La discusión entre socialismo y capitalismo frecuentemente se centra en aspectos económicos, sociales y politicos. Si bien estos son aspectos claves del debate creo que hay un aspecto de naturaleza humana que con frecuencia es ignorado. ¿Hay algún sistema económico que se adapte mejor a la naturaleza humana? O la pregunta opuesta: ¿Hay algún modelo económico que sea incompatible con la esencia misma del ser humano? ¿Que nos dice nuestro conocimiento de la especie humana y de los sistemas sociobiológicos sobre que sistema es más apropiado? Quizás no haya una solución absoluta para estas preguntas pero si queremos construir un sistema nuevo que no traiga conflictos con los fundamentos de la especia humana estas preguntas son altamente relevantes. Algunas posiciones han argumentado que el socialismo es incompatible con la naturaleza humana debido al egoísmo intrínseco de nuestra especie. En este ensayo reviso la validez de esta afirmación y el contexto social y evolutivo de la naturaleza humana, considerando al ser humano en la naturaleza y dentro de un grupo social.
La diferencia entre Capitalismo y Socialismo a nivel personal
Resumiendo en muy pocas palabras al nivel personal, el capitalismo se basa en la incrementar la ganancia individual. Cada individuo busca beneficiarse de cualquier manera que pueda para incrementar su capital y su nivel de vida. El individuo es el centro de las actividades. Cada individuo compete con los otros para beneficiarse tanto como pueda. La prioridad de cada individuo es exclusivamente en su propio bienestar y no en el de otros. El socialismo, por otra parte sostiene que el interés de la mayoría esta por encima del interés individual. La cooperación de unos con otros es más importante que la competencia. “De cada quien de acuerdo a su capacidad y a cada quien de acuerdo a su necesidad”. La solidaridad, y apoyo de unos con otros es la prioridad dentro del sistema socialista. Mientras el capitalismo glorifica y maximiza el egoísmo y la competencia, el socialismo estimula el altruismo y la cooperación.
¿Cuál es la naturaleza humana?
Habiendo precisado en que se basan los dos sistemas económicos cabe preguntar ¿Es la naturaleza humana mas proclive para alguno de estos sistemas? Hay algo en nuestra naturaleza que haga al ser humano incompatible con alguno de estos sistemas económicos? Una respuesta superficial de esta pregunta podría llevarnos a una conclusión errónea. Ciertamente el egoísmo es una característica del ser humano. Buscar nuestro propio beneficio por encima del beneficio de otros o inclusive a pesar del perjuicio de otros es ciertamente común entre las personas. Con frecuencia los defensores del capitalismo dicen que la naturaleza humana es egoísta y por eso cualquier intento de socialismo esta destinado a fracasar. Sin embargo, nos engañaríamos si negáramos la importancia de la cooperación y solidaridad en las sociedades humanas y en las prioridades de las personas. Un análisis un poco más cuidadoso muestra que tanto las sociedades presentes como en las sociedades del pasado, así como en las decisiones que tomamos día a día en nuestras vida rutinaria, siempre tenemos un complejo balance entre egoísmo y altruismo. Es verdad que entre las acciones de los seres humanos podemos ver las acciones más atroces que solo se pueden explicar por un egoísmo extremo. Sin embargo siempre podemos ver, con aproximadamente la misma frecuencia, evidencias extremas de altruismo y devoción por otros. No son más comunes las personas que cometen actos extremos de egoísmo como lo son personas que cometen actos inauditos de altruismo, con frecuencia llegando al extremo máximo de altruismo como lo es dar la propia vida para proteger a otros. Es más, en todas nuestras culturas y tradiciones las acciones altruistas siempre están presentes y son altamente alabadas y sus actores son admirados mientras que las acciones egoístas son normalmente reprobadas o al menos no son alabadas. Esta apreciación, aunque ciertamente puede tener variaciones culturales, tiene sus razones y su origen en los cimientos mismos de la nuestra naturaleza.
Si exploramos en más detalle, aún en los países más capitalistas donde el egoísmo se glorifica y se ensalza, siempre vemos que las personas continúan haciendo acciones altruistas. Como si el altruismo no pudiera ser erradicado de la naturaleza humana. Por otra parte vemos que sistemas socialistas que se han ensayado después de muchos años de educación sobre la vida socialista, han tenido grandes problemas de corrupción en diferentes niveles. Corrupción no es otra cosa que el egoísmo fuera de control actuando a nivel institucional. Pareciera que el ni el egoísmo no el altruismo pudieran ser eliminados de la naturaleza humana independientemente del nivel de educación o adoctrinamiento que las sociedades practiquen. La naturaleza humana esta compuesta por estas dos tendencias que tienen, aparentemente, direcciones opuestas, y no parece ser posible eliminarlas. No hay una respuesta simple a cual es el sistema apropiado para la especie humana. El primatólogo Frans De Waals lo expresa diciendo que el ser humano es un primate bipolar (De Waal 2005). Somos tan capaces de acciones realmente atroces llevados por el egoísmo, el odio y la competencia, como lo somos de acciones realmente abnegadas llevados por el altruismo, la cooperación y el amor.
Egoísmo y altruismo en la naturaleza
El beneficio biológico del egoísmo es claramente demostrado en muchas especies de animales y plantas. Los individuos que buscan su propio bienestar se reproducen mas y dejan mas descendencia lo que hace que esas características se hagan mas abundantes en la población. Sin embargo, aun Charles Darwin , el exponente original de la teoría de selección natural, admite que el comportamiento de los insectos sociales “hiere de muerte” su teoría si se aplica al nivel individual. Bajo conceptos de selección individual, no resulta fácil explicar porque algunos insectos sociales (abejas, hormigas avispas y termitas) optan por no reproducirse y son prontas a sacrificar su vida por defender a los miembros de la colonia. Darwin argumenta que la selección no solo se aplica al individuo sino que también se puede aplicar al grupo.
Estudios posteriores en la materia por William Hamilton (1964) han demostrado que la selección individual no solo se aplica al individuo mismo sino que también se extiende ha los parientes cercanos del individuo. Una madre que salve a sus crías, estaría actuando en su interés individual protegiendo las copias de sus genes que están presentes en los genes de sus crías. Este argumento también explica el caso de los insectos sociales que por predisposición genética en el caso de Himenópteras (hormigas y abejas) o conductuales en las Isopteras (termitas) todos los individuos de la colonia tienen un alto nivel de parentesco (Wilson 1971).
Modelos teóricos
Los proponentes del egoísmo como fuerza principal en los sistemas naturales argumentan que la selección natural solo actúa a nivel individual y que cada individuo busca sobrevivir y reproducirse por si mismo, negando cualquier posibilidad de cooperación con otros individuos. Por otra parte los proponentes del altruismo como fuerza influyente en la evolución de sistemas naturales argumentan que los individuos altruistas que benefician al grupo, en contra de sus propio interés individual, pudieran también ser favorecidos por selección natural.
Modelos de simulación, con teoría de juegos, predice que cuando un grupo altruista compite con otros grupos egoístas, el grupo altruista obtiene ventaja por encima de los grupos egoístas. La cooperación interna dentro del grupo altruista le da ventaja, como grupo, sobre los grupos egoístas a los que termina desplazando. Sin embargo, si un grupo altruista fuera infiltrado por un individuo egoísta. Este individuo tendría ventaja por encima de los otros individuos altruistas. Claramente, el individuo egoísta se beneficiaría de los sacrificios de los otros individuos de su grupo pero no contribuye con el grupo, nunca se sacrifica por los otros, siempre termina ganando. Así, si un individuo egoísta infiltra a un grupo altruista, el individuo egoísta tendría más descendencia egoísta que los individuos altruistas y a la larga el grupo terminaría siendo egoísta.
Los científicos a ambos lados del debate están de acuerdo de que para que la filosofía de la cooperación (el altruismo) triunfe, es importante que haya mecanismos para evitar que el grupo de torne en egoístas: Deben de ser grupos aislados donde individuos externos no lleguen con frecuencia. Debe de haber un sistema de supervisión y castigo de los individuos tramposos y un sistema de reciprocidad que beneficie mas a aquellos individuos que colaboran con el grupo. Si estas condiciones no están presentes, se espera que aunque el grupo sea altruista cuando comienza, es solo cuestión de tiempo antes de que algún egoísta se infiltre en el grupo o que aparezcan genes egoístas que termina siendo abundante y tornando el grupo en egoísta. Los estudiosos están de acuerdo en que estas condiciones no se cumplen en la mayoría de los sistemas naturales, que nosotros sepamos, y por ende se acepta que el sistema mas prevalente en la naturaleza sea de selección individual, egoísta, donde los individuos solo buscan su propio bienestar.
