La violencia machista en España

La violencia de genero sigue siendo un problema de Estado, la ausencia de políticas en materia de género y la falta de aplicación de leyes y normas, no son suficientes para atacar este flagelo que afecta a la féminas, que por el solo hecho de ser mujer pasan a ser violentadas, humilladas y asesinadas, las desigualdades sociales la discriminación, son problemas que traspasan fronteras, están presentes en todos los países del planeta la violencia contra la mujer tiene muchas manifestaciones en una sociedad patriarcal.

En los primeros seis meses del año, 47 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, según datos recogidos por la plataforma feminicidio.net. El 40% de estos crímenes ocurrieron solo en el mes de junio, que dejó además la trágica muerte de un niño de dos años. Los expertos en violencia de género califican esta violencia como sistemática y estructural, profundamente enraizada en la sociedad.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad solo reconoce 21 casos como asesinatos por violencia machista en lo que va del año. A pesar de destacar avances en la reducción de estos crímenes en los últimos años, muchas mujeres siguen viviendo bajo el terror cotidiano de parejas violentas, atrapadas en una espiral de abuso que, en muchos casos, acaba en tragedia La realidad en los hogares

La familia sigue siendo una institución valorada en España, vista como fuente de apoyo y solidaridad. Sin embargo, los roles tradicionales de género persisten, manteniendo a muchas mujeres en tareas de cuidados y domésticas. Este reparto desigual sigue alimentando un machismo silencioso y estructural que se reproduce en el entorno familiar.

¿Por qué no se denuncia más?

Aunque en España sí se denuncia la violencia de género, de los 21 feminicidios reconocidos oficialmente, solo 3 víctimas habían presentado denuncias previas. Esto muestra una desconfianza preocupante en el sistema, alimentada por el miedo, la vergüenza y la falta de protección efectiva.

Un sistema que no protege lo suficiente

La falta de protección real y efectiva para las víctimas sigue siendo un problema urgente que atacar. Mientras no se garantice una respuesta adecuada por parte de las instituciones, muchas mujeres seguirán expuestas a la violencia machista, se debe fortalecer la formación y educación en materia de genero desde las escuelas cuando se comienza la educación inicial que las niñas y los niños son igualmente diferentes, que tienen los mismos derechos. trasversalizar las instituciones públicas, a los cuerpos policiales prepararlos en políticas de género, porque la asistencia por parte del Estado en una sociedad patriarcal a menudo llega demasiado tarde.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4187 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter