La crisis monetaria, se ha convertido en un armisticio entre Occidente y Oriente, donde los bancos europeos y occidentales vienen tomando medidas de restricción a sus capitales de inversión para lograr superar la actual recesión económica que se viene sobre EE.UU. Donde Italia, Irlanda e Inglaterra junto a Japón buscan que el gobierno de Donald Trump preste atención a los medios de liquidación, y regularice a las personas que trabajan en el campo agrícola para lograr activar el campo agrícola y las granjas avícolas y porcinas, en los distintos condados.
Desde 1913, con la decisión tomada en Bruselas un 12 de marzo, observamos que hay un curso flotante de la moneda internacional, el cual es manejado por grupos financieros que asumieron manejar el Marco, y darle a Francia importantes compromisos comerciales para controlar al África, India y al Indopacífico hasta Persia en el Medio Oriente, teniendo referencia la apertura del tránsito mercantil por el Peñón de Gibraltar para subir o bajar los precios de la mercancía que va hacia Occidente.
La marcha de la historia, después del período de posguerra nos ha llevado a un colonialismo a nivel militar y civil. Donde se viene demostrando que hay una ruta del dominio de los monopolios imperialistas, con una clara orientación hacia el socialismo y la reforma de las leyes institucionales. La reacción, el racismo y el neocolonialismo es el contenido principal de nuestra época. Lo que se viene reflejando en la manipulación de los precios, el saqueo sistemático de los países y, el menoscabo de la soberanía. Lo grave es el uso del euro y la libra esterlina liderando algunas regiones comerciales a nivel mundial
Los poderes de la guerra, países plenipotenciarios, reflejan un camuflaje e injerencia en los aviones internos en los Estados Federales en vías de desarrollo, con el objetivo de limitar aún más, la legislación social. No es difícil descubrir la naturaleza de la clase de esta demanda, pues, significa imponer la reducción de los fondos estatales destinados a la salubridad pública, instrucción, seguro social y abrigo social a los ancianos.
Actualmente, los dirigentes del Fondo Monetario Internacional y los monopolios norteamericanos están preocupados con ciertas manifestaciones democráticas, incluso burguesas, en estos países. Es natural, la política provocada del descontento de los países del Tercer Mundo o subdesarrollados.
El plan norteamericano para América Latina viene fracasando y, el espíritu de solaridad y bienestar a complicado los problemas, agregando otros nuevos, los observadores franceses con el presidente Emmanuelle Macron desean participar en las riquezas de Venezuela, y los observadores franceses lo han llamado, "El papel de oro en el papel".
Francia, La República Sudafricana y algunos otros países asiáticos, aliados de USA, desean acrecentar hacia el Sur, el comercio mundial y crear grandes centros comerciales bajo el control de los musulmanes-árabes que entraron por España bajo el poder de Pedro Sánchez y Alemania con Angela Merkel., y, este programa ya está escrito desde 1969 con la creación de una moneda estable, el comandante Chávez se dio cuenta de este plan y creo El Sucre, y una de las compañías que confió e invirtió con esta moneda a nivel. Sudamericano fue Empresas Polar, y con ganancias netas permitieron asentar en Colombia y otras latitudes su capital y fundar empresas. El desarrollo del comercio internacional es aprovechable y, pocas empresas se arriesgaron. Ya sabemos, lo sucedido con El Sucre y el Petro.
Ya sabemos, hoy, la situación de España y de Alemania que tuvo que resguardar sus fronteras con tanques de guerra y, tener bajo vigilancia la entrada de inmigrantes indocumentados que iban a Estados Unidos de Norteamérica en un plan copador de ideología política, que hizo un giro a los planos previstos en la globalización.
La inflación en EE.UU. UU es una realidad, desearon al igual que los ingleses mucho oro en sus reservas de divisas, y ni siquiera George Bush padre en sus viajes a Canaima junto a Carlos Andrés Pérez pudo adivinar la cantidad de minerales raros que tienen estas tierras. Los enormes gastos belicos de USA han agravado su proceso de inflación, sino también influyeron en la fuga del oro hacia el extranjero. En primer lugar, al mercado común europeo, Japón y Canadá, de allí, la constante demanda y edictos en subir el oro a escala mundial, era y es lógico.
Estoy hablando de la devaluación en el salario de los trabajadores en el caso de Inglaterra, (Londres). Hay un enclave en el uso de La libra esterlina que llega hasta Hong Kong, y desde el 27 de septiembre de 1968, que comenzaron estos enlaces hubo una información detallada acerca del estado financiero del Reino Unido, con el fin de garantizar su robustecimiento y liquidación del déficit fiscal en las regiones de la alianza.
¿Qué efecto podría tener en Venezuela? Mucho por nuestra alianza con los países musulmanes y pérsico.
Llegará el momento en que La Europa Oriental luchará junto a Rusia contra Europa Occidental. Lo que sería una imagen contra el propio Estados Unidos de Norteamérica. Esta hablado en los nueve, (9), países europeos que se integrarán al Vaticano-Roma para la elaboración de tarifas arancelarias que conformarán canales múltiples para anclar como ciudad comercial principal y del mundo a Jerusalén, donde se reunirán las comunidades religiosas fundamentales, que llevarán a contradicciones políticas a algunos países del Tercer Mundo, (Subdesarrollados).
Ahora bien, ¿esto significa una homologación entre filosofía y política? ¿Es la filosofía, entonces, siempre un acto político? Es cierto que hasta este punto la definición de la filosofía y de lo político parecieran ser una misma cosa. Sin embargo, recordemos que la Filosofía consiste también en la nueva instauración de un or den y con ello, en un nuevo apresamiento del devenir en un sistema que otorga sentido al caos. Podríamos identificar, de este modo, dos momentos en el acto Filosófico:
1) Un primer momento de resistencia como liberación del lujo del caos, como liberación del devenir. Este es, para nosotros, el momento mento propiamente político.
2) Y un segundo momento de creación en sí, donde se vuelve a es tablecer o fijar un nuevo orden de cosas, un plano de inmanen cia, y con ello el aparato conceptual que interpreta los aconteci mientos y sus movimientos infinitos.
De este modo, lo propiamente político en la filosofía corres pondería a este primer momento de creación como resistencia al plano de inmanencia dominante; mientras que en el segundo momento la filosofía se establece como creación en sí, como el nuevo orden que redefine las regiones del plano, que crea sentido y por lo tanto, que impone su adecuación.
El Oriente Medio, va a depender de un nuevo sistema político. Esta tentación es grande para los persas, egipcios y turcos. Es un solo camino hacia Jerusalén, y las ganancias de las firmas y compañías extranjeras serán fabulosas bajo un nuevo espectro filosófico, y la participación de nuevos cronistas de La Tierra Santa, que va desde El Cairo hasta Indonesia, Y, no es precisamente La Nueva Ruta de La Seda.