"Enterrar la dictadura de la burguesía e imponer la dictadura del proletariado"; nuestro grito de lucha de los jóvenes de los años 60

1. Fue la revolución cubana y su líder Fidel Castro con sus concentraciones, expropiaciones y sus extensos discursos educativos, lo más grande que vivimos en México y en el mundo. Una pequeña isla de ocho millones de habitantes hizo temblar a las minorías de millonarios que sometían a los trabajadores en el mundo, manteniéndolos en la pobreza y la miseria. Los gobiernos yanquis, junto a los empresarios, los medios de información y las iglesias, regresaron a su campaña anticomunista, realizaron una invasión armada a la isla y fueron derrotados; pero acudieron a la OEA para obligar a todos los países a condenar y bloquear económicamente a Cuba.

2. Con el bloqueo a Cuba ordenado por el gobierno yanqui usando la OEA, nada se pudo comerciar buscando rebelar al pueblo o matarlo de hambre: así obligaron a Cuba ya Fidel a bajarle a las expropiaciones y los discursos. Lo mismo le pasó a Rusia, China, Nicaragua, que tampoco lograron enfrentar las presiones del capitalismo. Sin embargo, hasta hoy, la gente no ha podido entender por qué esos proyectos socializantes sólo pudieron vivir alrededor de cinco años aunque de manera tonta durante décadas se les ha llamado "socialistas". Hoy, 2025, no existe ningún país que no sea capitalista con trabajo asalariado, clases sociales, con comercio, etc.

3. El sistema capitalista, desde que comenzó a dominar en el mundo hace 500 años, desarrolló una dictadura absoluta. Los gobiernos de Hitler, Pinochet, Somoza, Porfirio Díaz, Batista, fueron dictaduras capitalistas muy conocidas; pero también todos los gobernantes mexicanos, yanquis, argentinos, brasileños o franceses, etc, han sido dictadores burgueses, capitalistas, porque de manera permanente ellos gobernaron sin darles oportunidad a la clase social proletaria, de los trabajadores. Cuando –como en México- los políticos pelean sólo lo hacen por el poder y el dinero. Nunca un político ha sido honesto; toditos han sido, o son, bandas de ladrones y asesinos.

4. En nuestra juventud gritábamos: "Ante la dictadura de la burguesía, la dictadura del proletariado". Pensábamos que los trabajadores en México eran más del 80 por ciento de la población con la fuerza para expropiar las gigantescas riquezas de empresarios y políticos, así como con la honestidad e inteligencia para organizar y planear. La burguesía para vivir debe trabajar y el proletariado para gobernar tiene que ser muy honesto para no ser expulsado por el mismo pueblo. Por ello, para asegurar un buen gobierno, debe tener mucha conciencia de servicio. Las confrontaciones en el mundo son entre la misma burguesía por controlar más. (30/VI/25)

alterar26@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2961 veces.



Pedro Echeverría


Visite el perfil de Pedro Echeverría para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: