Bush: El TLC con Colombia "está muerto"

Credito: PL

Washington, E.U 14 Abr. 2008.- El presidente George W. Bush dijo que el acuerdo de libre comercio con Colombia está "muerto" a menos que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, programe una votación legislativa.

En una reunión con su Gabinete, Bush expresó la "decepción" de su Gobierno porque la Cámara votó la semana pasada a favor de aplazar indefinidamente la votación sobre el TLC, que la Casa Blanca defiende como esencial para la seguridad nacional estadounidense.

El mandatario agregó que no le convenía a Estados Unidos abandonar a un aliado como Colombia.

"Ese acuerdo está muerto a menos que la presidenta (Pelosi) programe un voto definitivo", afirmó Bush tras una reunión con su Gabinete. "No nos conviene como país dejar plantado a un aliado como Colombia".

Será en el momento indicado: Pelosi
Los demócratas están preparados para trabajar con el presidente George W. Bush y lograr una votación sobre el TLC con Colombia en la Cámara de Representantes, una vez que se aborden los asuntos más urgentes sobre la economía doméstica, dijo Nancy Pelosi.

"Creemos que es posible traer el acuerdo comercial con Colombia al recinto bajo las circunstancias apropiadas, pero primero necesitamos enfrentar el deterioro de la economía", dijo este lunes Pelosi, que preside la Cámara de Representantes.

La legisladora demócrata respondió así a Bush, que había dicho que el tratado estaba "muerto", a menos que Pelosi programe una votación sobre el mismo.

Antecedentes
Bush envió la semana pasada el proyecto de ley que contiene el TLC al Congreso para su votación, algo que según la normativa estadounidense debía tener lugar en el plazo máximo de 90 días legislativos.

Según Bush, el rechazo de la Cámara "carece de precedentes". "no nos conviene que perjudiquemos a un aliado como Colombia y que no alentemos el que nuestros bienes y servicios se vendan en el exterior".

La Casa Blanca describió el TLC como una de sus prioridades en política exterior.

El tratado, según el Gobierno, ayudaría a las exportaciones de productos estadounidenses en un momento de "vacas flacas" económicas y serviría para dar apoyo al Ejecutivo del presidente Álvaro Uribe, un firme aliado de Estados Unidos en una región del mundo donde crece el antiamericanismo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6943 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas