Argentina la nueva Roma del siglo XXI

«Oda al capitalismo». Así tituló Milei uno de los pasajes de discurso en el Foro del Instituto Milken y lo que intentó repetir en toda su alocución frente a empresarios y lobistas: criticar a las ideas «colectivistas", ponderar la «superioridad» del capitalismo y reivindicar la figura del empresario «como benefactor social».

Lo hizo con el menú de siempre: datos sin contexto -la famosa inflación plantada del 15.000 % salió a escena-, la «clase magistral» de liberalismo y hasta pelearse con Karl Marx.

Al comienzo de su exposición, Milei repitió que Occidente «está en peligro porque sus líderes se alejaron de las ideas de la libertad». «Ideas que hicieron de Occidente la hazaña civilizatoria más importante de la historia de la humanidad», agregó. Y continuó: «En vez de defender las ideas que generaron la prosperidad de la que todos aquí gozan, escuchan cantos de sirenas que conducen inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza».

«Lo sé a ciencia cierta porque vengo de Argentina, donde todo esto tristemente ya ocurrió a lo largo de los últimos 100 años. En algún sentido, los argentinos somos profetas de un futuro apocalíptico que ya hemos vivido», expuso el presidente.

En ese sentido sacó a relucir una de sus figuritas repetidas: considerar a la justicia social como una aberración. «bajo la premisa bien pensante de querer distribuir entre todos la riqueza producida, la dirigencia argentina comenzó a aplicar la mal llamada doctrina de la "justicia social", que concibe que el Estado tiene que hacerse cargo de las infinitas necesidades de la gente. Una teoría que se pelea con la realidad porque, nos guste o no, las demandas son infinitas pero los recursos siempre son finitos».

Milei usó la plataforma para intentar darle una «lección» al resto de los mandatarios. «Mientras Occidente gira hacia el chamanismo económico, y hacia formatos insostenibles de heterodoxia que ponen en peligro el futuro de todos, la Argentina vuelve al sendero de la razón», expresó Milei. Y ponderó que está impulsando el ajuste «más rápido y más grande de la historia de la humanidad». Otra afirmación sin demasiado sustento, seguida a una aún más extraña. Dijo que el combo de licuadora y motosierra no le hizo perder «ni un solo apoyo en el camino». La Huelga General del 9/5 y la Marcha Federal Universitaria del 23/4, solo como los ejemplos más recientes, lo desmienten.

También apuntó contra el periodismo, al considerar que están contra él "por el recorte de la pauta».

Luego de criticar a los jóvenes universitarios de Estados Unidos, quienes tomaron facultades en protesta por el ataque de Israel en la Franja de Gaza, por reivindicar el terrorismo, Milei usó su discurso para criticar a Karl Marx.

«Marx decía, en ese panfleto detestable que escribió con Engels, que el capitalismo llevaba en sí el germen de su propia destrucción. Esperemos que, como con el resto de las cosas que escribió, haya estado equivocado».

Y para rematar, consideró que la responsabilidad social de los empresarios es «ganar más plata».

Para cerrar, invitó a los presentes en el Foro, a quienes consideró «héroes de la historia del progreso de la humanidad», a trabajar juntos para hacer de Argentina la nueva Roma del siglo XXI. «Quiero finalizar invitando a todos los aquí presentes, que son los héroes de la historia del progreso de la humanidad a que, si creen como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa; que si creen como yo, que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso; que si creen como yo, que el mérito, la ambición, la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales de la especie humana que deben ser premiados; quiero invitarlos a que apuesten por Argentina».

«Ayúdenme, ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del siglo XXI. A hacer de la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo. Son ustedes los que pueden demostrarles a los burócratas del mundo que están destruyendo Occidente, que las ideas de la libertad son la única forma de alcanzar la prosperidad», concluyó.

¿A cuál Roma se referirá? No lo aclaró. ¿Será a la Colonia Comodiana de Lucio Aurelio Cómodo Antonino, emperador de Roma, entre 180-192?

Cómodo delegó su poder en Cleandro que corta el suministro de granos que viene de Egipto y condena a la población romana a la hambruna. A causa de esta sobreviene la peste y, más tarde, un incendio. Entonces, Roma se llenó de pintadas que pedían su cabeza. Y Cómodo lo entregó, proclamando dos semanas de juegos en el Coliseo. Panem et circenses (pan y circo).

Cómodo participará de los juegos como gladiador con una impresionante piel de León (sic) queriendo emular a Hércules. Y triunfa. Vence a todos sus opositores. El pueblo reconoce al semidiós que los guía. Ahora desechará al Senado y gobernará a su dictado.

Pero las espadas de sus contrincantes no tenían filo. Y su pequeño círculo lo sabía. Y antes de que los asesine, tomarán ventaja. Narciso, el gladiador que lo entrenó lo asesinará.

Cuando gobierna la paranoia, terminan matándose sin piedad, porque cuando son presas del miedo, arrasan con todo.

Hagamos a un lado esta pequeña digresión y volvamos al periplo del presidente de la Nación, Javier Milei, que se reunió con Gianni Infantino, presidente de FIFA. El argentino recibió dos obsequios por parte del máximo dirigente del fútbol mundial: una camiseta y una pelota con su nombre.

Gastó más de U$S 500.000

El creador del foro al que asistió Milei fue el "rey de los bonos basura", Michel Robert Milken, quien estuvo dos años preso por fraude y otros crímenes fiscales hasta que fue indultado por Donald Trump antes de dejar el poder en 2020. Su nombre está asociado a los "excesos" financieros de los 80.

Sus conferencias anuales atraen a empresarios e inversores para hacer negocios de alto riesgo y planificar adquisiciones utilizando bonos basura que son atractivos en economías altamente dependientes como la argentina.

El discurso oficial de la "austeridad" ve quedando atrás. El traslado del presidente a Los Angeles habría resultado más oneroso que el alquiler de un vuelo privado. La travesía oficial tendría un costo de U$S 550.000. Mientras el alquiler de un avión privado Gulfstream GV, costaría unos U$S 180.000.

Pero todo gasto se justifica cuando se trata de seducir inversores y tomar fondos frescos.

La gira oficial de funcionarios para aflojar las tensiones con China todavía no arrojó resultados. La renovación del swap con China se sigue negociando contra reloj. El Banco Central mantenía en sus reservas al 31 de diciembre el equivalente a U$S 18.400 millones, de los cuales la gestión anterior utilizó U$S 4.900 millones para el pago de importaciones, deuda con bonistas privados y el FMI. De ese monto hay que devolver U$S 2.900 millones en junio y U$S 2.000 millones en julio.

Las tensiones escalaron desde que Milei advirtió en campaña que no iba a "hacer negocios con países comunistas" y prosiguieron con la inspección en abril a la base espacial china en Neuquén exigida por Laura Richardson y el embajador estadounidense.

Además, el gobierno tiene paralizadas las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz. La UTE integrada por China Gezhouba Group y Eling Energía sigue en tratativas con Enarsa para firmar la Adenda 12 y destrabar un crédito de U$S 500 millones. El proyecto iniciado en marzo de 2015 debía concluir a principios de 2021, pero se demoró. En 2022, China giró U$S 500 millones, pero en noviembre la obra se quedó sin fondos y en marzo hubo 2.200 despidos.

Por otra parte, en julio, hay que pagarles U$S 2.600 millones a los bonistas y más de U$S 600 millones al FMI.

Eres lo que dices, pero sobre todo lo que haces

El lunes 6, Elon Musk se reunió por segunda vez en los últimos 30 días con Javier Milei en EE UU. Para el dueño de la red social X los chinos no son unos "zurdos de mierda", según el pensamiento de Javier Milei.

Musk viajó a China y tras la bendición del primer ministro Li Quiang, las acciones de Tesla en EE UU y en el mundo subieron 15% en un día. Musk, junto con Tim Cook, titular de Apple, es el principal empresario vinculado a China. Tesla lleva vendido 1,6 millones de vehículos eléctricos (EV) en la República Popular, que es el principal mercado automotor del mundo, con 27 millones de unidades anuales.

Hace podo más de un mes, Musk viajó otra vez a la República Popular, a la que ha visitado más de 100 veces en 5 años, donde fue recibido por el presidente Xi Jinping.

Musk apoya a Donald Trump para las elecciones presidenciales y Trump se propone establecer un acuerdo estratégico con China. ¿Habrá tomado nota Javier Milei?



Esta nota ha sido leída aproximadamente 452 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter