Crisis del Fordismo- Keynesiano. “Nacimiento de un nuevo modelo, más de lo mismo”

Estudiar la crisis de Fordismo - Keynesiano, plantea pasearse por diversos escenarios y décadas así como por tres formas de visualizar el capitalismo. De allí, que en siglo XIX un ciudadano llamado Henry Ford empresario fabricante de vehículos plantea la producción en serie como un elemento de trasformación industrial, dando origen al termino Fordismo. Cabe destacar, que esta propuesta encerraría entre sus características más resaltantes desde el enfoque economicista capitalista, que buscaba obtener la mayor rentabilidad sobre la inversión, lo que trajo como resultado el surgimiento de la economía consumista pero además, la fuerza de trabajo (obrera) solo tenía que ejecutar sus conocimientos en el área en la cual había sido entrenado, es decir, si un obrero era adiestramiento en la colocación de tornillos al espejo retrovisor del carro, ese era su puesto de trabajo mientras laborara en esa industria. Indudablemente, esto condujo a posiciones de resistencia, porque produjo aspectos negativos entre otros, aumento de la división del trabajo, relaciones perniciosas entre obreros surgiendo el (seudo –sindicalismo que beneficio a los patrones) y con ello, poco desarrollo del trabajador.

En el mismo contexto, sintetizando la posición del Keynesianismo, que fue una corriente capitalista sustentada en el economista John Keynes, quien se inclinaba por un estado de bienestar y participación social. Asimismo, sostenía que el estado debía invertir y bajar la tasa de impuestos para quienes obtenían salarios pobres o bajos. Por otra parte Carl Marx, sustentaba su posición en que en el capitalismo, existía una contradicción se sustituye el trabajo social por apropiación privada, estas posiciones tuvieron su revuelo e interés en su momento pero con el transcurrir del tiempo surgieron otras propuestas en el marco de la teoría moderna. En efecto, después de la recesión económica de la década de los treinta y las fluctuaciones de los años 40 al 70. Surge un nuevo modelo económico en Japón conocido como Toyotismo, cuyo impacto se sintió a nivel mundial, esta nueva visión sin dejar de ser capitalista presentaba beneficios para los trabajadores totalmente distintos a el Fordismo.

Este modelo, entre otras condiciones; garantizaba mejores incentivos económicos, flexibilidad laboral que permitía que los obreros rotaran en sus puestos de trabajo garantizando obtener conocimientos en varios espacios y áreas de trabajo de la empresa y lógicamente, para armar un vehículo se requería el trabajo en equipo. En otras palabras, unir las partes para formar un todo. Al mismo tiempo, se aperturaban mercados y relaciones comerciales con otros países para la fabricación de vehículos elevando el crecimiento del mercado para colocar sus productos tal como se observa hoy en el mundo.

Sobre lo antes analizado, se puede ubicar este modelo en el período post Fordismo. Ahora bien, el proceso de globalización se convirtió en un eje transversal del la etapa post Fordista, producto de la obtención de tecnología, mercados financieros, lo que se tradujo en la profundización del neoliberalismo. Este se centró en políticas maquiavélicas tales como, inherencia, privatización de empresas, prestamos de capital, intereses individuales sobre los colectivos.

En consecuencia, la historia del capitalismo sea cual fuese su clase se amplía en el siglo XX, dividiéndose en dos grandes bloques el socialista de algunos países como Rusia, China, Cuba, Venezuela (en construcción del socialismo) y el bloque centro derecha neoliberal agrupando a algunos países como; E.E.U.U, Inglaterra, Canadá, Europa Occidental entre otros. No es posible decir en estos momentos, que en los países socialistas no existe el capitalismo, porque este aun sigue siendo una forma de vida aunque en extinción, tal aseveración se ajusta a que aun es los países socialistas se sigue utilizando el discurso dominador de desarrollo, cuando solo es una maniobra para captar partidarios que contribuyan con sus planes imperialistas y quienes se nieguen a sus designios se inscriben en la lista de sus inminentes antagonistas.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 16719 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter