Congresista estadounidense defensora de terrorista Posada Carriles impulsa resolución contra Venezuela

Caracas, 19 Jul. ABN.- La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, cubano-americana y representante del estado de Florida, motoriza una resolución en el Parlamento de Estados Unidos (EEUU) contra el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.

Ros-Lehtinen, quien forma parte del subcomité de Relaciones Internacionales para el Hemisferio Occidental, fue catalogada por el diario The Miami Herald como la "principal líder política" del terrorista Orlando Bosch, en un artículo en mayo de este año. Bosch también es de origen cubano y está acusado, junto con Luis Posada Carriles (igualmente nacido en Cuba y nacionalizado venezolano), de la autoría intelectual de la voladura de un avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, en la que fallecieron los 73 ocupantes.

La parlamentaria impulsora de la resolución contra Venezuela goza del beneplácito del gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del presidente norteamericano, George W. Bush.

A los esfuerzos de Ros-Lehtinen se unen los del comisionado residente de Puerto Rico, Luis Fortuño, otro activista que lidera las acciones del poderoso lobby cubano contra el país, pero que no cuenta con voto en el Congreso, aclaró una fuente de este último.

El 3 de julio de este año se conoció, por intermedio del mencionado diario, que la congresista, en sintonía con dos homólogos suyos, escribió en 2003 a la entonces presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, para que perdonara a Posada quien estaba detenido en ese país acusado de preparar un atentado contra el mandatario cubano, Fidel Castro, en tierras panameñas.

"Le pedimos respetuosamente que perdone a Luis Posada Carriles, Guillermo Novo Sampol, Pedro Crispín Remón y Gaspar Jiménez Escobedo", rezaba la carta de Ros-Lehtinen.

Según señala el artículo publicado el 3 de julio de 2005 en el diario Miami Herald, los mismos legisladores enviaron una segunda comunicación el 5 de noviembre de 2003 en la que pidieron la libertad de Posada al Gobierno panameño.

Moscoso, un día antes de dejar la Presidencia, indultó al terrorista y obvió la solicitud de extradición por parte de Venezuela. También fueron indultados los otros tres participantes del frustrado crimen.

La autoría intelectual de Posada la sustentan archivos desclasificados de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés). Tales documentos comprueban la responsabilidad del anterior y de Bosch en la explosión de la aeronave cubana frente a las costas de Barbados en 1976.

Posada también está acusado de torturas, desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos durante la década de los 70 en Venezuela cuando era un alto jefe de la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip).

El diario The Washington Post reporta, asimismo, el apoyo que Ros-Lehtinen le brinda a Bosch, en un artículo del 17 de abril de 2005.

En 1985, Posada y Bosch se fugan de la Penitenciaría General de Venezuela, ubicada en San Juan de los Morros estado Guárico, en un plan diseñado y ejecutado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

Luego, en 1987, Bosch voló a Miami sin visa y fue arrestado. El fiscal general para la época, Richard Thonburgh, lo describió como un "incorregible terrorista" que debía ser deportado.

No obstante, el coetáneo de Posada tenía un poderoso defensor en Jeb Bush, quien en ese tiempo manejaba la campaña publicitaria de Ileana Ros-Lehtinen para el Congreso. Luego de esa campaña, Ros-Lehtinen resultó la primera exiliada cubana en ganar un puesto a la Cámara de Representantes.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6932 veces.


La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas