Trinidad enfrenta desde hace cerca de 3-lustros, un desplome pronunciado en su producción de crudo y gas promovido por el agotamiento diferencial de sus reservas de hidrocarburos. La producción de crudo y condensados se ha abatido desde 1980, de un máximo histórico de unos 225.000 BPD, hasta unos 51.000 BPD al 2024, conformando un desplome neto del 77%. En cuanto a gas, para 2010 Trinidad producía cerca de 4.150 MMPCD, cediendo hacia 2.450 MMPCD en 2024, representando una pérdida del 41%.
Para 2006 los 4 trenes de Atlantic LNG [ALNG] estaban comisionados, sin embargo, ni las reservas, ni la producción de gas resultaron suficientes para mantener la dieta de estos a lo largo de la ventana de inversión prevista. Ya para 2017 la isla tenía cerrado uno de los 4 trenes de licuefacción, mientras que un segundo estaba en déficit. ALNG se ha visto forzada a reducir su nivel de actividad enfrentando despidos masivos, imponiendo presión política al gobierno y debilitando la economía de la isla. Como consecuencia directa, las exportaciones de LNG han cedido desde unos 14.5 MTPA durante 2010, a alrededor de 8.5 MTPA para 2024 representando una caída del 41% del total. Las exportaciones de LNG constituyen cerca del 80% de las exportaciones de energía de la isla.
Conspiración interna
Hacia 2012 suceden muchas situaciones inexplicables en PDVSA, precisamente en medio de la ausencia pronunciada de H. Chávez quien enfrentaba una grave enfermedad. Es en 2012 cuando PDVSA acusa una "inexplicable perdida" en su ganancia neta de 6% en medio de precios del barril al alza [Rafael Ramírez: Ganancia neta de PDVSA cayó 6,2% en 2012 - La Voz] que se movían en una franja de $90 a $110, con una producción promedio asociada de unos 3.100.000 BPD.
En 2012 sucede el accidente catastrófico de Amuay y también sucede el intempestivo y extraño anuncia de parte de Ramírez y Del Pino, de desistir de la intención de construir la planta de licuefacción asociada a los proyectos costa afuera, luego de haber desembolsado en los proyectos Gran Mariscal y Plataforma Deltana la lujuriosa cifra de alrededor de $12.000 millones desde su inserción en 2007, para solo contar en la actualidad con unos pocos pozos; algunos abandonados y otros suspendidos, aparte de una inmensa masa de fierros oxidados y retorcidos por la intemperie.
Esos $12.000 millones desembolsados por PDVSA supera con creces el valor de la planta de licuefacción Atlantic LNG en Trinidad, cuyo valor no excedió los $3.900 millones del 2007.
La corrupción se comió el proyecto CIGMA y se comió las esperanzas de Venezuela, de ser una potencia productora y exportadora de gas. La decisión de Ramírez y Del Pino fue contraria al interés nacional dado que en esos momentos todo apuntaba a un déficit en la demanda de gas/LNG a nivel mundial en el corto plazo, aunque particularmente desde el espacio OECD.
Dicha decisión fue inconveniente dado que resultaba opuesta al plan de desarrollo mismo de los activos, además de contraria al perfil de inversiones que se venía llevando en dicho desarrollo. Fue también contraria a los resultados que desde la misma PDVSA venían comunicando tanto Ramírez como Del Pino, dado que sucede precisamente en los meses previos, cuando a partir de 2013 el mismo Ramírez y el mismo Del Pino anuncian el famoso "fogonazo" del campo Dragon con una envidiable producción asociada a máximo potencial de 80 MMPCD de producción de gas, mientras que un poco más tarde, hacia mediados de 2015, toma lugar la primera producción comercial de gas costa afuera con Cardon IV produciendo unos 400 MMPCD de gas y unos 12.000 BPD de condensado asociado. Todos los indicadores daban luz verde a la construcción acelerada de la planta de licuefacción de gas.
-
¿Porque Ramírez y Del Pino desisten de la construcción de la planta de licuefacción de gas en momentos en los que más se necesitaba para poder exportar hacia los centros consumidores de Europa, Sur y norteamérica y el Caribe, el inmenso potencial de gas que ellos mismos venían anunciando con bombos y platillos?
-
¿Qué origino la suspensión de tan importante proyecto?
-
¿A dónde fueron a parar los ingresos petroleros y porque es precisamente entre 2010 y 2012 cuando PDVSA aun medio de su mayor producción y elevados precios del barril, muestra su peor y más baja relación de ingreso neto a ingreso bruto?
R. Ramirez y E. Del Pino eran originalmente del Intevep, al igual que lo era L. Vierma y O. Chacín, y al igual que lo era también un alto ejecutivo de Shell Venezuela para entonces. No por casualidad es a partir de finales de 2012 cuando Shell informa su intención de adquirir los intereses de Repsol en ALNG Trinidad. En 2013 Shell absorbe las acciones de Repsol [Shell buys Repsol's LNG at $6.7 billion | The Corner] pasando a ser junto a BP socio mayoritario, con NGC teniendo solo un 10%.
Shell y BP a través del gobierno Trinitario siempre ha estado interesada en el gas de Dragon y la zona de interés común Lorant-Manatee, pero no invierten un solo centavo en hacer negocios directamente con Venezuela, desde Venezuela. Por el contrario, tanto BP como Shell se deshicieron de sus inversiones en nuestro país.
Lo más extraño e incoherente es que Venezuela insiste en lanzarle el salvavidas a la isla de Trinidad. Una miserable isla que; al igual que el resto del caribe y cuba, apoya a guyana en el diferendo limítrofe [Einstein Millan Arcia on X: "Mientras el #madurismo regala nuestros recursos a la miserable #trinidad, está se confabula contra #Venezuela apoyando a #guyana a saquear nuestro #Esequibo. No puso condiciones alguna #maduro, no torció el brazo a los #trinitarios para que apoyen a nuestro país." / X].
Una miserable isla que ha asesinado niños inocentes Venezolanos [Einstein Millan Arcia on X: "#Venezuela no debe olvidar que el gobierno #trinitario y precisamente este mismo primer ministro de #trinidad fueron los responsables del asesinato a sangre fría de un bebé #Venezolano. https://t.co/lZOcaJzfGR" / X] a sangre fría.
Una isla que ha servido de asiento para el anclaje de fuerzas extranjeras en caso de surgir la necesidad de violar nuestra soberanía y que ha amenazado abiertamente a nuestro país con el uso de fuerza letal [Einstein Millan Arcia on X: "Not a single bubble of gas from #Venezuela to the miserable island of #trinidad. During early negotiations back in 2017, I personally suggested then minister and #PDVSA CEO N. Martinez to squeeze harder the agreement beyond delivering the gas. Let’s see their economy collapse https://t.co/t2XOgWCBXg" / X].
Hemos sostenido reiteradamente lo improcedente del "acuerdo" firmado en el pasado por PDVSA con trinidad-Shell, sobre el caso del campo Dragon y desde tiempos de E. Del Pino, N. Martínez, M. Quevedo, A. Chávez, T. aissami y P. Tellechea [Venezuela y PDVSA perderán dinero en el acuerdo de Dragon con Trinidad - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan]. En el caso de N. Martínez, tal y como ya hemos señalado en el pasado, advertimos sobre la necesidad de renegociar los términos del acuerdo planteado por los antecesores y estábamos prestos a hacerlo cuando fue súbitamente abortado.
Desafortunadamente en la actualidad el mismo refrito fue apoyado por la administración de PDVSA y el ministerio hasta antes de las sanciones. Un "acuerdo" totalmente improcedente por adolecer del sustento financiero, operacional y sobre todo estratégico necesario. Son y han sido acuerdos miopes que pierden de vista el mediano y largo plazo.
Un caso similar al de Perla Cardón IV, proyecto en el cual el precio del gas de $3.69 per MMBTU que PDVSA reconoce a las operadoras extranjeras, es superior al valor de dicho gas en el mercado aun en la actualidad de $3.45 per MMBU y donde nadie sabe cuál es el destino final de los líquidos condensables producidos.
El caso de trinidad debe ser tratado de forma diferente dada su creciente y total dependencia de nuestro gas. La isla no posee, ni en la actualidad, ni a corto plazo, ninguna otra alternativa viable, dado que los casos de guyana y suriname pasan por aguas, tanto en conflicto, como aguas territoriales Venezolanas, mientras que el caso del "supuesto gas" de Grenada [Govt to strengthen bilateral energy ties with Grenada - CNC3], aun está a nivel especulativo, dado que ni la etapa exploratoria ha sido agotada y ni siquiera aparecen los documentos que sustentan dicho "supuesto descubrimiento" [Grenada wants to drill for oil but no documents, data can be found].
Lo óptimo seria que Venezuela estuviese preparada para operar, producir y negociar su propio gas hasta el consumidor final al menos como socio mayoritario, aunque con participación hasta el consumidor final y no solo hasta la entrega del gas a boca de pozo. Venezuela-PDVSA deben en el futuro negociar participación en las ganancias de ALNG y en los mercados a futuro. En caso de que PDVSA opte por tener un tercero como socio operador, es bueno advertir que resulta muy sencillo transferir costos y producción no fiscalizada, particularmente para los casos de gas y líquidos condensables.
La maximización de beneficios debe pasar por una negociación que priorice las regalías, ingresos fiscales y ganancias aguas abajo, así como la utilización de bienes, servicios y mano de obra Venezolana. El haber considerado la construcción del gasoducto de 17 kilómetros Dragon-Hibiscus por parte de un tercero es a nuestro entender un error estratégico para Venezuela-PDVSA, al constituirse en una debilidad en caso de diferencias o conflictos.
Las cláusulas de protección de la información, así como protección ambiental y siniestros, brillan por su ausencia, así como el tratamiento de los costos de abandono de activos. La ausencia de estos elementos puede fácilmente llevar a la bancarrota no solo el proyecto-acuerdo, sino meter en graves problemas a Venezuela en caso de accidentes catastróficos que involucren derrames masivos. Estos son solo algunos de los múltiples elementos que merecen ser revisados.