Miseria

Más golpes al pueblo trabajador: aumento de impuestos, tarifazos, inflación y carestía de vida

A comienzos del mes de junio, el gobierno de Maduro, a través del SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) anunció un aumento de la Unidad Tributaria, pasando de Bs. 9 a Bs. 43, un incremento del 377,7%. Este ajuste impacta directamente los cálculos de impuestos, multas y tarifas de servicios públicos y particularmente en todo tipo de trámites impositivos nacionales. Es un golpe más al pueblo.

Sumado a esto CORPOELEC (Corporación Eléctrica Nacional) ha venido con incrementos significativos en 2025. En enero de este año, las facturas de electricidad subieron hasta un 197% en comparación con diciembre de 2024, si observamos los recibos que llegan a nuestros hogares. Esto se suma a los cortes de energía eléctrica, entre enero-marzo de del año en curso se calcula que hubo 237 apagones promedio lo que llevó a reducir la jornada laboral de empleados públicos a 8:00–12:30 durante seis semanas. Lo mismo podemos decir en los aumentos constantes en los servicios de telefonía fija y móvil, junto a la internet. Son aumentos siderales que van ahogando nuestros ya magros ingresos.

Mientras tanto desde se prepara otro golpe, que actuará en cadena con aumentos generales en muchos rubros, sobre todo el transporte que ya viene con constantes subidas en los pasajes urbanos e interurbanos. El gobierno tiene previsto elevar el precio de la gasolina de 0,50 dólares a 0,75 dólares por litro en todos los estados del país. Prácticamente la ubica a precios internacionales, incluso igual a países que tienen que importar su gasolina por no ser productores de petróleo ni contar con refinerías.

La acelerada devaluación del bolívar con respecto al dólar es otra cadena. El valor del dólar estadounidense, que el 2 de enero de 2025 se cotizaba en 52.02 bolívares, para este 1 de julio de 2025, ha alcanzado los 108.18 bolívares, lo que representa más que una duplicación de su valor en un período menor a seis meses. Siendo así una política de Estado de ir licuando cada vez más los míseros ingresos de la clase trabajadora, y beneficiando a los grandes empresarios y capitalistas, tanto de los viejos grupos económicos como los nuevos que han surgido.

Esto no solo encare el costo de vida, sino que hunde en su poder adquisitivo los ya debilitados ingresos de los trabajadores que tienen que hacer dos o tres trabajos para poder llevar algo a la mesa de sus hogares. El impuesto del IVA, con un 16%, golpea en el consumo de la familia trabajadora, siendo un impuesto directo al bolsillo y a los ingresos laborales.

A la par de todo esto la inflación galopa, donde los precios de los alimentos han seguido una trayectoria ascendente, muchos impulsados por la devaluación constante de la moneda. El acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos es una lucha cotidiana en las grandes mayorías populares. La inflación sigue su ritmo, y el Observatorio Venezolano de Finanzas proyecta un escenario complicado con una inflación interanual que promedia el 229%.

Los más afectados por aumento de precios son los trabajadores y las grandes mayorías populares. Hemos escrito que un reciente estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revela que la pobreza en Venezuela se mantiene en niveles alarmantemente altos, alcanzando el 86% en 2024. La destrucción del salario está en la base de este empeoramiento de la desigualdad social y el aumento de la miseria. Son ya 3 años y tres meses sin aumento salarial alguno, a no ser los bonos que no tienen incidencia absolutamente en prestaciones sociales ni laborales, que se los va tragando la inflación.

Hemos escrito que el fuerte impacto de la miseria y la precariedad de los salarios se hace sentir con más fuerza en los jubilados y pensionados que por sus condiciones no tienen posibilidad de realizar algún otro tipo de labor para compensar sus miserables ingresos. Las mujeres trabajadoras son de las más golpeadas con la tragedia nacional. Son la mayoría en los trabajos más precarios, soportan dobles y triples jornadas de trabajo, con salarios miserables ha aumentado la mal nutrición de las madres para priorizar la alimentación de los hijos.

El desempleo se mantiene alarmante. Aunque no hay cifras oficiales, el gobierno suele alardear con tasas inferiores al 10 %, lo que es un cinismo brutal. En el sector docente, se calcula por decenas de miles los que han pasado al desempleo producto de los despidos. Según CEPAL, más del 60 % de la fuerza laboral trabaja en el sector informal, lo que agrava la precarización. En fin, cualquier "milagro económico" proclamado por el gobierno de Maduro no pasa de ser propaganda en el marco de salarios miserables, informalidad y pobreza generalizada.

No está de más recordar que, en este cuadro, fue detenido, bajo engaño, Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas con Chávez, profesor de la Universidad del Zulia (LUZ) y miembro del equipo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Hasta la fecha, pasadas varias semanas de su detención, los familiares denuncian que no saben su paradero -lo que estaría constituyendo una detención arbitraria y desaparición forzada-, y que no han podido por tanto saber de su estado de salud (siendo que padece de enfermedades que ameritan tratamientos constantes) ni brindarle asistencia legal ni de ningún tipo.

Profundizándose los ataques contra un pueblo que ya vive en la miseria

Vemos entonces que el gobierno de Maduro, continúa con sus políticas antiobreras contra el pueblo trabajador, a la par que aumenta la miseria y crece la opulencia para los viejos y nuevos ricos. Es el más puro gobierno hambreador y represivo que lleva adelante el capitalismo del más salvaje, que destruye los derechos laborales para placer de toda la patronal. El capital privado, los viejos y nuevos ricos, la alta burocracia corrupta, son los beneficiarios de esa política. Todas las cámaras de las empresas privadas tienen excelente trato con el Gobierno en este tema, están felices con la política salarial oficial.

Mientras tanto las sanciones imperialistas continúan. El gobierno de Trump, en el marco de su guerra de aranceles a nivel mundial, ha impuesto aranceles del 25% para toda empresa extranjera que compre petróleo a Venezuela al mismo tiempo que levanta licencias a petroleras para que no puedan seguir operando en el país. Se trata de medidas que son apoyadas abiertamente por el sector de la oposición patronal como el liderado por la derechista y trumpista María Corina Machado y todo su combo político. Todas estas medidas caen brutalmente sobre el pueblo trabajador y las grandes mayorías populares.

Por eso es que insistimos y no nos cansamos en decirlo, que Maduro, con sus paquetazos, tarifazos y decretos de "estado de emergencia económica", que prepara más medidas capitalistas, como los de la oposición patronal como el que se referencia en María Corina, que aplaude a rabiar las sanciones de Trump, son responsables de la tragedia que hemos vivido, y lo son también ahora, pues ambas políticas que impulsan actúan como tenazas sobre el cuello de la clase trabajadora y las grandes mayorías populares.

Para el pueblo trabajador, para poder hacerle frente las políticas antiobreras del gobierno de Maduro y de toda la patronal, se hace imprescindible unificar sus fuerzas, a pesar de las debilidades que se afronta. Sabemos de las muy difíciles condiciones objetivas que hay en nuestra clase ante las dramáticas condiciones de vida, del profundo retroceso de nuestras fuerzas. Pero a pesar de toda esta situación y de las derrotas sufridas por la dura represión por parte del gobierno, y el rol nefasto de dirigentes sindicales se hace necesario buscar las vías para recomponer nuestras fuerzas, pero es la única salida que tenemos para no terminar en una vida de esclavos.

Tenemos que organizarnos para enfrentar todos estos ataques, así como para seguir luchando por nuestras demandas fundamentales, entre ellas un salario al nivel de la canasta básica familiar, contra la represión y por la libertad de todos los presos por luchar, y por todos nuestros derechos que nos han robado.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3446 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter