¿Vivenciamos semejante época de explotación colonial?

Durante el período colonial, instaurado en nuestros territorios libres por los invasores españoles a mediados del siglo XV, se dió inicio a la época de explotación colonial, caracterizada por el monopolio y hegemonía de la corona española. En la actualidad, en Venezuela, vivenciamos una problemática económica y social, identificada, en uno de sus secciones, como “desabastecimiento” de productos que satisfacen necesidades de alimentación, aseo personal, limpieza general, repuesto y baterías de vehículos, materiales de construcción, entre otros. Esto ha generado  extensas “colas” de personas para proporcionarse de tales productos en los establecimientos comerciales que los distribuyen, tanto de propiedad privada como de propiedad pública.

En este documento haremos un breve recorrido histórico, con el propósito de visualizar la similitud entre los explotadores coloniales y los explotadores actuales. Veamos.

Debido a su problemática económica, los explotadores de España, recurrieron al sistema de producción de bienes materiales, como fuerza determinante del desarrollo de su sociedad (Nikitin, s/f),  implantaron sistemas de producción de bienes materiales de tipo esclavista.

La esclavitud se identificó por dominaciones, opresiones y saqueos de nuestros pueblos originarios de América con el firme propósito de abastecer a los explotadores. Este proceso de abastecimiento de nuestras “riquezas” se requería de su producción, extracción u obtención, del trabajo del hombre, de los medios y objetos ya elaborados, extraídos u obtenidos. En este sentido, Galeano (1971) señala: “Europa necesitaba oro y plata…Oro, plata, azúcar: la economía colonial, más abastecedora que consumidora, se estructuró en función de las necesidades del mercado europeo, y a su servicio” (pp44).

Dentro de las instancias económicas de trabajo durante esta época, se destacan:

  • Los repartimientos y encomiendas, eran distribuciones, siendo las primeras referidas a los territorios y las segundas referidas a colectivos de la población de nuestros pueblos originarios.
  • La minería que consistía en las actividades de extracción de plata y oro, siendo los yacimientos más importantes, el de Zacatecas y Guanajuato en México, y el de Potosí en la actual Bolivia.
  • La mita era una labor obligatoria y gratuita por turnos que debía realizar todos nuestros antepasados, específicamente en las minas del Cerro del Potosí. Desde los 18 hasta los 60 años, durante meses, años y de por vida.
  • La agricultura que servía de abastecimiento alimentario a los trabajadores de las minas explotadas: maíz, papa, quinua, tomate, ají, tabaco, en América y; caña de azúcar, trigo, café, vid, arroz, de Europa.
  • La ganadería que consistía en la cría de ganado para el consumo interno de los europeos, los cuales fueron traídos por ellos: caballos, vacas, cabras, ovejas, puercos, conejos unidos a la llamas, vicuñas y alpacas oriundas de América.
  • Los obrajes consistían en talleres textiles donde se producían telas de lana y algodón por parte de los indígenas, quienes eran obligados a trabajar bajo maltratos y poco tiempo para comer.
  • El comercio que llevaban y traían mercaderías con el objetivo de cuidar las mercancías valiosas.
  • Los impuestos dirigidos a los aborígenes, afrodescendientes, que debían pagar tributos por los productos.

Todos ellos evidenciaban las relaciones de producción de tipo esclavista, donde el esclavo era explotado por el esclavista para obtener su ganancia que le pertenecía a esa clase privilegiada que dominaba el orden social.

En esta época del siglo XXI en Venezuela, se evidencian distintos mecanismos de explotación de la clase dominante, bajo relaciones de explotación del hombre por el hombre, quienes son propietarios de los medios de producción establecidos en fábricas, industria, comercios; que producen los bienes materiales que requiere la sociedad venezolana.

Esta clase social casada con la derecha venezolana, aprovechándose de la hereditaria cultura rentista del venezolano y de la inefectiva e ineficiencia política socioproductiva del estado venezolano y de nuestra cómoda dependencia petrolera; ha planeado y ejecutado una “guerra económica” contra todos los venezolanos.

Guerra que se evidencia inicialmente en la problemática para adquirir productos con precios regulados por el gobierno, en el rubro alimentario (harina de maíz, leche, harina de trigo, sardinas, atún, mayonesa, salsa, espagueti, carne, pollo, pescado,etc) higiene y aseo general (jabones, pañales, desodorantes, champús, enjuagues, desinfectantes, ceras, afeitadoras, cremas humectantes, etc), repuestos de vehículos (baterías, cauchos, etc), medicinas, entre otros.

Esta problemática se visibiliza en la formación de extensas y kilométricas colas frente a los grandes centros de distribución como supermercados, farmacias y comercios diversos; donde las personas resisten hasta doce horas para obtener los productos. Debido a la complejidad del problema, se han creado los denominados “bachaqueros”, que son personas que adquieren los productos y los revenden a otros con exceso en el precio, demostrando la “guerra del pueblo contra el pueblo”, practicando así, al igual que los propietarios de estos comercios, la explotación del hombre por el hombre para obtener y acumular dinero, para obtener ganancias a expensas de la ayuda mutua y cooperativa que se debería aplicar, en este tipo de crisis.

La explotación de esta clase social, propietaria de los centros privados de distribución de estos bienes ha generado un nuevo fenómeno social, de la “explotación del pueblo contra el pueblo”, asunto de estudio posterior. Sin embargo, no deja de ser explotación, tal como lo vivenciaron nuestros indígenas y ahora, “los tenemos hoy”. Tal como dice Monedero (2013), “Si mañana todos los españoles fuéramos a comprar la leche que consumimos en un mes, es bastante probable que hubiera unos días con desabastecimiento en las tiendas”. 

Esta realidad sucede en Venezuela unido al “bachaqueo” que son las actividades de extracción de los bienes materiales que requiere la población y son distribuídos por sus medios informarles para luego ser vendidos a altos precios, de forma fraudulenta, especulativa, ilegal e injusta.

A esto se une, otras instancias económicas de trabajo durante esta época, como son: la Inflación, la corrupción, afán de lucro, especulación, acaparamiento, contrarevolución económica por Fedecámaras, Consecomercio, Venemcham, entre otros sectores de la burguesía nacional; todos bajo el propósito de generar ganancias , acumular y mantener la economía rentista que fortalece el capitalismo.

Esta problemática compleja y diversa, resulta ser un desafío por atender, para todos los revolucionarios bolivarianos que apoyamos y defendemos un modelo político socialista venezolano, impulsado y liderizado por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Desde las trincheras que nos corresponde ocupar y no sólo del gobierno bolivariano, quien ha contribuido en el aumento de la capacidad de consumo de los venezolanos (la pobreza ha disminuido cuantitativamente a la mitad), accionemos la capacidad productiva endógena suficiente para cubrir el déficit de producción. Produzcamos lo que consumimos. Este es el combate para resistir en la explotación de esta época, como lo hicieron nuestros pueblos originarios, en la explotación de la época colonial, de afrontar esa guerra. Podríamos vencerla con la liberación a través de la socioproducción endógena.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Duno-Gottberg, L. (2014). La humanidad como mercancía: Introducción a la esclavitud en América y el Caribe. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Caracas, Venezuela.

Galeano, E. (1987). La Venas Abiertas de América Latina.  Siglo Veintiuno Editores, S.A. Trigésima sexta edición. Editorial Presencia Ltda. Colombia.

Monederos, Juan Carlos. (2013). Desabastecimiento en Venezuela ¿De productos, ideas o decisiones? http://www.aporrea.org/ideologia/a166225.html | Domingo, 19/05/2013 11:00 AM.

Nikitin, P. s/f. Economía Política. Material Mimeografiado del Portal www. psuv. org.ve

Torres, A. (2011). Centro Nacional de Historia (CNH).http://www.avn.info.ve/contenido/historia-insurgente-desvela-una-venezuela-multi%C3%A9tnica-y-pluricultural.

 


eylinavasc@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3708 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter