Hola, soy yo otra vez

Así dirá la derecha internacional y su complejo económico y político  mundial con sus títeres nacionales al día siguiente de cumplidas las elecciones presidenciales en Venezuela, de darse los resultados que sugieren tanto las distintas encuestadoras como las distintas concentraciones proselitistas que ocurren diariamente en nuestra geografía, pues a despecho de lo que diga el teniente Diosdado en su show proselitista pagado con dinero nuestro por un canal que es nuestro, las concentraciones de la señora Machado distan mucho de tener solo 30 personas. 

De darse las elecciones medianamente libres y si la organización de la manito vigila sus votos, será muy difícil que puedan remontar en las mesas la extraordinaria diferencia que asoman las distintas encuestas y concentraciones a favor del hasta ahora desconocido Edmundo González, de la mano de la impetuosa ricachona. 

Y el sistema económico y político internacional dominado sobre todo en lo económico por elementos y grupos de derecha y que imponen siempre su agenda mundial; así mucha gente crea lo contrario, estarán celebrando con champagne del mas costoso su regreso por la puerta grande a uno de los países con mayores recursos naturales del mundo y vendrán con una agenda neo liberal que para nada tomará en cuenta las necesidades e intereses de la mayoría pobre de sus habitantes y mucho menos el desarrollo integral de nuestra sufrida nación. 

Pero ojo, con esto no crean que estoy ligando o pidiendo que voten o que gane maduro; ni de vaina. Lo digo porque la realidad concreta así lo determina; apenas sales a la calle o hablas con cualquier mortal que no sea un disociado madurista. Y lo digo con pesar también pues no son ninguno de los dos polos la mejor opción para el país, lo digo porque resulta que al elector no le dejaron mejor opción, sino 8 candidatos sin arraigo popular ni programa concreto; de ellos varios alacranes, un candidato oficial del PSUV que ya sabemos lo que nos trae y el candidato de marras con su agenda de derecha. 

Semejante realidad la acabamos de ver y estamos viviendo en Argentina, donde el pueblo empujado por las circunstancias, cansado de un gobierno populista de una izquierda boba y ladrona y cansada de una derecha interna que les empeño al país a los banqueros internacionales a cambio de prebendas, no consiguió otra alternativa que caer en las manos de un supuesto off-sider salvador y no se percató que éste es un agente mas de esa agenda económica de derecha  y están pagando su inmadurez política con un paquete ultra neo liberal. 

Pues así vemos que el pueblo mayoritario no madurista ni de derecha, no tiene otra alternativa para salir del desastre que significa para ellos el gobierno actual y mas si se extiende por seis años mas y apuesta a ciegas por el liderazgo embriagante de “libertad” que les significa por ahora la otra opción.  

Y no tiene otra opción pues ese mismo gobierno que se dice progresista y que su presidente se autoproclama como presidente obrero le cerró el camino en una especie de “apartheid electoral” según palabras de el mismo aspirante a un aspirante obrero y progresista; al candidato Manuel Isidro Molina, valiente y valioso periodista quien en su ejercicio profesional, político y gremial ha demostrado ser una persona con mucha capacidad resolutiva y quien había presentado un programa incluyente para todos los sectores de la sociedad para acabar con la polarización desquiciante y desgastante y que en buena parte sus lidere son co-causantes  de la inmensa crisis política, social y económica que nos agobia.  

Así mientras los otros nos muestran más de lo mismo y más confrontación política y social, Molina nos presentó para el debate 15 puntos para la refundación integral del país y esa propuesta parece que preocupó mucho al inquilino de Miraflores y su entorno así como al otro lado del polo y decidieron sacarlo del juego electoral pues seguro temían que esa propuesta al lado de las propuestas de confrontación y destrucción de los polos iba a calar en corto tiempo en el pueblo llano y que sabe que  ganará poco con el triunfo de cualquiera de los polos 

Los pensadores del oficialismo pensaron que eliminando de la ecuación a María Corina Machado y a Manuel Isidro Molina les quedaría el campo libre para medirse a sus anchas con los otros ocho bates quebrados que quedaban, pero para tristeza de ellos, se les vino el mundo encima y ahora no tenemos a Manuel Isidro para contenerlos, pues maduro no trae nada en la bola. ¿quién sabe qué pasará ahora?  Lo cierto es que bien pal pueblo, no será. 

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1125 veces.



Jorge Alvarez Casañas


Visite el perfil de Jorge Alvarez Casañas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: