Rangel resalta vigencia de libro "Pusimos la bomba... ¿y qué?" a al luz del caso Posada

Caracas, 30 de septiembre de 2005.- La cuarta edición del libro "Pusimos la bomba.. ¿y qué?, de la venezolana Alicia Herrera, será presentada este viernes a las 10:30 de la mañana por el Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel, en la recién inaugurada sala Orlando Araujo, en la sede de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

La periodista venezolana elaboró este trabajo sobre la base de entrevistas realizadas en la cárcel a Luis Posada Carriles y sus cómplices en la voladura de un avión civil cubano en 1976. De hecho, el título ''Pusimos la bomba... ¿Y qué?'', recoge la frase de uno de los autores materiales del crimen en declaraciones a la reportera.

Sobre esta nueva edición ampliada, Rangel señaló que conserva mucha actualidad, principalmente cuando hace pocos días un tribunal estadounidense determinó la no extradición del terrorista Posada Carriles a Venezuela. El Vicepresidente Ejecutivo aseguró que Alicia Herrera tiene la fortuna de ser sumamente oportuna "y el libro, al ser presentado en este marco después de la decisión absurda del tribunal norteamericano, adquiere un gran relieve".

De acuerdo con informaciones aportadas por la autora a la agencia Prensa Latina, el libro incluye ahora nuevas pruebas de la responsabilidad de Posada Carriles en la voladura del avión cubano, al publicar partes del expediente policial del caso que fueron robadas para proteger al terrorista. Herrera adelantó a Prensa Latina que la obra también recoge documentos desclasificados del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados Unidos, que confirman la culpabilidad de Posada en el hecho.

El libro cuenta con un prólogo de José Vicente Rangel, quien destaca la vigencia del testimonio escrito y señala que la reedición de esta publicación prueba "ante todo el poder de la escritura y, luego, el valor de una auténtica comunicadora social". Agrega Rangel en el prólogo que "el tiempo quedó atrapado en la habilidad de la periodista para narrar, para coordinar el trabajo, para tocar los aspectos más variados del tema, lo sublime y lo degradante, la tensa reacción de los asesinos y el repudio generalizado a la acción cobarde".

Esta cuarta edición estuvo a cargo de Vadell y Hermanos, los mismos editores que realizaron la primera, en lo que significó una demostración de gran valentía, según manifestó Herrera.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 7299 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas