Jorge Eliecer Gaitán: Fue y continúa siendo uno de los más eminentes políticos de Colombia. Militante del partido liberal; alcanzo su reputación como insigne orador y defensor de las causas del pueblo. Fue asesinado el 9 de abril de 1948, originando una explosión social conocida como "El Bogotazo", que ocasionó una cantidad de víctimas de miles que todavía no han sido cuantificadas, tanto en la ciudad capital, como en todo el país. Con su desaparición, pierde la Republica a uno de los lideres potenciales más carismáticos que ha tenido Colombia y ya se consideraba como virtual ganador para las elecciones de 1948. Con este asesinato se dio inicio a los movimientos guerrilleros que todavía se hacen sentir en ese país. SE conoció el autor material; pero existen dudas que haya sido el personaje actor de los hechos. En todo caso los autores intelectuales estaban ligados a la elite del partido conservador
Carlos Pizarro : Había sido militante del movimiento guerrillero el M – 19. Siendo candidato a la presidencia de Colombia; el 26 de abril de 1990 fue asesinado en Bogotá por un joven llamado Gerardo Gutierrez Uribe, en el momento que se disponía a viajar por avión a la ciudad de Barranquilla. En esta oportunidad hubo participación de ex agentes del DAS, que fungen como sus escoltas. El Estado colombiano denuncio ante la Comisión Internacional de los Derecho Humanos (CIDH) la responsabilidad en el asesinato de este líder.
Luis Carlos Galán gozaba del favoritismo para ganar las elecciones. En esos días imperaba la violencia del narcoterrorismo de Pablo Escobar. Galán abrió fuegos contra este sector y la corrupción imperante en el Estado. En esta oportunidad fue el cartel de Medellín en convivencia con sectores del aparato estatal y paramilitares que abrieron fuego contra él en momentos en que participaba en un mitin. Sus hijos han llenado el espacio dejado por su padre; uno de ellos es alcalde Bogotá; Carlos Fernández y el otro, Juan Manuel, senador y aspirante de la presidencia.
Bernardo Jaramillo Ossa: Ocupó el espacio dejado por Galán. Disponía de un total de 16 escoltas que lo protegían. Fue asesinado el 22 de marzo de 1990, tenía 34 años por un niño de 14 años en el aeropuerto el Dorado de Bogotá; era militante de la Unión Patriótica y había pertenecido al partido comunista.
Jaime Pardo Leal; fue otro de los aspirantes presidenciales asesinado; luego de una razzia declarada contra los miembros de la Unión Patriótica, se abrió otro frente considerado fatal para el futuro político de cualquier aspirante de izquierda, provenientes del narcotráfico y sus vinculaciones políticas, sin dejar a un lado las acusaciones contra miembros del ejército por fustigar al exterminio de militantes de la Unión Patriótica. En 1986 había sido candidato a la presidencia en el 1986 y asesinado un año después en Cundinamarca
Miguel Uribe Turbay: El 7 de junio de este año, durante un acto político, en la ciudad de Bogotá, perteneciente al partido Centro Democrático, fue baleado por un menor de edad. Hasta estos momentos los actores intelectuales del intento de asesinato a este joven aspirante a la presidencia de la republica apuntan a adversarios de su misma tolda política; con los que había entrado en controversias. Existen presunciones que detrás de esta tentativa se encuentra un prófugo de la justicia venezolana, que fue asesor de la MUT, y del señor este de ingrata recordación presidente del Salvador, Bukele y a raíz de estos movimientos que se organizan para las elecciones de Colombia en el 2026; se había integrado en calidad de asesor del partido Centro Democrático. Este señorito podría saber mucho de este sonado caso.
Luis Roa