(Versión año 2024) Aporrea es felicitada en la víspera de su Aniversario - Fallece "Maelo" (1987)

Efemérides 13 de Mayo: Día del Niño Hospitalizado - Estudiantes venezolanos interceptan a Nixon (1958)

En la composición por las Efemérides del 13 de Mayo: imágenes del incidente con Richar Nixon por una protesta estudiantil antiimperialista en Caracas en 1958, caricatura de Ismael Rivera, niño palestino de Gaza en una camilla de hospital con sus piernas heridas por los ataques genocidas de Israel.

En la composición por las Efemérides del 13 de Mayo: imágenes del incidente con Richar Nixon por una protesta estudiantil antiimperialista en Caracas en 1958, caricatura de Ismael Rivera, niño palestino de Gaza en una camilla de hospital con sus piernas heridas por los ataques genocidas de Israel.

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 13 de Mayo del año 2024. Es el día número 134 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 232 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es lunes.

Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año es de 366 días.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

 

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 13 de Mayo:

 

  1. Día del Niño Hospitalizado. Es una fecha para homenajear a estos niños, a sus familias y a los sanitarios que los atienden, así como a todas aquellas personas y asociaciones que se ocupan de aliviar y animar el tiempo de permanencia de los niños y niñas en el hospital, con actividades recreativas. Un 13 de mayo de 1986 el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, y en función de eso surge este día dedicado a los niños que deben permanecer por algún tiempo en el hospital. Es un día en el que es muy pertinente la evaluación y mejora de las condiciones de hospitalización de nuestros niños en los hospitales venezolano, particularmente en los del sistema público de salud. Dediquemos hoy nuestro sentir y pensar y nuestro clamor solidario por los niños y niñas de Gaza hospitalizados por y en medio de los bombardeos genocidas del gobierno y el ejército de Israel.
  2. Día Internacional del Hummus. El hummus es una sabrosa crema de garbanzos cocidos, preparada con zumo de limón, tahini (crema o pasta a base de semillas de sésamo) y aceite de oliva, que se suele untar en el pan de pita (pan árabe). Acompaña a los más populares platos dde la comida árabe.
  3. Día Mundial del Entrenador de Fútbol. Es para homenajear a quienes entrenan a los equipos de fútbol y que son fundamentales para su preparación y éxito.
  4. En 1830, Ecuador se separa de la Gran Colombia, de la que había formado parte junto a la Nueva Granada (actual Colombia) y a Venezuela. Se crea la República del Ecuador, con Quito como capital.
  5. En 1840 en Francia, nació Alphonse Daudet, un escritor, dramaturgo, poeta, novelista, autobiógrafo y guionista francés. Desarrolló varios géneros como: Novela, poesía, drama y cuento. Autor de Tartarín de Tarascón (1872) y Cartas de mi Molino (1866).
  6. En 1846, Estados Unidos invade México y en los años siguientes le arrebata las regiones de Texas, California, Arizona y Nuevo México, entre otras.
  7. En el año 1882 nació Georges Braque, pintor y escultor cubista francés. Uno de los iniciadores del cubismo junto a Pablo Picasso. En 1961, se convirtió en el primer pintor vivo cuya obra se exhibió en el Museo de Louvre. El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1924, creado por Pablo Picasso y Georges Braque y continuado por Jean Metzinge, Albert Gleizes, Juan Gris, entre otros.
  8. En el año 1888 en Brasil se prohíbe la esclavitud.
  9. En 1904, nace en Caracas la escritora Antonia Palacios (f. 2001), una poeta, novelista y ensayista venezolana, Premio Nacional de Literatura. Hija de un descendiente directo de tío de Simón Bolívar y una sobrina de Ezequiel Zamora. Entre sus publicaciones: "Una plaza ocupando un espacio desconcertante" (1981), "Multiplicada sombra" (1983), "La piedra y el espejo" (1985), "Ficciones y aflicciones" (1989), "Largo viento de memoria"s (1989), "Ese oscuro animal del sueño" (1991), "Hondo temblor de lo secreto" (1993).
  10. En 1942, en el marco de la II Guerra Mundial, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue objeto de un ataque desde un submarino nazi, que lo hundiría, mientras navegaba frente a las costas de Florida. Alemania atacaba embarcaciones que pudiesen comerciar con sus oponentes.
  11. En 1943, se funda la aerolínea Avensa en Venezuela. Fue una de las mayores compañías aéreas venezolanas de servicio nacional y cabotaje.
  12. En 1950, Giuseppe Nino Farina gana la primera carrera de la Fórmula 1 en la era moderna.
  13. En 1956, nació Ravi Shankar Ratnam, maestro espiritual indú, líder humanitario y embajador de paz. Es conocido como Sri Sri Ravi Shankar. La UNESCO lo nombró como uno de los oradores más destacados del siglo.
  14. En 1958 en Caracas (Venezuela), el vehículo que lleva al vicepresidente norteamericano Richard Nixon es interceptado por protestas estudiantiles antiimperialistas, que interrumpen la circulación de su comitiva. El automovil es rodeado, mientras se escuchan consignas de rechazo a su visita. Se encontraba en Venezuela, recibido por el gobierno, como parte de una gira por América del Sur. Ejercía la presidencia temporalmente el Almirante Wolfgang Larrazabal, después de la caída del dictador Pérez Jimenez. Este suceso ocasionó la movilización de la flota y las unidades de la Armada estadounidense en la región (mar Caribe), pero el incidente fue superado.
  15. En 1965, nace en Caracas el alpinista José Antonio Delgado Sucre, conocido como "El Indio", que fue el primer montañero venezolano en alcanzar cinco cumbres mundiales de más de 8.000 mts (f. 2006).
  16. En 1981, el terrorista turco Mehmet Ali Agca intenta asesinar al papa Juan Pablo II disparándole en la Plaza de San Pedro (en la Ciudad del Vaticano). En el mismo día; pero en 1982, el papa Juan Pablo II sufre un nuevo atentado en el Santuario de Fátima (Portugal), donde el sacerdote católico español ultraconservador y anticomunista Juan Fernández Krohn intenta asesinarle.
  17. En 1987, murió a los 56 años, en Puerto Rico, el compositor y cantante de salsa latina, Ismael Rivera, conocido como "Maelo" o el "Sonero Mayor". Se convertirtió en un símbolo de la música afrocaribeña, habiendo sido limpiabotas y albañil, ante de lograr sus grandses éxitos en la música latina. Grabó discos con la Orquesta Panamericana, con Francisco Bastar y su Conjunto, con Rafael Cortijo, con La Fania y 12 discos con su grupo Los Cachimbos. Escuchar algunos éxitos de Maelo.
  18. En 1995 la británica Alison Hargreaves se convierte en la primera mujer que corona el Everest sin oxígeno y sin ayuda de sherpas.
  19. En 2001, murió Salvador Garmendia (n. 1928), escritor, cronista y guionista venezolano. Distinciones: Beca Guggenheim, Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1973) y Premio Juan Rulfo (1989).
  20. En 2012, Pastor Maldonado, piloto venezolano de la escudería Williams, logra el primer triunfo de un venezolano en la historia de la Fórmula 1, con su victoria en el Gran Premio de España.
  21. En 2013, el esgrimista venezolano y campeón olímpico Rubén Limardo Gascón alcanza el número 1 del ranking mundial en la modalidad de espada masculina.
  22. En 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ordena a los buscadores web la eliminación de información considerada "lesiva", de quien así lo solicite, por considerar que se trata de datos personales; decisión que se afirma en la protección del "derecho al olvido". Google, entre otros buscadores, es obligado a retirar enlaces contentivos de ese tipo de información.
  23. En 2019, en Francia, tuvo lugar la primera Conferencia Internacional del Agua en la sede parisina de la Unesco. El objetivo de la conferencia fue presentar soluciones innovadoras a los problemas relacionados con la gobernanza y la gestión de este frágil recurso; se abordó la cuestión de los vínculos entre la energía y el agua en África. Grupos temáticos debatieron sobre temas diversos, como el agua y la innovación tecnológica, la ética del agua, el agua y el patrimonio, y el agua y el género. El Programa Hidrológico Internacional de la Unesco es un programa intergubernamental de las Naciones Unidas dedicado a la gestión de los recursos hídricos y la creación de capacidades en este ámbito.
  24. En 2019, murió a sus 81 años, el maestro del piano y el jazz Tony Monserrat (n. 1938). Fue un músico venezolano que popularizó el ritmo de merengue. Entre sus piezas exitosas se encuentran La Pantera Rosa y Popeye. Participó en grabaciones y piezas teatrales como Cabaret, de la Compañía Nacional de Teatro, y Entre Pilatos del ballet del Teatro Teresa Carreño. Incursionó en diversos géneros musicales: música venezolana, caribeña, jazz y en la recreación de temas musicales famosos. Ejerció la docencia. Se desempeñó como pianista de las clases de Danza Clásica en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y en la Escuela Ballet-Arte, Fundación Gustavo Franklin. Ver VIDEO al piano www.aporrea.org/actualidad/n341906.html
  25. En 2021, España aprueba la primera Ley de Cambio Climático (y Transición Energética) de su historia, en busca de la plena descarbonización. Se establece una hoja de ruta para acabar con la venta de automóviles contaminantes en 2040, recortar la emisiones de gases contaminantes y alcanzar la plena descarbonización. Esta ley se aprobó con los votos de los partidos que apoyan al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez y la abstención del principal partido de la oposición, el conservador PP.
  26. En 2022, mientras en los EEUU Congresistas demócratas solicitaban a Biden levantar sanciones contra Venezuela, Guaidó solicitaba a la UE reforzar las sanciones aplicadas contra el país y el opositor Capriles decía: "no caigan en los engaños de Guaidó"   
  27. En 2023 siguen llegando numerosas felicitaciones a Aporrea.org por su 21 Aniversario que sería el 14 de Mayo. Ver: www.aporrea.org/medios-alternativos-y-comunitarios/n382872.html

 

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.

XXX



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5141 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones


Revise noticias similares en la sección:
Medios Alternativos y Comunitarios