El viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina, exigió el levantamiento completo e incondicional de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) que socavan deliberadamente los esfuerzos para financiar el desarrollo nacional de Venezuela, durante su intervención en la plenaria de la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla desde el pasado 30 de junio.
En su intervención, definió a las MCU como "el principal obstáculo en términos de financiación para el desarrollo, al obstaculizar la cooperación internacional y limitar la capacidad de los Estados para acceder a inversiones", así como bienes y servicios necesarios para abordar, entre otros problemas, la gestión ante los riesgos asociados al cambio climático, reseñó el Mppre en su portal web.
Ante la plenaria de la IV Conferencia, Molina urgió a desbloquear los fondos soberanos de Venezuela que se encuentran retenidos ilegalmente en el exterior e, igualmente, demandó el acceso sin restricciones a las fuentes de financiación disponibles en los bancos multilaterales de desarrollo y en las distintas instituciones financieras internacionales.
El Viceministro también incluyó en sus palabras el júbilo de Venezuela por la reciente aprobación, el pasado 16 de junio en la Asamblea General de Naciones Unidas, del Día Internacional en contra de las Medidas Coercitivas Unilaterales que, a partir del próximo 4 de diciembre, será celebrado todos los años, a raíz de una iniciativa venezolana impulsada en el seno de NNUU a instancias del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU.
En la actualidad, más de 30 naciones alrededor del mundo son objeto de MCU, que afectan directamente a la vida cotidiana de más de un tercio de la humanidad, en particular, de aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables.
En contra de Venezuela se han impuesto 1.039 MCU. La mayoría de ellas, el 56,2% impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, quien es el principal responsable de estas agresiones multiformes contra las venezolanas y los venezolanos.
En este contexto, el viceministro Molina subrayó la importancia de fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, así como instó a todas las delegaciones presentes a emprender las urgentes reformas requeridas en la arquitectura financiera internacional para disminuir la brecha social, fomentar la inclusividad y la resiliencia.
La delegación nacional, encabezada por Molina y la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en España, Gladys Gutiérrez Alvarado, reafirmó ante las delegaciones presentes en la FFD4 el compromiso de Venezuela de seguir participando activamente en la construcción de un modelo y un sistema multilateral centrado en el ser humano, que sea capaz de erradicar la pobreza y la exclusión social, sobre la base de la cooperación internacional.
Venezuela también intervino activamente en dos de las seis mesas redondas organizadas alrededor de la IV Conferencia. En la mesa 3, cuyo tema central fue la Revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo y en la mesa 4, centrada en Defender el sistema multilateral de comercio y aprovechar el potencial de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Los otros cuatro temas restantes fueron: Movilización y alineación de los recursos públicos nacionales, Aprovechar las empresas y la financiación privadas, Hacia una arquitectura de deuda soberana orientada al desarrollo y la Reforma de la arquitectura financiera internacional y abordaje de problemas sistémicos.
La IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, tras una década sin este tipo de Cumbres, luego de Addis Abeba, Etiopía (2015); Doha, Qatar (2008) y Monterrey, México (2002).
Vea al Canciller Yvan Gil - Debate sobre Eliminación de las Medidas Coercitivas Unilaterales

Yvan Gil, Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Tema 30 del Programa: "Eliminación de las medidas económicas coercitivas unilaterales extraterritoriales utilizadas como instrumento de coacción política y económica"