Caracas, 30 de julio de 2007.- El pasado viernes 27 de julio, trabajadores del Instituto Nacional del Menor (INAM), se concentraron frente al Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social (MPS), Exigiendo Respuestas Sobre Situación Laboral ante el proceso de liquidación de dicho instituto.
En el transcurso de la concentración encabezada por los trabajadores y los dirigentes sindicales del INAM, Freddy Mendoza y Juan Martines, se explico la situación actual de los trabajadores del INAN en medio del proceso que se lleva a acabo por parte de una junta liquidadora, la cual a violado e irrespetando los derechos laborales de los trabajadores de dicha institución, algunas trabajadores (as) denunciaron que se les engaño por parte de dicha junta , cuando se les pidió firmar una carta de renuncia al cargo, para supuestamente agilizar el proceso, y ahora no aparecen en la nómina de la institución. Estas y muchas otras violaciones fueron denunciadas de manera reiterada por los trabajadores del INAM.
Entre pancartas, la molestia visible de los presentes y arengas sindicales en defensa de los derechos laborales, los trabajadores, gritaron consignas preguntando ¿dónde esta el dinero, de la liquidación? y "Trabajadores del INAM arrechos reclama su derecho" entre otras. En medio de una intervención de los dirigentes sindicales un funcionario del MPS, se presentó informando que el Viceministro William Montilla, atendería a los trabajadores, y que había un salón bastante grande donde cabían todos los presentes para que se les atendiera.
Ante la propuesta se decide enviar una comisión, encabezada por dirigentes sindicales y trabajadores para que se fuesen atendidos por el alto funcionario, pero se decidió que no todos los trabajadores entrarían ya que la mayoría debía quedar fuera esperando los medios de comunicación para hacer pública la situación del INAM, ante esta propuesta de los trabajadores, uno de los funcionarios de MPS insistió en que subiesen todos los trabajadores, argumentando "ustedes los trabajadores son los que deciden si quieren escuchar las respuestas del ministerio de manera directa o a través de un grupo de representantes" evidenciando una molestia por la decisión de los trabajadores de mantener la concentración en la vía pública, la cual se mantuvo por espacio de 2 horas, esperando a los medios de comunicación los cuales nunca se presentaron.
Una vez dentro de las instalacionesdel
ministerio se concede la palabra a los trabajadores, de parte de los
funcionarios se evidenció una postura antisindical, de hecho, si es
cierto que un principio se le dio la palabra a Freddy Mendoza y a Juan
Martínez y varios trabajadores, cuando el Sindicalista Marcos García,
Coordinador Nacional de FENTRASEP, pidió la palabra, varias veces le
fue negado este derecho por parte del viceministro, quien ante la
insistencia y el apoyo de varios de los presentes al sindicalista para
que tomará la palabra, el viceministro tomó la sabia decisión de
preguntar a la asamblea si le permitía el derecho, al ser aprobada por
mayoría la propuesta se evidenció la molestia del funcionario, la cual
se hizo palpable al realizar un comentario despectivo ante la
intervención del dirigente sindical.
Posteriormente a los derechos de palabra de los trabajadores, intervinieron los funcionarios, el primero en tomar la palabra fue Ronald Sánchez, quien comento que el trabajo realizado por la junta interventora no se había realizado de manera apropiada con la realidad y que a partir de ese día el MPS, era el encargado de llevar a cabo la liquidación del INAM. El funcionario informó que ya el dinero de la liquidación se encontraba en el ministerio y que ahora la política sería enviar un enlace a cada uno de los centros del INAM, para que el mismo discutiera de manera directa con los trabajadores.
Postura antisindical y antimovilizaciones:
Ronald
Sánchez, al dirigirse a los presentes, comento que no debían dejar los
centros solos y que no los trabajadores no debían permitir ser
manipulados por ciertas personas y por comentarios,
sino esperar a los enlaces y esperar a que los mismos hicieran contacto
directo con los trabajadores de cada centro de trabajo del INAM.
Ante la pregunta ¿que pasaba con los sindicatos los cuales estaban siendo aviados por su discurso para las negociaciones y el derecho a la movilización de los trabajadores a manifestar para exigir sus derechos laborales?
El funcionario planteo, que se haría una comisión en Caracas donde iba a estar un representante sindical. También comento lo siguiente"hay varios sindicatos y que había que ir hacia los concejos laborales y acabar con las estructuras burocráticas enquistadas en la administración pública" (Refiriéndose a los sindicatos).
Ante las denuncias sobre la toma de varias de las instalaciones del INAM aun activas y con trabajadores en funciones, por parte de funcionarios del MPS y del Frente Francisco de Miranda, el funcionario informó, que no eran tomas sino comisiones (raro, muy raro, dado que las comisiones y los enlaces se iban a designar a partir del día de mañana lunes 30 de julio, según lo informaron los mismos funcionarios).
Ante
la falta de respuestas concretas, ya que sólo se dijo que habría una
comisión en cada centro de trabajo con un enlace para discutir de
manera directa con los trabajadores, esta fue la respuesta reiterada a
cada pregunta de los trabajadores y de los sindicalistas.
Pero a las preguntas concretas,
sobre las cartas de remoción de personal, las tomas de las sedes del
INAM, las posturas antisindicales, ante el hecho de decir que los
trabajadores están infectados, sobre los trabajadores y dirigentes
sindicales despedidos, entre otras tantas preguntas, no hubo respuestas
concretas.
Esto hizo que los trabajadores junto con los
dirigentes sindicales, decidieran tomar la calle ese mismo día y al
salir del MPS, tomaron la AV. Universidad y realizaron una marcha hasta
la esquina de Pajaritos, donde funcionan las oficinas de la Asamblea
Nacional, dicha Marcha fue encabezada, por los dirigentes sindicales
del INAM, Freddy Mendoza y Juan Martínez, Orlando Chirino Coordinador
Nacional de la UNT y miembro fundador de la Corriente C-CURA de esa Central
Sindical, William Díaz, Del Sindicato de la Asamblea Nacional y miembro
de FENTRASEP y Marcos García, Coordinador Nacional de FENTRASEP,
miembro de la UNT y dirigente de la Corriente Sindical C-CURA. Estos
dirigentes conjuntamente con los trabajadores se mantuvieron en las
instalaciones de la sede administrativa de la Asamblea Nacional hasta
que fueron atendidos por una comisión.
Ya es una constante que los medios del Estado no cubran las manifestaciones populares y las movilizaciones de los trabajadores, en contra de organismos y funcionarios burocratizados que no dan respuesta al pueblo.
La gente, marcha y se moviliza no por el hecho de ser oposición o de estar en contra del gobierno, al contrario, están claros que el presidente Chávez es el máximo líder del proceso que vive el país, de hecho apoyan la gestión del comandante y lo hacen saber una y otra vez en sus declaraciones, pero se ven obligados a movilizarse y a protestar en defensa de sus derechos y dada la aptitud y la ineficiencia de muchos funcionarios e instituciones del Estado, el hecho de vilipendiar, satanizar y humillar a los que protestan y se movilizan en defensa de sus derechos, es una muy mala práctica de muchos funcionarios que hoy en día están ejerciendo cargos de poder dentro del gobierno, "señores, no son la oposición, son los trabajadores y los sectores populares, las bases de este proceso, los que defendieron al presidente y la revolución. Los que hoy protestan en la calle, ante la mala praxis y el estado de ineficiencia de muchas instituciones públicas, sino quieren marchas y protestas, cumplan con su trabajo y dejen de violentar los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos"
Desde la ANMCLA, continuaremos cubriendo las informaciones y las movilizaciones, de los trabajadores y de los sectores populares, a la medida de nuestras modestas posibilidades, ante esta realidad pone más vigente que nunca nuestra consigna.
"Ni Privados, ni del Estado, Medios Comunitarios y en manos de los Trabajadores"
Aun, los trabajadores del INAM, no tienen respuestas, si más el vídeo.