Comentarios al libro "Celda #14" de Alí Sayyed Jamenei

La lectura de casi 400 página pensé me llevaría al menos 2 semanas; fueron a lo mucho 7 días. Y es que, se trata de nada menos que las memorias de lucha del actual Ayatola y Jefe de Estado de la República Islámica de Irán Alí Sayyed Jamenei. En contexto de la agresión Israelí a la heroica Irán, me avoqué a ver la historia de la Revolución Islámica de Irán y sus líderes, que triunfa en febrero de 1979, mismo año que una revolución más cercana a México: la Revolución Sandinista. Fue así que di con el libro "Celda 314" con una lectura digital desde un contacto en Colombia, pues en México no se consigue dicho libro.

Una vez oí decir a nuestro compañero Andrés Manuel López Obrador que la función de un político se parece mucho a la de un predicador religioso debido a que tienes que dar pláticas, conferencias repetitivas, equivalente al ritual de un religioso en sus sermones. La historia de lucha del líder espiritual Jamenei gira en torno a la religión islámica, al Corán (rama Shiíta). Liga la moral o principios éticos del islám a la lucha por su independencia y soberanía de su patria ante un régimen monárquico y represivo como era el del Sha de irán que gobernó casi x 40años (de 1941 a 1979) bajo un sistema represivo controlado por el SAVAK, el equivalente al BRAC (Buro de Represión de Asuntos Comunistas) de Cuba. Gran parte de su recuerdos gira en torno a su núcleo famliar. Menciona a sus padres, sus hermanos, su esposa y 3 hijos. Gira en torno en sus lugares de trabajos; donde nace (Mashhad 1939), donde estudia, donde predica y brealiza sus contactos con otros compañeros (Qom), muchos de los cuales hacía o se reencontraba en una de las 7 veces que fue encarcelado en un período de 2 años, desde el año de 1963 hasta pocos meses antes del triunfo de la revolución). Algo grato es conocer detalles de una Alí Jamenei muy culto: conocedor del idioma árabe, turco e inglés; además del farsi. Que vivió en Irak en su juventud. Que realizó varias traducciones del árabe al farsi de libros revolucionarios. Cuenta su trabajo solidario con la población, la labor que realiza de asistencia cuando sucede el terremoto de 1968 en Ferdows (mismo lugar donde EEUU bombardeó la planta nuclear en junio de 2025). Nos muestra a una persona que me hizo recordar la vida de otros 2 líderes morales, espirituales y políticos: Fidel Castro y Gandhi. De Fidel Castro me recordó su fortaleza mental, su resistencia ante las más complejas adversidades, su paciencia, su tenacidad; de Gandhi su lucha siempre por la vía pacífica por la no violencia, por el poder del convencimiento oral, resistencia y tenacidad. También cuando narra su experiencia de tortura y forma de comunicación den prisión (donde aprende y se comunica en clave morse) me hace recordar al caso de los 5 héroes cubanos prisioneros del imperio. Aquí esta la clave para saber por qué 2 potencias nucleares y militares como son Israel y EEUU no pudieron humillar y vencer a la heroica Irán en la llamada Guerra de los 12 días. Aquí está el ejemplo y la base dela autoridad de un líder que se mantiene en el poder con el apoyo real de la mayoría de su pueblo. Pronto avisaremos la presentación que hará el Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana AC de dicha obra.

celda 14.jpeg


 

*Dir. Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana de México AC

https://centro-de-estudios-de-la-revolucion-bolivariana.webnode.mx/



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2449 veces.



Viet Juan Félix Costa

Dir. Fundador del Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana "General Luis Terrazas Fuentes AC"

 cerbmexico@gmail.com

Visite el perfil de Viet Juan Félix Costa para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: