29 de junio 2009. - El documentalista Angel Palacios se encuentra presente en Honduras, y
declaró para Telesur sobre la arremetida que pocos minutos antes de las
3 de la tarde realizó el Ejército hondureño en las adyacencias de la
Casa Presidencial, en contra de los manifestantes que exigen el retorno
del presidente Manuel Zelaya.
Informó que los militares arremetieron contra el sindicato de
taxistas, que estaba sumado a la huelga general, y fue herida una
persona de nombre Ronny Javier Figueroa, quien recibió un disparo en la
frente, y fue llevado junto a seis personas de este sindicato de
taxistas detenidas en un carrode la policía. No se tiene información de
adonde fueron llevados.
Confirmó la muerte de Rosel Ulises Peña, un trabajador de Hondutel,
la empresa de telecomunicaciones hondureña, quien se oponía a que los
militares ingresaran a la empresa y fue arrollado por un vehículo
mllitar. También hay denuncias sobre la detención del alcalde de San
Pedro Sula en su vivienda en horas delamadrugada, y se sospecha que
está detenido en la brigada de infantería.
Telesur mostró imágenes de algunos arrestos, así como de golpes y empujones a uno de sus camarógrafos.
Hacia las 3 y media de la tarde la represión policial y militar en
los alrededores de la Casa Presidencial recrudeció. Las bombas
lacrimógenas empezaron a llover sobre los manifestantes, al tiempo que
las fuerzas represivas hostigaban y reprimían violentamente a todas las
personas presentes en el lugar.
Adriana Sivory, enviada especial de TeleSUR presente en el lugar,
reportó la presencia de tanquetas que lanzaban agua a presión sobre los
manifestantes, a la par que las bombas lacrimógenas. Sivory reportó
haber visto a un oficial de policía empuñando su arma, si bien no
escuchó disparos.
Hay un número indeterminado de heridos, que han comenzado a ser
atendidos por sus compañeros y por algunos servicios de emergencia
presentes en el área.
Detenciones
El dirigente campesino Rafael Alegría, reportó a TeleSUR la
detención de tres dirigentes sindicales del Servicio Nacional de
Energía Eléctrica, así como la posible presencia de francotiradores en
el Marriott. La periodista de TeleSUR Adriana Sivory informó haber
visto cómo se llevaban ante ella a dos detenidos, uno de los cuales
declaró ser menor de edad.
San Pedro Sula: también hay represión
La diputada hondureña Silvia Ayala, del partido Unión Democrática
de San Pedro Sula, confirmó a Randolph Borges, Enza García y Dubal
Maldonado, de YVKE Mundial, que el alcalde de esa ciudad, sobre el cual
pesaba una orden de detención, logró salir del país a través de una
embajada, pero denunció la fuerte represión de la que son víctimas las
personas en dicha ciudad, la segunda más importante de Honduras.
Ayala informó que a los diputados que se oponían a la juramentación
e Roberto Micheletti ni siquiera fueron convocados a la sesión, y en
estos momentos están siendo objeto de persecución y han tenido que
proceder a esconderse.