Quito, 8 may (PL) La visita a Ecuador del subsecretario de Estado de Estados Unidos, John Negroponte, genera hoy el rechazo de movimientos y grupos de derechos humanos.
Fernando Gutiérrez, del Comité Permanente de los Derechos Humanos, dijo que Negroponte no es bienvenido por las agrupaciones sociales y humanitarias debido a su desfavorable historial.
Este personaje fue responsable de violaciones de derechos humanos cuando era embajador en Honduras y estuvo vinculado además con la organización de los "contras" para derrocar al entonces gobierno sandinista de Daniel Ortega, subrayó.
Puntualizó que posteriormente el actual subsecretario fue el máximo diplomático del gobierno de Washington en Irak, donde la Casa Blanca está acusada de un sinnúmero de crímenes.
En su opinión, la gira de Negroponte por Latinoamérica, donde visitará Colombia, Ecuador, Perú y Panamá tiene un especial significado, pues a Estados Unidos le preocupa la adopción de rumbos propios de naciones suramericanas.
También el representante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), Alexis Ponce, se pronunció contra la presencia en Ecuador del funcionario norteamericano.
Ponce confió en que el presidente Rafael Correa haga un recibimiento frío al visitante.
"Correa debe mostrar a Washington que en este país impera otra política internacional, de integración regional y en beneficio de los pueblos", subrayó.
Adelantó que desde mañana estarán en las calles "para repudiar la provocadora presencia de Negroponte en Ecuador", y conminó a los líderes de los gremios privados a que no insistan en pedir a Estados Unidos "limosneras citas con un criminal de guerra".
El subsecretario llegará mañana en medio de un complicado escenario debido al rechazo del gobierno a la decisión unilateral de Estados Unidos de cambiar la sede de las maniobras militares UNITAS, previstas inicialmente para realizarse en este territorio.
La canciller ecuatoriana, Maria Fernanda Espinosa, reiteró que entregará una protesta al funcionario por la postura controversial asumida por el Comando Sur norteamericano en la demarcación limítrofe del país con Perú.
Tal situación motivo el cambio de sede de los ejercicios, sin consulta previa con las autoridades nacionales, aseveró.
La titular anunció que comunicará además al subsecretario de Estado la determinación de no renovar el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Estados Unidos por considerarlo entreguista y poco soberano.
El visitante se entrevistará con el presidente, Rafael Correa, y los ministros del Exterior, Espinosa, y de Economía, Ricardo Patiño, así como con líderes empresariales y banqueros.