkes del Valle

Con esta entrega –después de un receso por razones técnicas-  continúa la segunda temporada (2015) de las entrevistas sobre calidad de la educación que realiza el profesor Luis Bonilla-Molina. 

Este año las entrevistas indagan la relación de calidad de la educación con las reformas y contrarreformas educativas que se implementan a nivel mundial, así como las propuestas y modelos de evaluación de los sistemas educativos a nivel internacional, y las agendas emergentes en el debate educativo mundial.

Este trabajo constituye un esfuerzo independiente de investigación y de pedagogía política sobre las transformaciones educativas a escala planetaria cuyo desarrollo es realizado por el accionar colectivo de un equipo de voluntarios(as) en toda Venezuela quienes forman parte del Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE).

Las opiniones y enfoques de esta entrevista no comprometen a las organizaciones e instituciones que auspician el trabajo investigativo y son de exclusiva responsabilidad del entrevistador y los entrevistados.

Esta entrevista en particular forma parte del ciclo LA REFORMA EDUCATIVA MEXICANA  que contiene miradas plurales sobre los cambios educativos en este importante país.

Las y los interesados en establecer contacto con el equipo de producción por favor escribir a laotramiradaeducativa@gmail.com

Equipo de pre producción: Luis Bonilla-Molina y Luz Palomino. Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra, Jesús Campos,  Luis Bonilla-Molina, Lucho Bonilla. Transcripción de esta entrevista: María Magdalena Saurraute y Carlos Bracho. Edición y corrección de estilo de esta entrevista: Luis Bonilla-Molina, María Magdalena Saurraute y Marianicer Figueroa.

************************************************************

Entrevistados(as):

Perfil de la Entrevistada:  Indagué la mejor forma de contactar a la Dra Silvia Sylvia Irene Schmelkes del Valle, Directora del INEE México y debo confesar que me muchos colegas me plantearon la dificultad de ubicarla debido a los compromisos y agenda de trabajo que mantenía. Decidí llamarle a su oficina y aunque no se encontraba en ese momento, me devolvió la llamada a los pocos minutos. Le plantee el propósito de la entrevista, en el marco de la investigación sobre la reforma mexicana, y de inmediato accedió. Afinamos la hora y fecha de la misma y de manera puntual la realizamos.  Esta entrevista es importante para entender la orientación institucional de la reforma mexicana y los procesos de evaluación. La Doctora Silvia nació en el Distrito Federal, realizó estudios de sociología, con maestría en investigación educativa en la Universidad Iberoamericana (IUA)de la Ciudad de México, es investigadora de la educación desde 1970, sus primeros 24 años de trabajo los realizó en el Centro de Estudios Educativos (CEE). Ha desempeñado diversos cargos institucionales, entre ellos como Directora académica del Centro de Estudios Educativos (CEE) entre 1984 y 1994. Ha sido profesora-investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) de Instituto Politécnico Nacional entre 1994 y 2001. asesora del Secretario de Educación Pública desde 1996 al año 2000, presidió la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa (Center for Educational Research and Innovation- CERI) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de marzo de 2002 a mayo de 2004. Fue Coordinadora General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública entre el año 2001 y 2007, Directora de Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (IIDEAC )de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, hasta abril del 2003. Ha realizado investigación en los campos de la calidad de la educación básica, educación de adultos, educación intercultural y la formación de valores; y publicado más de 150 trabajos entre libros, artículos y ensayos. Recibió el Premio Nacional María Lavalle Urbina en 1998 por su trayectoria en educación, recibió además la Medalla Jan Amos Comenius otorgada por le Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa y UNESCO en Noviembre del 2008, fue galardonada por el Premio Mundial de Ciencias EUREKA 2012-2013 otorgada por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios en el marco de la III Bienal Mundial de Educación, Estimulación y Motricidad Infantil (La Habana, Cuba; Noviembre 2012). Actualmente es presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) a partir del 2 de mayo del 2013.

La Dra Sylvia Irene Schmelkes del Valle, nació en el Distrito Federal. Realizó estudios en Sociología con Maestría en Investigación Educativa, en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es investigadora de la educación desde 1970. Los primeros 24 años de trabajo los realizó en el Centro de Estudios Educativos (CEE).

Ha desempeñado diversos cargos institucionales, entre otros Directora Académica del Centro de Estudios Educativos (CEE) entre 1984 y 1994; Profesora-Investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional de 1994 a 2001; Asesora del Secretario de Educación Pública de 1996 al 2000; Presidió la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativas (CIIE) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de marzo de 2002 a mayo de 2004; Coordinadora General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP en 2001 y 2007; Directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, hasta abril de 2013; Presidenta del INEE a partir del 2 de mayo de 2013. Asimismo, ha realizado investigación en los campos de la calidad de la educación básica, la educación de adultos la educación intercultural y la formación en valores. Ha publicado más de 150 trabajos entre libros, artículos y ensayos. Recibió el premio nacional María Lavalle Urbina 1998 y el premio Tlamantini, por trayectoria en educación, en 2003. Recibió la medalla Joan Amos Comenius, otorgada por el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa y por la UNESCO, en noviembre de 2008. Fue galardonada con el Premio Mundial de Ciencias Eureka 2012-2013, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios, en el marco de la 3ra. Bienal Mundial Educación, Estimulación y Motricidad Infantil. Es Investigadora Nacional Nivel III.

Entrevistador Luis Bonilla-Molina

Perfil del Entrevistador: Docente con 37 años de labor pedagógica. Coordinador de la Red Global/ Glocal por la calidad educativa

LUIS BONILLA - MOLINA: ¡Bienvenidos y bienvenidas todas y todos! A este nuevo contacto internacional de “La otra mirada educativa” En esta oportunidad conversaremos desde Ciudad de México, D.F., con la Doctora Silvia Irene Schmelkes del Valle, quien es la directora-presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

¡Bienvenida, doctora Sylvia a este contacto internacional!

Nos gustaría, primero que todo, que le comunicara a los compañeros y compañeras académicos que escuchan y ven esta entrevista ¿qué es el Instituto Nacional de Evaluación Educativa?

SILVIA SCHMELKES: El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación es desde el año 2013 un órgano constitucional autónomo que tiene como mandato la evaluación del sistema educativo nacional en el tramo obligatorio y tiene otra serie de mandatos que tienen que ver con la coordinación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa. El Instituto no es el único que realiza evaluación, también la hacen las autoridades educativas; pero al instituto le corresponde la coordinación de este Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

También debe emitir lineamientos sobre la evaluación educativa que realizan las autoridades educativas que tienen carácter vinculante, que deben seguir directrices de la evaluación educativa con base a sus evaluaciones y a las evaluaciones que se realizan en país; y también tiene como cometido fomentar la cultura de la evaluación a nivel nacional.

El instituto no se creó en el año 2013, en el 2013 se hizo autónomo. El Instituto se creó en el año 2002 y durante ese tiempo, en sus primeros 10 años de existencia, se dedicó a la evaluación de alumnos y al desarrollo de indicadores educativos sobre cómo marcha el Sistema Educativo Nacional. Ahora hemos crecido muchísimo respecto a nuestras atribuciones y también con respecto a nuestro personal y capacidad.

LUIS BONILLA-MOLINA: Cuando usted señala que es un instituto autónomo implica que ¿a cuál instancia está adscrito, a la Presidencia de la República?

SILVIA SCHMELKES: No está inscrito a ninguna instancia, ni siquiera a la Presidencia de República; es totalmente autónomo, no depende de la Secretaría de Educación Pública, no depende de la presidencia. Es un organismo del Estado Mexicano, pero no es un organismo de gobierno.

LUIS BONILLA-MOLINA: Y sus autoridades son designadas ¿por quién, cada cuánto?

SILVIA SCHMELKES: Las autoridades del Instituto son designadas por el Senado del República. Su Junta de Gobierno está constituida por 5 miembros; 2 de los cuales están designados por 5 años, otros 2 por 6 años y 1 por 7 años.

LUIS BONILLA-MOLINA: Actualmente, ¿quiénes conforman esta Junta de Gobierno, además de usted?

SILVIA SCHMELKES: Está la doctora Teresa Bracho, la doctora Margarita Zorrilla Fierro, el doctor Eduardo Backhoff y el maestro Gilberto Guevara Niebla

LUIS BONILLA-MOLINA: Cuando revisamos en la web del INEE evidenciamos una política especial: directrices para la formación inicial de los docentes ¿podría hablarnos al respecto?

SILVIA SCHMELKES: Como decía, una de las atribuciones que tiene el instituto, que también es un mandato, una obligación, es emitir directrices de política educativa con base a los resultados de las evaluaciones docentes.

Cuando el instituto se hizo autónomo una de las primeras cosas que ocurrió fue previa a la fundación de una evaluación universal de ingreso a la docencia; ya se había aplicado exámenes de ingreso a la docencia, pero no habían sido universales. A partir de julio del año 2014, esta evaluación ya es  universal y ya se volvió aplicar en el año 2015; pero de los primeros resultados que obtuvimos, ya como INEE autónomo, fueron estos resultados de la evaluación universal de ingreso a la docencia, y esos resultados nos hablaban con mucha claridad de algunas dificultades en la formación inicial de los docentes, tanto en las Escuelas Normales, que forma específicamente a los docentes; como en las universidades que forman biólogos, físicos, matemáticos, filósofos, etc., pero que se dedican a la docencia. Entonces en ambos casos generamos dos convocatorias, una para normalistas y una convocatoria abierta, que incluye a educadores universitarios. En ambos casos los datos arrojaron dificultades en la formación inicial.

En términos globales en esta primera evaluación para el ingreso únicamente resultaron que sólo están aptos el 40% de los que están ingresando. Entonces eso condujo al INEE a hacer más investigaciones acerca de los procesos de formación inicial del docentes, a recopilar investigaciones publicadas por otros, y a reunir una serie de informaciones estadísticas a cerca del desarrollo de la formación de los docentes en México y eso nos condujo a desarrollar nuestras primeras directrices; éstas son las primeras que sacamos la semana pasada que justamente se refieren a los procesos de formación inicial de los docentes.

LUIS BONILLA - MOLINA: Ahora bien, cuando se habla de una evaluación previa al ingreso al cargo docente, entiendo así, pero la formación inicial de los docentes comienza o en la normales o en las universidades; es decir hay una selección previa para ingresar a los estudios docentes que se supone que después –en el caso universitario- de 4, 5 o 6 años el docente está habilitado para dar clase ¿por qué esa diferenciación de hacer una prueba adicional al egreso de la carrera docente o profesión docente?

SILVIA SCHMELKES: Justamente porque se conocen las deficiencias en la formación inicial de los docentes en el caso de las Escuelas Normales que forman docentes. En el caso de las universidades ahí sí habría que decir que las carreras universitarias no tienen asignaturas de naturaleza pedagógica; es decir, las carreras universitarias, fuera de aquellas que tienen  que ver con pedagogía y ciencias de la educación, por derecho no están formando para la docencia , entonces ahí hay un problema porque desde hace tiempo en la Educación Secundaria Básica muchos de sus docentes proceden de las universidades; y en el caso de la Educación Media Superior que ya forma parte del tramo obligatoria, los grado del 10 al 12, pues prácticamente todos los docentes proceden de las universidades y no tienen una formación propiamente pedagógica, y por eso es importante hacer una revisión de los resultados de ingreso a la docencia.

LUIS BONILLA-MOLINA: Sylvia, usted habló que sólo un 40% de los docentes estaban aptos para ingresar al cargo, según la primera evaluación ¿qué ocurre con ese 60% que estudió la carrera, que estudió para ser profesional, pero que la prueba determina que no está apto para el cargo? ¿Qué corren con ellos?

SILVIA SCHMELKES: Ellos tienen la posibilidad de volverse a presentar al examen justo al año. Los resultados de los exámenes de ingreso duran un año electivo, entonces al año pueden presentarse de nuevo, porque de hecho existen una serie de servicios de capacitación que los habilitan para presentar este examen en mejores condiciones. Pero lo que ocurre con ellos es que durante un año no podrán ingresar a la docencia, ni siquiera como maestros suplentes.

LUIS BONILLA-MOLINA: Usted nos habló de las directrices de la formación inicial ¿ustedes hace una distinción o ustedes incorporan ahí la formación permanente?; es decir, los cursos de actualización, posgrado, superación que son propios de la carrera docente ¿son partes de directrices adicionales o son parte de las directrices de formación inicial?

SILVIA SCHMELKES: De hechos esas  directrices son exclusivamente sobre la educación inicial docentes. Existe también una problemática relacionada con la formación permanente de los docentes, pero ahí todavía no tenemos información porque todavía no hemos aplicado evaluación al desempeño; eso algo que apenas está en marcha, entonces no podemos emitir directrices sin proceder de la información generada de los resultados de las evaluaciones. Entonces, nuestras directrices sólo ser refiere a la formación inicial.

LUIS BONILLA - MOLINA: Visto la Reforma Educativa Mexicana como un sistema ¿Cómo se relaciona el trabajo del INEE con las demás instancias, el Servicio Profesional Docente, con la propia Secretaria de Educación Pública? ¿Cómo es la relación ahí? ¿Es concebido como un sistema armónico?

SILVIA SCHMELKES: Es una relación evidentemente de colaboración sumamente estrecha, pero si hay que decir que la legislación nos da corresponsabilidades y hay autoridad concurrente en muchos de estos casos, por los cuales tenemos una relación bastante compleja. La atención de funciones entre las diferentes instancias es sumamente compleja y las evaluaciones que se realizan por las autoridades educativas, que tienen competencia sobre actividades conjuntas como el ingreso a la docencia, son evaluaciones donde interviene el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación haciendo los lineamientos, validando los instrumentos y supervisando la aplicación y la calificación; por otro lado, la Autoridad Educativa Federal es la propiamente responsable de diseñar la evaluación, de diseñar los instrumentos, de diseñar el operativo para su aplicación y después las autoridades educativas estatales que tienen que ver directamente con la aplicación de la evaluación.

LUIS BONILLA-MOLINA: Verificamos que ustedes tienen articulada una red de evaluación del currículum, lo cual nos parece importante. Sin embargo, quisiéramos destacar o conversar al respecto, que hay sectores de la pedagogía que cuestionan la fragmentación de la pedagogía como tal y el exagerado énfasis en el currículum que deja de un lado, por ejemplo, las didácticas, la evaluación, la planeación educativa ¿cuál es el énfasis, en este caso, que ustedes están haciendo en materia de evaluación del currículum? ¿Integra todos esos componentes o es simplemente técnica curricular como tal?

SILVIA SCHMELKES: No, este caso hablamos de una tradición amplia del curriculum que integra las metodologías de enseñanza y los procesos de aprendizaje; desde luego integra los contenidos, pero también integra los procesos de evaluación y los procesos de planeación; entonces la visión es amplia.

Uno de los objetivos del instituto es evaluar el Sistema Educativo Nacional, que significa entre otras cosas la evaluación del currículum y hemos entendido atender el curriculum en el sentido amplio; desde luego eso también implica la evaluación de los contenidos, pero no reduce a ello. Entonces, con esta red de evaluación del curriculum lo que queremos es hacer que participen todos aquellos que tienen que ver algo con procesos evaluativos en esta visión alterna del currículum, no solamente de los contenidos y los planes  y programas.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Hay algunos resultados preliminares o firmes ya de esta red de evaluación del curriculum?

SILVIA SCHMELKES: Es una red sumamente reciente. El instituto tiene ya algunos estudios de currículum, un estudio comparativo a nivel internacional sobre el de ciencias naturales; está en curso un estudio sobre el curriculum de ciencias naturales en el caso mexicano a lo largo de todos los niveles educativos para analizar su congruencia; y estamos ahora iniciando un proceso un estudio de curriculum de matemática, pero todavía eso es algo que nos proporciona los resultados que ya están listos y los que estarán se le proporcionarán a la red como un insumo y se espera que la red proporcione insumos adicionales  y de allí se derivan proyectos conjuntos que sean de importancia. Es algo muy reciente que se acaba de hacer.

LUIS BONILLA-MOLINA: Doctora Sylivia, ¿qué es el PLANEA?

SILVIA SCHMELKES: PLANEA, se llama Plan Nacional de Evaluación Educativa; es una prueba estandarizada que se aplica en los grados terminales de educación primaria, de media secundaria básica, media secundaria superior o ,media superior como la llamamos nosotros y esta es una prueba que se aplica a una muestra, no a todos los alumnos, pero si a todas las escuelas anualmente a cada uno de estos; y cada 4 años existe un seguimiento muestral a profundidad con un diseño de prueba con una metodología matricial que permite una cobertura mayor de los resultados.

 PLANEA  también prevé, no solamente estándares de evaluación sumativa que se ve en los años terminales, sino que –justamente hace pocas semanas- se aplicó por primera una versión de PLANEA diagnóstica le llamamos. En este caso se aplicó a 4to grado de primaria que se están iniciando en el ciclo escolar y la línea es que esta prueba se aplique por los propios docentes, sea calificada por los maestros, sirva a las escuelas, sirva a los maestros para asegurar el proceso escolar en didáctica más precisa y fundamenta en estos resultados de inicio de ciclo escolar.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Cuáles son los criterios para la selección de los estudiantes que participan en la prueba de PLANEA?

SSCH: Es una selección aleatoria del grado escolar que corresponde y cuando la población escolar es superior a 35 alumnos se aplica un procedimiento de selección aleatoria. Si son 35 alumnos se aplica a todos.

LUIS BONILLA-MOLINA: Ustedes trabajan con las evaluaciones del Servicio Profesional Docente; tienen un calendario publicado para tal fin. Vamos a trabajar un poco en esta parte de la entrevista ese tema.

Uno de los cuestionamiento que hacen, aquellos que se oponen a las pruebas, es que el volumen de los que se va a evaluar. Se habla de un 1.200.000 docente en México y algo así más de 300.000 anualmente ¿Cómo garantizan la idoneidad de las pruebas para un grupo tan voluminoso de docentes en todo el país, en México?

SILVIA SCHMELKES: Bueno, una de las cosas que tenemos que reconocer es un país sumamente diverso y justamente la respuesta a esa diversidad es la enorme diversidad de docentes. Los docentes son diversos por el nivel educativa que enseñan, pero también por la zona en la que están trabajando, por el tipo de población a la que atienden como los maestros indígenas, por el tipo de organización escolar donde trabajan; están los maestros que trabajan en escuela multigrado o los maestros que atienden telesecundaria que tienen que atender todas las materias escolares a diferencia de los trabajan en secundarias generales y técnicas que tienen un maestros por asignatura. Entonces es necesario en el proceso de evaluación docente tomar en cuenta esta diversidad.

¿Cómo se toma en cuenta diversidad y tiene que ver con el volumen? De varias maneras.

En primer lugar, no es una sola forma de evaluar o con un solo instrumento, sino que la evaluación de desempeño prevé la aplicación de 4 instrumentos para todos los maestros y de 5 instrumentos en el caso de los maestros indígenas con una prueba especial para ellos. Pero de estos 4 instrumentos, uno es un instrumento común a todos, porque es un reporte que hace el director, un cuestionario que se aplica al director sobre el cumplimiento de las responsabilidades de los docentes; aquí es una manera de evaluar si el docente asiste, si asiste puntualmente, si cuando está en la escuela está en las aulas, si colabora con la escuela en aquellos aspectos que la escuela necesite de la colaboración de los docentes; es un instrumento sobre la responsabilidad mínimas. Ese instrumento si es para todos.

Los otros 3 instrumentos si varían. En el segundo instrumento se le pide al docente que seleccione evidencias de aprendizaje de sus alumnos; en el caso de español, la comunicación y las matemáticas debe seleccionar un buen alumno y un alumno que no esté bien y después se le pide que describa, con mucho claridad, cuál es el entorno socioeconómico y sociocultural en el que trabaja, cómo es su escuela, que luchas socioculturales tiene su escuela, el equipamiento que tiene, cómo es su grupo, el tamaño de su grupo,  qué tipo de alumnos tiene, cuántos ellos tienen necesidades educativas especiales, cuántos ellos hablan lenguas distintas al castellano, etc. Entonces el maestro lo que tiene que hacer es una reflexión de lo que le dicen esas evidencias de aprendizaje respecto a lo que tiene que hacer para lograr los propósitos de aprendizaje, en ese contexto, en esa escuela y con esos alumnos. Entonces es una manera de contextualizar.

Todos los maestros desarrollan actividades de aprendizaje y, por lo mismo, todos ellos tienen evidencias que mostrar; pero lo que importa es cómo reflexiona sobre esas evidencias en esos contextos.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Cuántas evaluaciones han hecho, a la fecha, de docentes a nivel nacional?

SILVIA SCHMELKES: Permítame terminar que aún no acabo con el estado de los instrumentos.

El tercer instrumento que si es un instrumento estandarizado basado en casos, pero los casos que se presentan son casos que tienen que ver con la vida cotidiana de los maestros y hay tantos casos que tiene ver con la realidad de la organización donde trabajan, como es el de los maestros multigrados u otros.

Por último, hay otro instrumento que se llama de planeación argumentada que parte de un supuesto que todos los maestros, independientemente donde trabajan y que tipo de maestros son, tienen que saber planear. Tienen que planear adaptándose a su contexto. Entonces aquí también es una evaluación cualitativa que se califica con rúbrica; se le pide al docente que haga una planeación de clase con alguna consigna específica; pero, sobre todo, se le pide que argumente por qué esa manera de planear la clase le va conducir lograr los objetivos de aprendizaje, otra vez en ese contexto, con esa escuela y con esos alumnos; y esa es la manera como se contextualiza los resultados.

El millón y medio de maestros, como usted decía, no se va evaluar al mismo tiempo, sino de una manera de 200 mil docentes al año y eso permitirá que el grupo que se evalúa al año, más o menos, tenga características similares o sean dos o tres tipos de docentes y no más para cada uno de los años, de manera que se pueda profundizar en los instrumentos específicos para cada uno de los tipos de docentes.

Todavía no empezamos con la evaluación de los docentes. En este momento acaba de empezar las primeras dos etapas donde se ha pedido o se aplicado el cuestionario a los directores para informen sobre el rendimiento de responsabilidades profesionales y están recogiendo las evidencias de las habilidades de sus alumnos.

En esta primera etapa se calcula que sea alrededor de unos 300 o 200mil y 150 mil los que se evalúan antes de que termine este año 2015. Evidentemente, en ese proceso estamos; pero todavía no hemos terminado la evaluación; en el mes de noviembre se aplican los otros dos instrumentos a este primer lote que se ha seleccionado para iniciar la evaluación de desempeño.

LUIS BONILLA-MOLINA: ¿Qué ocurrirá con aquellos docentes que reprueben?

SILVIA SCHMELKES: Bueno, la ley es muy clara en ese sentido. Si bien la Reforma Educativa tiene como intención que no todos los docentes la acojan, no es una reforma educativa que es elegible. No pretende que los docentes que reprueban en una evaluación de esta naturaleza salgan de la docencia. Entonces, la ley en ese sentido es muy clara, hay tres oportunidades para aplicar la evaluación; si en la primera no resulta con resultados satisfactorios -no es que aparece literalmente reprobado, sino con resultados insatisfactorios-, entonces ese docente recibirá apoyo, acompañamiento y formación a lo largo de un año y al año será evaluado en un segundo momento. Si en esa segunda oportunidad vuelve a tener resultados insatisfactorios, nuevamente -con base a esos resultados- el maestro participará en procesos muy intensos de apoyo, formación y acompañamiento, y al año siguiente se aplicará la tercera evaluación. Si en esa tercera evaluación, el maestro resultara nuevamente con resultados insatisfactorios, entonces a ese maestro se retiraría de grupo y se le asignará otra actividad en el servicio público. Eso, digamos, es la mayor sanción que la ley prevé cuando los resultados son insatisfactorios.

Cuando los resultados son satisfactorios o mayores, entonces la evaluación es cada 4 años, no cada año. Por otro lado, la evaluación cuando emite resultados destacados permite la incorporación de docentes en una carrera horizontal de promoción que asegura incentivos, inclusive, salariales interesantes.

LUIS BONILLA - MOLINA: Sin embargo, en el sector del magisterio hay resistencias. En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha manifestado de alguna manera apoyo a las evaluaciones, no a así la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que tiene alguna fuerza, fuerza importante en muchos de los estados de México ¿Qué ha ocurrido para que un sector importante del magisterio se resista? ¿Han surgido problemas de comunicación, hay un cultura corporativa, hay temor a que sean expulsados del empleo?, ¿cuál es la causa o a qué le atribuye usted como una causa a esta resistencia de los maestros?

SILVIA SCHMELKES: Desde luego que hay una resistencia, eso hay que reconocerlo. Es una resistencia que está focalizada en algunas entidades del país, pero desde luego, hay una resistencia en buena parte de las entidades federativas del país, aunque son un poco menores; aunque hay que reconocer que hay una resistencia.

Por otro lado, a mi me parece que en cualquier país del mundo donde se han iniciado procesos de evaluación de los docentes se ha generado resistencias. Esto es un proceso natural, porque la evaluación es un proceso que siempre genera incertidumbre, temor, genera inseguridad acerca del futuro laboral.

A mi parece que en el caso de México, adicional a esta natural reacción de un sector del magisterio por temor a la evaluación, también ha habido falta de comunicación, creo que sí.  Pero además,  hay un aprovechamiento de esa falta de comunicación para desinformar a los maestros por parte de algunos intereses de naturaleza política; de manera tal, que están circulando un conjunto de mitos que son los que, de alguna manera, están generando esta incertidumbre, este temor sobre la evaluación.

Fundamentalmente, estos mitos son tres: el primero, es que la evaluación es punitiva, y como acabo de explicar no es así porque el maestro nunca pierde su empleo. Aunque en tres ocasiones pueda presentar una situación no satisfactoria se puede presentar a su evaluación porque el maestro no pierde su empleo, nunca lo pierde; es un mito que la evaluación sea punitiva. Segundo, que la evaluación sea estandarizada, porque –como ya la dije- de lo que se trata es de contextualizar, tomar en cuenta el contexto en el que diferentes grupos de maestros que existen en el país; ese es el segundo mito. Y el tercer mito es que no se puede conocer a un maestro a partir de instrumento; y como he explicado, no es un instrumento sino un conjunto de instrumentos que tratan de acercase a una visión más integral de lo es la práctica docente.

Bueno, lo que es un esfuerzo, creo que bastante serio, tanto del Instituto como de la Secretaria de Educación Pública, que permite tener una visión más amplia de en qué consiste esta evaluación docente; de forma tal que la incertidumbre disminuya.

LUIS BONILLA-MOLINA: Una vez que usted nos menciona esos 3 mitos sobre la evaluación docente, me gustaría preguntarle: ¿Han construido el Instituto Nacional de Evaluación Educativa algún espacio de encuentro, de diálogo con los maestros; por ejemplo la Coordinadora de Oaxaca que están tan renuentes al tema de la evaluación, para poder conversar con ellos sobre el desarrollo de las pruebas y desmitificar, como usted señala, los cuestionamientos?

SILVIA SCHMELKES: Si, bueno, el instituto tiene un esfuerzo muy grande de comunicación, de hecho tiene un espacio en página que es, justamente, sobre desempeño docente donde se pretende proporcionar este tipo de información. No solamente los consejeros de la Junta de Gobierno, sino muchos de los miembros del Instituto participamos de manera continua en conferencias donde nos invitan diversos tipos de maestros, incluyendo maestros de la Coordinadora, para que expliquemos en qué consiste, sobre todo,  la evaluación del desempeño docente; que es la que ha generado mayor resistencia.

No obstante de eso, ha habido un problema de visiones donde es muy difícil llegar por esta vía a número importante de docente. Así que todavía, podemos decir, que hay desinformación y falta de comunicación con los docentes.

LUIS BONILLA - MOLINA: El año pasado se intentó desarrollar la prueba ENLACE, sin embargo, fue necesario suspenderla por algunos problemas. ¿Podría conversar un poco cuál fue el caso de ENLACE?

SILVIA SCHMELKES: Bueno, ENLACE fue una prueba que se había venido aplicando desde el año 2006 en México que había tenido un conjunto de problemas que habían sido probados y analizados después de varios años de su aplicación. El más importante de todos es que la prueba había sido utilizada para tomar decisiones acerca de los incentivos económicos y salariales que se le ofrecieran a los docentes. Eso provocó que la prueba ENLACE se pervirtiera, de alguna manera, porque había un interés de parte de los maestros que los alumnos salieran bien en la prueba porque había repercusiones de naturaleza económica que le perjudican, en el caso de los docentes.

Entonces la prueba se pervirtió. En el caso de un estudio que pudimos hacer en el año 2013, donde precisamente se demuestra que se producía un proceso inflacionario a la vez que los alumnos salían bien en la prueba porque el conjunto de preguntas de la prueba no cambiaban y, también, generaba un proceso de educar para la prueba; además se generó una serie de incidentes de fraude  –que se conocen ampliamente- con respecto de la prueba. La prueba se vendía, e incluso fraude con respecto a la prueba que se vendía de ENLACE, porque, en algunos casos, hasta circulaba previamente; pero todas estas cosas hicieron que se cuestionara la prueba ENLACE.

El instituto tuvo la posibilidad de hacer una evaluación de las pruebas estandarizadas que se aplicaba a los alumnos, tanto de ENLACE como de ESCALA que era la prueba que aplicaba el instituto, a una muestra de alumnos a nivel censal; en cambio ENLACE se aplicaba todos los años, a todos los niños y a todos los maestros, lo que trajo muchísimas cosas. Entonces, nosotros pudimos hacer una evaluación de las dos pruebas y como fruto de la evaluación de estas dos pruebas se genera PLANEA que busca sacar lo mejor de estas dos. De hecho en el año 2014 se suspendió la aplicación de la prueba ENLACE cuando se evidenció estas dificultades tan importante que había tenido los procesos de evaluación. Eso fue lo que pasó.

LUIS BONILLA - MOLINA: Viéndolo en perspectiva, ¿usted considera que las pruebas a los docentes van a contribuir a construir el prestigio social del docente o lo afectan en la medida que una buena porción de estos docentes salgan reprobados o con rendimiento insatisfactorio?

SILVIA SCHMELKES: La verdad es que la previsión no sea así. Creo que la Reforma Educativa tiene dos apuestas: una tiene que ver con quiénes ingresan a la docencia o asumen ser directivos al interior de ella, y de ahí que la apuesta fundamental es que estos sean los mejores, por eso la evaluación de ingreso y la evaluación de promoción a puestos  directivos y nivel de supervisor es una evaluación en donde, digamos, que es el primer caso –la evaluación ingreso- el 60% tiene que tener resultados mayores; porque la apuesta ahí es para que ingresen a la docencia; y desde este punto de vista nosotros pensamos que esta es una medida, no la única necesaria, eso es evidentemente para elevar el prestigio social de los docentes  y de su profesión, que eso haga difícil acceder a ella hace que trabajemos en que la profesión docente sea atractiva; y desde luego es atacar la formación inicial de docentes por lo que hicimos nuestras directrices, de manera que también sea difícil ingresar en las Escuelas Normales para que se atraigan a los mejores y que  los que se estudia en las Normales sean los equivalentes a lo que estudia en las instituciones de educación superior.

Entonces, todas estas son cosas que se tiene que hacer; pero bueno, esa es la apuesta es que quienes ingresan o que se promocionan al interior de la docencia.

En cambio, con respecto a los docentes que están en funciones la apuesta es a que todos mejoren, la apuesta no es a que salgan de la docencia aquellos que tengan resultados insatisfactorios; sino que esos resultados proporcionen los elementos para poderlos apoyar de una manera mejor. Entonces ahí nuestra atribución no para que un porcentaje muy alto tenga resultados insatisfactorios, sino al revés; que entre esos que salgan con resultados insatisfactorios realmente reciban los insumos necesarios para poder participar en la docencia.

LUIS BONILLA-MOLINA: Volvamos brevemente a PLANEA.

PLANEA trabaja el tema de la evaluación de los estudiantes. Sin embargo, hoy en día está de moda un conjunto de pruebas adicionales :la propia prueba PISA de la OCDE, la TIMS, las pruebas del Laboratorio de la Calidad Educativa de la OREALC; las cuales enfatizan el aprendizaje en lecto-escritura, matemáticas, ciencia y tecnología , por decirlo de alguna manera. Hay quienes cuestionan que este tipo de pruebas desconocen el objetivo fundamental de los sistemas educativos que es la construcción de ciudadanía. En el caso de PLANEA ¿trabaja otros elementos de la formación integral, como por ejemplo, el caso de las habilidades artísticas y la propia de construcción de ciudadanía como parte del trabajo del sistema educativo?

SILVIA SCHMELKES: Sí, porque en el caso de las pruebas PLANEA se incursionado en medición de lo que llamamos habilidades no cognitivas y en lo que llamamos habilidades no cognitivas el espectro es amplísimo de estas habilidades. Para empezar, la primera vez que se aplicó PLANEA, precisamente en el proceso que estamos empezando, con habilidades no cognitivas que tienen que ver con habilidades para convivir con los otros y que tiene que ver también con la ciudadanía.

 Entonces,  son pruebas tipo cuestionario que se aplica de hecho  también, al mismo tiempo que las pruebas estandarizadas de comunicación y matemáticas, a los estudiantes de los grados terminales y tiene que ver con actitudes, comportamientos y con valores que nos acercan a esto que es importante, que usted decía, como lo es la construcción de ciudadanía.

La idea es, conforme avance PLANEA, podamos empezar a incursionar en medir otras habilidades no habilidades no cognitivas en el futuro; como por ejemplo, es el caso intercultural que es algo que tenemos que evaluar, qué tanto se está logrando en esta valoración de la diversidad cultural en nuestro país y que esta nación de una manera antirracista, antidiscriminatoria que nos parece esencial para este momento.

LUIS BONILLA-MOLINA: Sylvia, el CIESAS de Veracruz desarrolló una iniciativa para adaptar las pruebas del Asia Center, lo que llamaron las MIA, pruebas independientes de aprendizajes que procuran también valorar habilidades cognitivas y de otro tipo; realizadas, sin embargo, por las comunidades o ejecutadas por las comunidades ¿Hay algún nivel de articulación con esta iniciativa que desarrollo CIESAS con el instituto que usted preside?

SILVIA SCHMELKES: La verdad no conozco las iniciativas del CIESAS. Entonces no. Me encantaría conocerla.

LUIS BONILLA-MOLINA: Doctora Sylvia, si a usted le pidiéramos que hiciera una fotografía general del sistema educativo mexicano con sus puntos claros, con sus potencialidades, pero también con sus elementos a trabajar, a mejorar ¿cuál sería esa fotografía?

SILVIA SCHMELKES: Bueno, yo rescataría 3 grades problemas que tiene el sistema educativo mexicano, que es necesario que la reforma educativa atienda de una manera muy importante que la evaluación tiene que concurrir, a atender, a mejorar. Uno tiene que ver con la falta de acceso al sistema educativo por parte de la población que está edad de la educación obligatoria, pues aquí hay quienes no quieren entender que todavía alrededor del 4 millones de niños de 3 años y 14 años de edad,  y los que no cuenta con oferta en educación básica obligatoria y cuentan con la edad para etapa de la educación básica obligatoria están fuera de la escuela. Una buena parte de ellos están a nivel preescolar y muchos de estos que están a nivel preescolar están en primer grado son niños de 3 años que no debería estar en ese nivel escolar; pero tenemos aquí –en el caso mexicano- un problema de oferta para incluir, de acuerdo con nuestra legislación, la educación obligatoria común es a los 3 años, todavía hay muchos preescolares no ofrecen educación  preescolar a su comunidad; pero además, en el territorio mexicano que se encuentran fuera de la escuela, no por falta de oferta sino de una cultura por parte de los padres de familia que valora la educación en los años de la primera infancia en buena parte del país.

 Y en los grados superiores aunque, hay un nivel como  la primaria donde más regularizado, está el asunto; a pesar, aún tenemos ciertos niños fuera de la escuela. En la secundaria, en el nivel de media y media superior, los problemas fundamentales que tenemos son el abandono y la deserción; de tal manera que los alumnos salen de la escuela antes de concluir el ciclo escolar obligatorio, donde uno delos problemas prioritarios que tiene que ser atendido para que haya obligatoriedad de la educación; ese uno de los problemas que hemos tenido y debe saldar.

Otro problema que me parece importante, quizás el más importante de todos desde mi punto de vista, es un problema de falta de identidad en nuestro sistema educativo, porque hay una correlación muy estrecha entre el tipo de familia de donde se procede, si es ligado a tal cosa si es indígena no, el nivel de ingreso que posee la familia de donde procede el niño, el nivel de marginalidad de la zona donde vive que afectan la trayectoria escolar como los resultados de aprendizaje que es lo que se mide con estas pruebas estandarizadas. También hay una relación estrecha entre el Producto Interno Bruto entre entidades federativas y el nivel de escolaridad promedio de la población que también intervienen es estos. Estas fraguas son tan fuertes que existen entre diversos estratos culturales al que se pertenece y respecto al grado de marginalidad de la zona

El logro escolar no indica que el sistema educativo de México no está para funcionar como mecanismo nivelador por excelencia que es y esa hace que tenemos que cerrar las brechas que están afectan a las diferentes poblaciones de este país.

Y el tercero es, pues, es el tema de la calidad de los aprendizajes; que es un problema que se pone de manifiesto cuando aplicamos pruebas nacionales como internacionales que nos dan luz sobre nuestro propio, pues lo importantes es, a pesar que la población está asistiendo a la escuela,  no logran alcanzar los niveles básicos necesarios que se requieren, que se necesitan para sobrevivir en una sociedad moderna y lo que nos define como país; todo lo que  todos los ciudadanos mexicanos debe ser a partir del proceso de su educación.

Las cusas de estos problemas han sido estudiando. Son causas históricas como circunstanciales del proceso educativo; y éstas que son aquellas que tenemos que medir para conocerlas más a fondo y trabajar en alguna directriz que puedan resolver estos 3 problemas principales que afectan a la educación.

LUIS BONILLA-MOLINA: Una de las grandes interrogantes a nivel internacional cuando se habla de reforma es ¿quién evalúa las reformas? Al ser el INEE, que usted preside, un instituto con autonomía ¿podría pensar en que va a tener la independencia para evaluar la reforma en su conjunto, esta iniciativa de reforma en algún momento dado?

SILVIA SCHMELKES: Claro que sí, porque el INEE en sus cometidos es también evaluar políticas y programas. Y la evaluación de políticas, de las políticas educativas  de la reforma es una política que a nosotros nos interesa muchísimo evaluar; y de hecho, estamos comenzando a evaluar programas y políticas que, primero, lo que tienen a atender a los sector más vulnerables de la población, que están en situación de mayor dificultad como la población indígena, por ejemplo;  de manera que podemos empezar a hablar desde un principio que este programa tiene el potencial de ir cerrando las brechas de la desigualdad que existen.

Por otro lado, también estamos privando la posibilidad de evaluar, desde su principio, los mecanismo de reforma educativa que se están implementando; por ejemplo, la evaluación de los docentes, pues por primera vez hay un mecanismo universal de la evaluación de ingreso de los docentes, y desde un principio queremos seguir este proceso para saber si  efectivamente están ingresando los docentes que tenga mejores prácticas pedagógicas y el órgano principal de aprendizaje logra sus propósitos.

 Entonces, esto también es un esfuerzo que estamos haciendo de darle seguimiento a las reformas implicadas en este proceso desde un principio.

LUIS BONILLA - MOLINA: En Incheon, Corea del Sur, se selló una especie de acuerdo mundial entre los diferentes ministerios de educación del mundo para colocar piso mínimo del 6% del Producto Interno Bruto para la educación y 20% del presupuesto nacional. Sin embargo, sector como la Internacional de la Educación o dentro de la Internacional de la Educación señalan que es urgente abrir un debate con respecto, a qué porcentaje de ese Producto Interno Bruto está destinado a las condiciones de trabajo de los docentes. En México, ¿qué porcentaje del PIB va a condiciones de trabajo y salario de los docentes?

SILVIA SCHMELKES: Alrededor del 5.6% de Producto Interno Bruto se destina a la educación y de ese porcentaje 92% se destina a gatos personales de docentes. No puedo darle el dato específico, pero es 5.4% o 5.6% dependiendo el año que se toma como referencia del Producto Interno Bruto, donde  la mayor parte del gasto educativo se destina a gastos del personal.

LUIS BONILLA-MOLINA: Sylvia, para ir cerrando esta entrevista, este contacto internacional nos gustaría que, de ser posible, usted le dirigiera un mensaje a esos maestros que de pronto están resistiendo a las pruebas de evaluación, por x o y circunstancia, sobre lo que usted denomina mitos de la evaluación, y así contribuir a abrir esos calores de diálogo, a poder que se extienda mucho y con mayor claridad el esfuerzo que está haciendo el instituto en materia de evaluación. ¿Cuál sería ese mensaje suyo a los maestros mexicanos, que en este momento se oponen a la evaluación?

SILVIA SCHMELKES: Bueno, lo primero que les diría a los maestros es que estos 3 mitos de la evaluación, hay que desterrarlos de la idea de evaluación. No es punitiva, es una evaluación al revés. Lo que pretende es, efectivamente, es tener la información que permita atender a los maestros de manera personalizada para que puedan tener mejor resultados con sus alumnos, porque este el propósito que nos une a todos. Todos los que trabajamos en la educación, trabajamos para que los chicos y los alumnos aprendan y, cuando lo logramos, vamos a tener una enorme satisfacción profesional.

Entonces, de lo que se trata es que debemos discutirlo con todos los maestros; porque una de las cosas que me parecen muy importante en el análisis es que la evaluación no es punitiva, que lo que busca es apoyar a los maestros a mejorar su práctica docente, que tenga información donde están sus fortaleza y debilidades para poder crecer.

La evaluación, tampoco, es una evaluación que se basa en un sola prueba; es una evaluación que pretender acercarse -no se podrá o nunca lograrlo del todo- pero es una visión más íntegra a los docentes, considerando el contexto donde trabaja, considerando su capacidad de planeación, considerando su escuela y entorno. Y, por último, hay que indicar que no será una misma prueba para todos los maestros, tampoco será calificada de la misma manera porque se tomarán en cuenta estos elementos.

Creo que todos debemos querer que nuestros alumnos aprendan más, que el sistema educativo mexicano mejore. La reforma educativa pretende ayudar a que esto suceda con algunos pasos iníciales que se están proponiendo en ese sentido es que tenemos que proponer muchísimas más cosas para que, verdaderamente, la educación mejore.

 Se tiene que mejorar el currículum, se tiene que mejorar la formación inicial de los docentes, se tiene que mejorar el apoyo que se le brinda desde el sistema educativo a las escuelas; mejorar las condiciones infraestructurales, el equipamiento, las condiciones salariales de los docentes. Todas estas cosas se tienen que hacer. Se están dando unos primeros pasos en este sentido y uno de los pasos que se tendrán que seguir dando guarda similitudes.

Llamo a todos los docentes del país a mirar con buenos ojos a estos procesos, a participar en ellos con entusiasmo y a escucha y exigir que los resultados que se esperan de ellos en materia de mejoramiento, tanto de la formación como del desempeño, sean importantes para superar todos estos problemas.

LUIS BONILLA-MOLINA: Finalmente, en los últimos tiempos se han conformado un conjunto de institutos de evaluación de la calidad, de evaluación educativa de la región, en América Latina y el Caribe, siendo la Reforma Mexicana parte de un tendencia reformadora internacional ¿Hay algún nivel contacto del instituto que usted preside con los otros homólogos en la región, si se han planteado encuentros para compartir experiencias o todavía esa etapa  es una agenda pendiente, una tarea pendiente?

SILVIA SCHMELKES: Como el instituto se creó en el año 2002 hemos estado en contacto, a lo largo de los años, con muchos de los institutos de América Latina, es un contacto real que tiene años de distancia; hemos firmado convenio con alguno de ellos, por ejemplo con la Agencia de la Calidad de Chile. No hemos participado en mesas de trabajo conjuntas, específicamente de los institutos de evaluación, pero este año tuvimos el Congreso en México del Mejoramiento de la Calidad y la Equidad en Educación en la que participaron muchos de los instituto, no con una agenda específica sobre la evaluación de la calidad de la educación; coincidimos con representantes de todas estas instituciones.

Los conocemos a todos, tenemos una excelente relación con todos ellos y quizás haya más solicitudes de manera que podamos responder a las necesidades de nuestros pueblos.

LUIS BONILLA-MOLINA: Conversamos hoy, desde Ciudad de México, D.F, con la Doctora Sylvia Irene Schmelkes del Valle quien es la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de México; quien nos conversó, ampliamente, sobre la Reforma Educativa Mexicana, sobre el trabajo que está haciendo el instituto que preside y de la perspectiva de transformación educativa en ese país para los próximo años.

Video de la entrevista:

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9551 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter