En torno al vencimiento de la concesión otorgada por el Estado Venezolano a la empresa 1BC. RCTV, cuyo periodo de duración es de 20 años a partir de 1.987, es decir que vence exactamente el 27 de mayo del 2007, se ha levantado una serie de mentiras, tergiversaciones, con el objeto de confundir a la opinión pública nacional e internacional y lo que es mas grave, utilizar como pretexto el fin de esta concesión para desatar en el seno de la sociedad venezolana acciones desestabilizadoras, impulsoras de la violencia y querer reeditar los acontecimientos sucedidos en Abril del 2.002.
Queremos dejar claramente establecido que el Espectro Radioeléctrico es un bien del dominio público, tal como lo declara el artículo 7 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Venezuela. A pesar de ser considerado un bien de dominio público en Venezuela, sucede todo lo contrario, por ejemplo. El 78 % de las estaciones de televisión en VHF están controladas por el sector privado y en la Banda UHF el 82% de las estaciones son operadas por sectores privados, el 11% están asignadas a operadores comunitarios y apenas un 7% al sector público.
Históricamente este sistema quedó implantado por el gobierno de López Contreras cuando desde 1936 al 1941 se otorgan 27 permisos de radio difusión sonora a titulares privados, extendiéndose esta situación en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, cuando se confirieron 4 permisos de televisión a canales privados. Los principales grupos que detentan el control del Espectro Radioeléctrico, son los dueños de las plantas televisivas RCTV y VENEVISION. Estas dos empresas concentran el 85% de la inversión publicitaria en medios de comunicación del país, teniendo además el 66% del poder de transmisión, controlan el 80% de la producción y elaboración de mensajes, informaciones y contenidos difundidos en Venezuela.
La empresa 1BC RCTV es el segundo grupo más grande en la industria de la radio e y la televisión en Venezuela, (está en primer lugar la Organización diego Cisneros “Venevisión”). En sus inicios la empresa 1BC RCTV se fundó con la denominación Grupo Phelps, se remonta a sus orígenes a 1.920, incursiona en las comunicaciones en 1930, cuando se dedica a la distribución de aparatos radiofónicos; en 1.936 funda, la primera emisora del país, denominada Radio Caracas Radio y en 1953 funda RCTV ¿quienes son sus actuales socios: ellos son: Peter Bottome, Marcial Granier, Alicia Phelps, Alberto Tovar y Guillermo Tucker, este grupo posee mas del 80% del capital social de 5 empresas que operan en Venezuela: RCTV (85%), 92.9FM (87%), Radio Caracas Radio (81%), Recorland (100%), Línea Aérea Aereotuy (100%). De esta manera se comprueba el carácter monopólico de las telecomunicaciones en Venezuela. A esto le podemos sumar que RCTV y VENEVISION se llevan el 75 % de los ingresos brutos del sector, mientras que las otras 97 operadoras televisivas se reparten el restante 25%. Un estudio sobre la televisión en Venezuela, demuestra que la mayoría (67%) de los programas corresponde a producción extranjera y que la mitad de la programación está concentrada en anuncios publicitarios. La libertad de expresión no debe ser entendida como la libertad de expresión que se otorga a las empresas de telecomunicación, si no que debe valorar el contenido de la programación que estas difunde y el impacto que en la conciencia y en la formación de los valores éticos y morales ejercen esta programación en la población; esta demostrado que mientras mayor es la concertación monopólica, menor es la participación de los grupos sociales, sobre todo los mas excluidos en la programación y contenido de la televisión. El Estado Venezolano, ha tratado de romper y modificar esta situación con la promulgación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
Una concesión es un acto administrativo unilateral, mediante el cual el Estado por ordenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, “otorga o renueva” por tiempo limitado a una persona natural o jurídica, la condición de concesionario, para el uso y explotación de una determinada porción del espectro radioeléctrico, previo cumplimiento de los requisitos en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
A RCTV, le ha sido suspendido temporalmente el permiso otorgado, por ejemplo: en 1.976 fueron suspendidas sus transmisiones por difundir noticias falsas y tendenciosas, en 1.980 fue suspendidas por 34 horas por transmitir narraciones sensacionalistas, cuadros sombríos y ”relatos de hechos poco edificantes”; en 1.981 suspendido por 24 horas, por difusión de cinta de corte pornográfico y amonestada en 1.984 por ridiculizar “en forma humillante” al entonces presidente Luis Herrera Camping y a su esposa.
En la actualidad Radio Caracas Televisión, suplantó a los actores políticos, viola la libertad de información, instigo a la guerra civil y al golpe de estado, atento contra el equilibrio de poderes, aplaudió el golpe de Estado del 2002, negó el derecho a la información al pueblo, los días 11, 12 y sobre todo el 13 de Abril, dividió la pantalla el día 11 cuando el Presidente en uso de sus derechos legítimos se dirigía a la República, inserto en la pantalla mensajes estimulando a la violencia y sembrando el terror en la población. En líneas generales la actuación de RCTV ha sido de constante y permanente violación de la Constitución, las Leyes de la República y ha denigrado y sometido a la mentira, a las autoridades legitimas del país; todo esto constituye razones más que suficientes, para desde hace tiempo atrás, haber cerrado este canal, sin embargo el Gobierno del Presidente Chávez, haciendo uso de un respeto absoluto de la libertad de expresión y de un a excesiva tolerancia ha permitido que se mantenga en el aire un canal como este. El 27 de mayo que se vence el límite de 20 años establecido por la Ley para esta concesión, simplemente el Estado Venezolano haciendo uso de un derecho legítimo que lo asiste y lo ampara ha decidido no prorrogar esta concesión mas haya de esta fecha.
A lo arribo señalado le podemos sumar el atropello que constantemente a realizado RCTV contra sus trabajadores, negándoles los derechos mas elementales y condenando a la indengia y a la pobreza extrema a hombre y mujeres que se dedicaron por años a crear este emporio industrial televisivo y a contribuir a amasar la inmensa fortuna de este poderoso grupo económico,. Tiene RCTV deudas millonarias con el estado venezolano y se ha burlado de las instituciones de este país.
Consideramos, que es propicia la oportunidad para que el Estado Venezolano revise la actuación del conjunto de los medios de comunicación, sobre todo televisivos y adecue su actuación a los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, creando un sistema de televisión que tenga como fin esencial la información, la educación, de nuestra población, que enaltezca los valores nacionales, que realcé nuestra cultura, nuestras tradiciones y costumbres y que deje de ser un mecanismo de transmisión ideológica de patrones culturales ajenos a nuestra idiosincrasia.
(*)Dip.
Asamblea Nacional por el Movimiento V República y el Bloque del Cambio
dhdudamel@hotmail.com