Cooperación en la naturaleza
Para que un sistema altruista pueda evolucionar los individuos deben de ser capaces, no solo de cooperar los unos con otros pero tiene que haber un sistema de reciprocidad donde los individuos que reciben ayuda en un momento la dispensen a otros en otro momento. También debe de haber una forma de detectar y castigar a los tramposos, a los individuos que no colaboran con el grupo de manera que si algo egoísta infiltra el grupo este no se beneficie del grupo sin dar su correspondiente contribución al mismo. Estas condiciones son difíciles de constatar en otras especies de animales sin embargo, estudiosos del comportamiento animal han documentado este tipo de comportamientos en especies tan variadas como Mandriles (Packer, 1977), stickleback (un pez pequeño de aguas templadas) (Milinski, 1987 ), murciélagos (Wilkinson, 1984), y chimpancés (Müller & Mitani, 2005 ). Obviamente, estas características también están presentes, y son muy importantes, en todas las sociedades humanas que conocemos, por lo que no ha razón alguna, en términos biológicos, para negar la evolución de comportamiento altruista y cooperativo en la especia humana.
Del amor y la amistad
Cuando los biólogos hablan sobre las ventajas de la cooperación en sistemas biológicos sean abejas que protegen a sus hermanas o una hembra que protege a su cría. Los científicos se fijan en las razones evolutivas que han beneficiado a los animales que se sacrifican y que han llevado a que esos comportamientos se hayan hecho comunes en la población. Sin embargo esas no son las razones por las que los animales actúan. Las abejas no piensan en el grado de parentesco con sus hermanas cuando defienden la colonia. Las razones inmediatas del comportamiento, las experiencias privadas, que llevan a los animales a actuar son muy distintas y son más parecidas a lo que nosotros entendemos por emociones. Una chiguira que ataca a una anaconda que ha atrapado a su chiguirito, esta movida de un profundo sentimiento materno hacia su cría que la hace ignorar el tremendo peligro que la serpiente representa para ella misma. Es difícil para nosotros entender los sentimientos de otras personas y es mucho más difícil entender que sentimientos que pueden tener otros animales. Si tendríamos que buscar un equivalente a los sentimientos que llevan a una chiguira a atacar a una anaconda, no nos queda más camino que recurrir al sentimiento mas profundo de amor materno. El hecho de que la chiguira ataque a la anaconda movida por amor a su cría no cambia las razones evolutivas para ese comportamiento. Las chiguiras que tuvieron esos sentimientos de amor salvaron a sus crías y se hicieron más abundantes que aquellas chiguiras que dejaron morir a sus crías. En otras palabras, las razones biológicas para la evolución de una conducta no excluyen las experiencias y sentimientos privados que el individuo pueda tener ni viceversa. De hecho, las razones evolutivas que explican los comportamientos, son con frecuencia las razones evolutivas para la evolución de esos sentimientos de protección a las crías. Ambos se refieren a distintos niveles del análisis y ambas explicaciones son necesarias para entender el comportamiento completamente. Los individuos que cooperan unos con otros se ayudan y triunfan como grupo pero la razón interna, por la que lo individuos cooperan es por sentimientos privados de los individuos. Cuando un grupo de lobos coopera unos con otros, es cierto que muchos de ellos son parientes cercanos pero la razón por la que ellos se ayudan y protegen unos a otros es porque “se quieren”, algunos serán familia y otros serán solo amigos pero ese esa amistad, ese sentimiento dentro del grupo lo que los mantiene unidos y guía sus acciones. Cuando una madre se esfuerza trabajando 12 horas al día para poderle dar educación as sus hijos ella lo hace por el amor que les tiene a ellos pero el origen evolutivo de ese amor es que las madres que sintieron ese amor por sus hijos hicieron lo que hacía falta para que ellos fueran exitosos.
Socialismo en la casa
Muchos intelectuales de las ciencias políticas y sociales se rehúsan aceptar que las conclusiones de sistemas que biológicos puedan aplicarse a sociedades humanas. Aunque últimamente esta creencia (que en el fondo es creacionista) ha estado cediendo a los hechos, no voy a forzar una conclusión de modelos teóricos, o de sistemas animales no-humanos, discutida en la sección anterior, al funcionamiento de sociedades humanas. En lugar de ello voy a explorar el funcionamiento de nuestra sociedad al nivel más simple, el nivel de la familia. Aunque muchos de nosotros nos criamos en sistemas capitalistas, una revisión sencilla de la dinámica el hogar en donde nos criamos muestra un estilo de vida fundamentalmente socialista. Consideremos una familia tradicional de clase media dentro de un sistema capitalista donde el esposo trabaja en la calle la esposa se queda en la casa cuidando a los hijos y los hijos van a las escuela y cuando pueden ayudan a la mama en las tareas de la casa. En este sistema, que sin duda es familiar para todos nosotros, es un sistema socialista en su dinámica y funcionamiento. Todos tienen un rol a cumplir y todos se benefician del trabajo de los otros. El papa aporta más económicamente en el presente y la mama hace mucho mas trabajo que nadie en la casa pero en el futuro ellos contarán con el apoyo de sus hijos en su edad avanzada. Los hijos reciben más de lo que aportan y los padres aportan más que reciben, existiendo un pacto tácito de cooperación en la familia. Si alguien no hace tu trabajo todos sienten las consecuencias y por eso hay presión social para que eso no pase. Si alguien se enferma o falta en la casa los otros cubren en lo que haga falta para que el funcionamiento del hogar no colapse. Cada quien aporta de acuerdo con su capacidad y recibe de acuerdo a su necesidad. Si este sistema fuera capitalista, el esposo le pagaría a la esposa un salario por atender la casa, comprar y cocinar la comida. La mama, tanto como los hijos tendrían que pagar alquiler por vivir en la casa y pagar por las comidas que se comen. Los hijos cobrarían por lavar los platos y hacer tareas en la casa y ese dinero lo usaría para pagar por los libros, la matricula escolar y por la comida que se comen. O si no, tendrían que pedir un préstamo al papá para cubrir por su educación que después pagarían con intereses después de graduarse. Este sería el funcionamiento de un hogar capitalista. Yo creo que el punto esta claro: si el lector no se crió en un hogar donde para hacerse un sanduche tenia pagarle a dueño de la casa 200 Bs por dos rebanadas de pan, 500 por una rebanada de jamon, 300 por una rebanada de queso, 100 por dos rebanadas de tomate y 50 por una cucharada de mayonesa, es claro que el lector se crió en un hogar socialista, aunque nadie de diera cuenta.
El que he descrito ha sido un hogar afortunado de clase media de sistema un capitalista. Si buscamos la descripción de los hogares más humildes, la mayoría de los hogares del país, vemos evidencias aun más fuertes de socialismo. Si el ingreso de uno de los padres no alcanza, ambos van a la calle a trabajar o inclusive los hijos mayores lo hacen. No son pocos los hijos mayores se ven en la necesidad de descuidar su educación, e interés personal, para trabajar y mantener a sus hermanos menores y familiares de edad avanzada.
La cooperación más allá de familia
Las evidencias de socialismo dentro de la familia podrían explicarse con el razonamiento de Hamilton donde ayudar a un familiar no es muy distinto del egoísmo porque el familiar esta emparentado con nosotros y ayudando al familiar nos ayudamos a nosotros indirectamente. ¿Hay evidencias de cooperación espontánea en sociedades humanas fuera de la familia? Sin intenciones de hacer una revisión exhaustiva voy a citar algunas evidencias de mentalidad de cooperación socialista en diferentes sociedades y culturas, más allá de la relación de parentesco. La ubicuidad de este tipo de relaciones sugiere que puede existir una tendencia intrínseca de los seres humanos a formar asociaciones cooperativas, mutuamente recíprocas de naturaleza fundamentalmente socialista.
Mingas en Ecuador
Las comunidades rurales de los andes Ecuatorianos practican las Mingas como forma de cooperación social. Mingas son eventos sociales que se hacen regularmente, o cuando hace falta. Son actividades de grupo donde toda la comunidad se une para hacer una obra que ayude a toda la comunidad o a algún individuo que este en necesidad. Estas mingas van desde ayudar a limpiar un terreno para el cultivo o unirse y proveer materiales y mano de obra para levantar una casa, o una estructura que haga falta, a una familia que, digamos, haya perdido la casa en un derrumbe. Este es una evidencia de cooperación dentro de la comunidad, sin que haya ningún vinculo familiar entre los beneficiaros y los que colaboran. En las mingas se espera que todos los miembros contribuyan en lo que puedan. Todos los miembros de la comunidad saben que cuando ellos sean los que se vean en la necesidad la comunidad también los va a apoyar a ellos
Indígenas nativos
Cuando los colonizadores Europeos llegaron a las Américas en la mayoría de los casos se avocaron a quitarles sus riquezas y aprovecharse de ellos por lo que existen pocos estudios científicos de cómo eran las condiciones de vida de las sociedades nativas pero por los registros que existen es claro que indígenas Arawak en el Caribe, e Iriquios, en Norte América, entre otros vivían en sistemas fundamentalmente socialistas donde la colaboración entre unos y otros era la regla y la competencia estaba limitada a ciertas actividades pero no a la posesión de bienes materiales. En la actualidad muchas sociedades indígenas aún en el presente viven en sistemas socialistas de distintos niveles a pesar de mucha transculturación y presiones capitalistas externas.
Iglesias y grupos religiosos
Todos vemos en Venezuela como las iglesias son típicamente sitios de cooperación, ciertamente con la teología de la liberación. Pero aún en derivaciones religiosas lejanas a este, en el corazón de los Estados Unidos, hay situaciones similares. En el “Medio Oeste” (estados Ohio, Kentucky sus vecindades) hay grupos de cristianos estrictos, Almish, que se han rehusado a aceptar las nuevas tecnologías. Ellos aún viven de la misma manera que vivían hace 300 años, sin usar electricidad, motores de combustión interna o ninguno de los otros avances tecnológicos que hay en el país. Este grupo de religiosos, vive en comunidades relativamente pequeñas dependiendo mucho de su propia producción de hortalizas y ganadería. Cuando una pareja se casa y empieza una nueva familia, toda la comunidad se une y provee materiales y mano de obra para construir un establo para que la nueva pareja tenga donde criar sus animales. Este sistema es virtualmente idéntico a las Mingas de Ecuador pero obviamente no tienen los mismos orígenes culturales. La convergencia de estos comportamientos sociales de cooperación apoya la idea de que existe una predisposición natural de los seres humanos a colaborar unos con otros dentro de la comunidad. Si vemos mas allá dentro del mismo país, vemos que las iglesias en todo el país (EEUU, el exponente máximo del capitalismo) profesan ayudar al prójimo, y efectivamente practican ayuda, desinteresada a los individuos de su comunidad.
Fundaciones biológicas del socialismo
Los origenes de la humanidad
¿Cual es el origen de este patrón de cooperación dentro de las comunidades que parece emerger invariablemente, independientemente de la cultura, o sistema político o económico? Los orígenes de nuestro comportamiento se deben de buscar en nuestro pasado evolutivo. Los seres humanos nos volvimos tales hace unos 2 millones de años y muchas de las características de nuestro comportamiento y psicología aun se basa en las presiones selectivas y ambientales que teníamos en esos días. En esos días vivíamos en comunidades pequeñas de personas que vivían de la caza la pesca y la recolección y donde la solidaridad y cooperación de unos con otros era clave. No había nadie que no dependiera de un modo u otro de los otros individuos de la comunidad. Aún el cazador mas experto regresaba con las manos vacías algún día y dependía de otros cazadores mas afortunados para alimentarse y alimentar a su familia ese día. Cuando cazaban en grupos la dependencia de unos con otros era aún más importante. Todos dependían de algún individuo que conocía hierbas curativas, o de los viejos que sabían donde conseguir agua en los tiempos de sequía o emergencias poco comunes. No sólo para la adquisición de alimento en cacerías sino también para defenderse de otros grupos hostiles de personas con los cuales competían por recursos. Todos eran necesarios en el grupo y todo el grupo se beneficiaba de cuidarlos a todos y de ayudar los a todos. La cooperación con otros era necesaria, a pesar de tendencias egoístas que los individuos podían tener ya que todos los miembros del grupo dependían de otros, el bienestar de grupo era más importante que los intereses personales porque si el grupo se separaba y colapsaba los individuos no podían sobrevivir aislados. Además como vivíamos en grupos pequeños de personas era posible ejercer contraloría social de tramposos y castigar o excluir aquellos que no hicieran su parte del trabajo comunal necesario. En este escenario se cumplían las condiciones de los modelos de simulación que permiten la evolución del altruismo una estrategia exitosa.
Los origenes del capitalismo
Los individuos dependieron altamente del grupo en general mientras la fuente de alimento era poco confiable. Una vez que controlamos la agricultura y la ganadería algunos individuos pudieron independizarse del grupo. Pudiendo planear, y monopolizar la producción de alimento, los individuos que eran exitosos podían darse el lujo de no colaborar con el grupo ya que ellos siempre tenían lo básico que necesitaban. Pudiendo planear la producción era posible producir excedente que se podían comercializar, cambiar, o acumular. Al disminuir la dependencia de los individuos del grupo se abrió la puerta para que el egoísmo se expresara más ampliamente. Al permitir que el individuo egoísta existiera en el grupo sin contribuir con el mismo se viola una de las condiciones para que un grupo altruista se mantenga. Los individuos egoístas se benefician del grupo sin contribuir al mismo y a la larga lo convierten en un grupo egoísta.
Que pensaría Marx?
Yo confieso que no soy muy ducho en el pensamiento Marxista pero entiendo que si él leyera estas líneas quizás le daría un aneurisma (al menos eso le pudiera pasar a algunos Marxistas ortodoxos). Por lo que entiendo una parte fundamental del pensamiento Marxista es que el capitalismo se establece después del período Feudal, y al final del capitalismo viene el desarrollo del socialismo lo cual presenta el socialismo como un sistema más avanzado que el capitalismo. Mi tesis no contradice necesariamente el pensamiento Marxista, sino que habla de una escala temporal distinta. Marx hablaba de los últimos miles de años mientras que esta tesis se refiere a los últimos dos millones de años. Si mi tesis es correcta, el sistema social original de los seres humanos era un sistema fundamentalmente socialista. El egoísmo que motoriza al capitalismo no podía expresarse hasta que empezó la agricultura y la ganadería (hace unos 15 mil o 20 mil años). Entonces no empezó el capitalismo como tal, pero las semillas del capitalismo (la prevalencia del egoísmo y intereses personales por encima del interés comunal) empezaron a germinar entonces. Tardaron varios miles de años antes de que el Capitalismo fuera reconocido como un sistema económico específico pero sus cimientos aparecieron mucho antes.
El conflicto aparece en que los Marxistas ortodoxos sostienen que el capitalismo predata al Socialismo y mi tesis establece que los seres humanos evolucionaron en un sistema socialista, y que socialismo predata al capitalismo. Desde el punto de vista biológico primitivo o antiguo no significa peor, ni posterior o derivado significa mejor. Ambos son sistemas que pueden evolucionar dependiendo de las presiones selectivas que se apliquen. Cuando las prioridades del sistema son egoísmo y la competencia, aparece el capitalismo, cuando el sistema se rige por la cooperación y el altruismo aparece el socialismo (Rivas, 2007).
¿Cual es el “Final de la Historia?
Cuando cayó la Unión Soviética el modelo capitalista se apresuró a declarar el “Final de la Historia” declarando al socialismo muerto de una vez por todas. Mucha gente de izquierda nos molestamos por semejante declaración y con el tiempo hemos visto que no era cierta. El socialismo ha re-emergido en otros países de forma independiente y ahora tiene más fuerza de la que nadie hubiera esperado. El pensamiento Marxista, por otra parte vaticina otro fin de la historia, que el Capitalismo colapsará y será reemplazado definitivamente por socialismo y sistemas económicos donde no hay explotación del hombre por el hombre. Pero como hemos visto después de la transformación de Rusia y China a modelos capitalistas es claro que el sistema es mucho mas complejo y que no hay “Fin de la Historia”. Los sistemas económicos son entidades dinámicas que cambian constantemente siguiendo reglas simples que llevan el sistema a cambios graduales, de la misma forma en que la selección natural produce nuevas especies. La aplicación de reglas de mercado y de principios egoístas de interés personal llevó los sistemas originales de cooperación egalitaria a sistemas esclavistas, feudales y finalmente al Capitalismo de hoy día. La aplicación de reglas distintas al sistema, como lo son justicia social y cooperación llevaría este sistema (o cualquier otro) a un sistema socialista (Rivas, 2007)
Evolución de la cultura
La evolución de procesos culturales basada en estos principios se ha documentado en nuestros parientes más cercanos. Los primero estudios del comportamiento de chimpancés en su medio natural fueron hechos en el Gombe (actualmente Tanzania) por la Dra. Jane Goodal. Ante la dificultad de observar a los chimpancés la Dra. Goodall (quien aún era estudiante) proporcionaba cambures (bananas) regularmente para que los chimpancés se habituaran a su presencia. Después de mucho esfuerzo ella consiguió habituar a un grupo y estudiarlos en el campo. Su estudio fue uno de los primeros de su tipo y nos enseño mucho sobre la biología de nuestros parientes más cercanos. Una observación que era clara es que son animales muy agresivos. Tienen una dominancia muy rígida donde los machos más grandes dominan y se imponen por la fuerza a los animales más pequeños. Esta descripción del comportamiento de los chimpancés coincidía mucho con las observaciones de cautiverio de manera que nadie dudo que nuestro pariente más cercano, tanto como nosotros, tenían tendencias muy fuertes a la violencia y a la agresión. Sin embargo más de tres décadas después otros primatologos de la Universidad de Washington encontraron una población de chimpancés que nunca había tenido contacto alguno con seres humanos en la republica del Congo en el triángulo de Goualogo, trataron un enfoque distinto de estudiar los animales por observaciones sin ofrecer alimento ni comida de ningún tipo. La dinámica interna de este grupo era muy distinta. Los animales eram mucho mas amigable, menos peleas, menos conflictos, muchas menos agresiones y mas cooperación. La dinámica de agresión que los científicos llegaron a creer que era la regla no es sino la excepción de una población del campo donde los seres humanos proporcionaban recursos ilimitados de forma muy predecible (y monopolizable). Cuando los chimpancés buscan alimento por el bosque por su cuenta nadie sabe quien va a encontrar comida y todos dependen los unos de los otros para conseguir alimento por lo que la paz interna es muy importante dentro del grupo. La diferencia entre el sistema social de este grupo y los que se habían estudiado en Gombe y los de cautiverio es que en los últimos es posible que un chimpancé fuerte y agresivo monopolice el acceso a la comida y pueda consistentemente agredir a los otros sin que nunca tenga que depender de ellos por que la comida la proporcionan los humanos. Algunos individuos podían hacer alianzas para defenderse de algún animal muy agresivo pero siempre la agresión interna existía y cuando algún grupo de individuos conseguía derrotar a un macho grande (o un macho grande se hacía muy viejo para mantener dominio del grupo) era solo para tomar ellos el control de los recursos y continuar la violencia interna. Al proveer alimento regularmente por un tiempo relativamente largo, los científicos eliminaron la necesidad de los individuos a cooperar los unos con los otros y dieron las condiciones para la evolución de una dinámica de violencia y competencia que no existe en las condiciones naturales. Los animales silvestres que vivían sin recursos altamente predicables que se podían monopolizar, dependían unos de otros más intensamente y los conflictos internos eran disminuidos.
Lo que esto sugiere es que los procesos sociales son dinámicos y que están en constante cambiando sin ninguna dirección predeterminada. El sistema original egalitario de cooperación (socialista) cuando el grupo necesitaba a todos sus miembros para funcionar dio origen a sistemas de interés personal, de competencia marcados por tendencias egoístas y violentas de los individuos cuando las condiciones cambiaron. Cualquier sistema bajo reglas de egoísmo y competencia evolucionara a sistemas violentos, capitalistas y sus relativos, así como cualquier sistema bajo las leyes de la justicia social y la cooperación evolucionará en sistemas socialistas y sus similares. Los cambios de los sistemas económicos son como los cambios de los sistemas naturales. No hay un “final de la historia”, la evolución sistemas naturales como de sistemas sociales, no se detiene nunca. Siempre hay cambios dependiendo de las presiones selectivas que se le apliquen al sistema.
¿Entonces? ¿Volverán o “No Volverán”?
La oposición en Venezuela trata ardientemente de recuperar el control del país y sus abundantes riquezas para los intereses oligárquicos de “los pocos”. Los partidarios de la revolución dicen con frecuencia “Venezuela cambio para siempre, ¡No Volverán!”. En vista del dinamismo que el sistema que puede pasar de egalitario a egoísta o viceversa, cabe preguntarse si será posible que la revolución Bolivariana se revierta. ¿Volverán los partidos tradicionales AD y Copey a controlar al país? Tanto el análisis que he presentado, como la transformación de Rusia y China muestran que no hay transformación definitiva, y que no hay final de la historia. El país que se torna al socialismo pudiera regresar al capitalismo si cambiara sus reglas de prioridades, no regresaría al mismo estado anterior pero si es posible que un sistema de principios capitalistas regrese al país. Es dudoso que los partidos tradicionales vuelvan pero nuevos partidos pudieran llevarnos al mismo sitio. La única garantía de que el sistema continúe siendo un sistema egalitario de raíces humanas y socialistas la puede dar el pueblo de Venezuela asegurándose de que el sistema sigua siendo regido por reglas de justicia social y cooperación humana entre unos y otros. La nueva constitución Venezolana, y sus enmiendas, confiere al pueblo todo el poder que necesitan para asegurarse de proteger al sistema.
Referencias
De Waal, F. (2005). Our Inner Ape. London, Penguin Books ltd.
Hamilton, W. D. (1964.). "The genetical evolution of social behavior I & II." Journal of Theoretical Biology 7: 1-52.
Milinski, M. (1987). "Tit for Tat in sticklebacks and the evolution of cooperation." Nature 325: 433-435.
Müller, M. N. and J. C. Mitani (2005). Conflict and cooperation in wild chimpanzees. Advances in the study of behavior. P. J. B. Slater, J. Rosenblatt, C. Snowdon, T. Roper and M. Naguib. New York, Elsevier: 275-331.
Packer, C. (1977). "Reciprocal Altruism in Papio anubis." Nature 265: 441-443.
Rivas, J. A. (2007). "Cual es el camino al socialismo revolución o evolución?" Aporrea: Disponible en http://www.aporrea.org/ideologia/a36926.html.
Wilkinson, G. R. (1984). "Reciprocal Food sharing in Vampire bats." Nature 308: 181-184.
Wilson, E. O. (1971). The insects society. Cambridge, Harvard Univeristy Press.
Otros ensayos del mismo autor
Rivas, J. A. (2007). " La diferencia entre el socialismo y el capitalismo: mas allá de las relaciones de producción." Aporrea http://www.aporrea.org/ideologia/a32936.html.
Rivas, J. A. (2007). " Demografía y conservación: ¿Cuantos somos, cuantos necesitamos y cuantos cabemos?" Aporrea http://www.aporrea.org/ideologia/a35808.html
Rivas, J. A. and R. Lavieri (2007). " El manejo social del Latifundio y la conservación del medio ambiente." Aporrea http://www.aporrea.org/endogeno/a34633.html
Rivas, J. A. (2007). "La conservación ambiental y el Socialismo: ensayo para un manifiesto conservacionista." Encontrarte 55(1): 1-20 Disponible en http://encontrarte.aporrea.org/teoria/ciencias/55/a12958.html .
Rivas, J. A. (2007). "Cual es el camino al socialismo revolución o evolución?" Aporrea: Disponible en http://www.aporrea.org/ideologia/a36926.html
jesus@anacondas.org