Caracas, 06/06/06.- El
día de ayer en su emisión matutina la
contrarevolucionaria agencia de noticias CNN (mejor conocida como
CÑM) “informó” que las protestas en el país
sureño eran producto de que los estudiantes estaban
solicitando “que el pasaje fuera totalmente gratuito” para
luego cerrar la nota informativa en un tono irónico y burlón
dejando en el ambiente como una idea de “irresponsabilidad” por
parte de estos “muchachitos” “desadaptados”. Esto con la
intención de crear y fomentar una desdibujada y reaccionaria
visión del conflicto. La narrativa utilizada por CNN busca
criminalizar la protesta estudiantil mostrándola como que la
misma fuera llevada por pandillas de revoltosos que utilizan
irresponsablemente una consgina como esa para tener pretextos de
crear “desorden”. Una media verdad es simplemente una una mentira
completa.
Los estudiantes chilenos de secundaria luchan por un cambio estructural y han levantado las banderas de la Revolución para ello. La dinámica de la lucha de clases los ha empujado a echarse a la calle. Han convocado un paro nacional con el respaldo de los universitarios y decenas de organizaciones gremiales que se encuentran en conflicto. Esto en exigencia de una reforma estructural a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), para garantizar mayores oportunidades e igualdad en el acceso a la educación superior, acuerdos justos en la tarifación del pasaje estudiantil y gratuidad en la prueba de ingreso a las universidades.
Los estudiantes chilenos que han sufrido una brutal represión de parte de la policia militarizada, El Cuerpo de Carabineros de Chile, en este momento cuentan con el respaldo del gremio profesoral, los trabajadores de la salud pública, los empleados fiscales y con la mayoría de las Federaciones de Estudiantes Universitarios del país.
Los estudiantes, segun diversas agencias noticiosas, han considerado como “insuficiente” la propuesta del nuevo gobierno de otorgar un porcentaje de becas para financiar la prueba de ingreso a las universidades junto con la promesa de enviar una propuesta legislativa al Congreso para modificar parcialmente la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) que se mantiene vigente desde la los macabros tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet.