Roy Chadertón Matos: "Oposición venezolana busca deslegitimar resultados de parlamentarias"

Chaderton expresó que el sistema electoral en Venezuela es el más seguro del mundo.

Chaderton expresó que el sistema electoral en Venezuela es el más seguro del mundo.

Credito: TeleSUR

20 sept. 2010 - El candidato al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Roy Chaderton, denunció este lunes que la oposición venezolana busca deslegitimar los resultados que se produzcan en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 26 de septiembre.

"Estos sectores de la derecha y ultraderecha lanzan balas perdidas para apuntalar cualquier acción para deslegitimar al árbitro" en el proceso electoral legislativo, manifestó Chaderton en entrevista para teleSUR.

Recordó que el sistema de automatización venezolano "es el mejor y más seguro sistema electoral del mundo. Hay que pasar como siete u ocho pruebas de verificación", añadió.

"Este es un proceso que ha sido verificado y legitimado por la propia oposición, así que tenemos una oposición alocada", expresó.

El aspirante al Parlatino, subrayó que la oposición "tal como es, está concebida tratando de ejecutar planes de participación de democracia, eso sería el plan B, porque el plan A, es la desestabilización y apoyo internacional".

"En el año 2005 (la oposición) se apartó del proceso electoral y abandonaron la campaña, para que hicieran el trabajo sucio desde afuera y después los montaran en el poder", comentó.

En vista de "la imposibilidad de desestabilizar al Gobierno venezolano y de derrocar (al presidente de Venezuela Hugo) Chávez por las vías ortodoxas, ahora quieren entonces el control de la Cámara y los cuerpos legislativos porque es una manera de deslegitimar los gobiernos legítimos".

Con respecto a la participación de figuras internacionales en las legislativas de este 26 de septiembre, Chaderton consideró que los sectores de ultraderecha que exigan estar presentes en el proceso "deben ser puestos patitas en la calle (Â…) La directiva de Human Rights Watch (HRW) se queja de que no hay participación internacional, y resulta que vienen 12 personas de la OEA (Organización de Estados Americanos)".

"Viene nada más y nada menos que la Presidenta del Consejo Permanente (la embajadora de Ecuador ante la OEA, María Isabel Salvador)", informó.

El candidato al Parlatino resaltó la importancia de estas elecciones legislativas porque ayudarán a profundizar el proyecto progresista que viene calando desde hace una década de la mano del presidente Hugo Chávez.

Consideró que perder las parlamentarias significaría "un retroceso social, político y económico (Â…) La oposición desmontaría todo lo que se ha hecho en todos los sentidos hasta el tema de los Derechos Humanos porque es una oposición violenta, llena de odio".

Por otro lado, Chaderton señaló con respecto al informe presentado la semana pasada por parte de Estados Unidos sobre la no colaboración de países en la lucha antidrogas, en la que varias naciones latinoamericanas aparecen, que "el imperialismo no cuida las apariencias".

"Ellos (EE.UU.) tienen problemas como la violencia, el narcotráfico y pretenden culpar a otros (Â…) Un ejemplo es México, un país martirizado por el primer país consumir y exportador de armas y Estados Unidos lo culpa", subrayó.

Chaderton instó a la población venezolana a defender el voto en las elecciones parlamentarias y "les pido de que piensen en la imagen de los representantes" que quieren en la Asamblea Nacional de Venezuela.

Este domingo, el presidente Chávez manifestó que su Gobierno reconocerá los resultados de las venideras elecciones y exhortó a la oposición a hacer lo mismo.

"Reconoceremos el resultado" de las elecciones, aseguró el mandatario.

Chávez advirtió que la oposición venezolana tiene un plan para denunciar supuesto fraude y propiciar la violencia y aseguró que sabe cuál es la intención de estos sectores: no reconocer los resultados que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El 26 de septiembre el pueblo venezolano renovará, a través de las urnas, la totalidad de la Asamblea Nacional, escogiendo 165 nuevos diputados y 12 representantes del país en el Parlamento Latinoamericano.

Los candidatos que sean electos en septiembre asumirán sus cargos el 5 de enero de 2011 y permanecerán en ellos hasta el 5 de enero de 2016.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4355 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas