Compañías petroleras extranjeras en Venezuela les preocupa no obtener licencias de Estados Unidos a tiempo para permitirles operar

Credito: Carlos Becerra/Bloomberg

Después del 31 de mayo

16 de mayo de 2024.-Las empresas petroleras que quieren permanecer en Venezuela están inundando la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos con solicitudes de permisos después de que Washington volviera a imponer sanciones el mes pasado, lo que dejó a los funcionarios luchando por eliminar el retraso.

Después de restablecer las sanciones contra Venezuela, Washington se está preparando para emitir licencias restringidas a ciertas compañías que ya tienen operaciones de producción de petróleo en el país, dijo Reuters en un informe exclusivo el jueves, citando dos fuentes anónimas cercanas a las discusiones.

Según fuentes de Reuters, se dará prioridad a aquellas que ya operan en Venezuela, incluidas Chevron, la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y Shell, todas las cuales tienen producción de petróleo en Venezuela. Al mismo tiempo, Reuters señala que Reliance Industries de la India, que no tiene activos en Venezuela, probablemente no recibirá la aprobación que busca de Estados Unidos.
Es posible que las empresas que buscan ingresar a Venezuela no estén en la lista, mientras que Reuters especula que la decisión tiene como objetivo alentar a quienes ya operan allí a descongelar sus proyectos y potencialmente expandir sus operaciones.

La decisión, si resulta cierta, sugiere que Washington espera continuar agregando barriles venezolanos al mercado a pesar del regreso de las sanciones por las violaciones por parte del hombre fuerte venezolano Nicolás Maduro de las condiciones que exigían la celebración de elecciones libres y justas en julio. En cambio, Maduro ha seguido un plan para diezmar a la oposición, incluyendo prohibir la postulación de su primer candidato presidencial clave, utilizando cargos penales falsos.

Reuters informa que un nuevo acuerdo también pondría un límite a la recaudación gubernamental de ingresos provenientes del petróleo.
 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3891 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter