El 28J Venezuela se decide entre la continuidad de los malos salarios y pensiones, o la entrega de nuestra economía al FMI

• En el marco de la precampaña presidencial electoral, vemos como los bandos políticos en disputas se pasean entre movilizaciones, propagandas políticas y haciendo ofertas electorales a destiempo, es decir, fuera del cronograma electoral. Donde destacan las encuestas manipuladas, campañas de descréditos, la guerra sucia y las acusaciones de manipulaciones de videos e imágenes por medio de inteligencia artificial, de supuestos apoyos populares que tienen cada uno de los candidatos.

• En esa dinámica, es un hecho concreto que algunas encuestas nacionales y casas de apuestas internacionales dan como posibles ganador a Nicolás Maduro el próximo 28J. Otras encuestas dicen lo contrario, sobre todas las pagadas por los candidatos de oposición. Es de conocimiento colectivo que los bandos enfrentados están pagando encuestas donde se ponen a ganar unos contra otros. Algo que no es nuevo en el país.

• Lo cierto es que, Venezuela aún no está preparada para tener un presidente títere del imperio, o una presidenta en la sombra como es el caso de Edmundo González y María Corina Machado.

• No es nada nuevo, que la mayoría de los medios de comunicación internacionales continúan con la campaña de satanización contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Recordemos que lo han satanizado, lo han acusado de ser una "narco dictadura", de tiranía, de corrupción, la Casa Blanca lo mantiene bloqueado y sancionado, para intentar poner a su gobierno de rodillas. Algunos dicen que lo han logrado, otros dicen que ha triunfado contra el imperio.

• Pero en ese contexto, aún queda los vestigios del trago amargo que ha representado la aprobación de la Ley Antibloqueo, que tristemente le sirvió para que el ahora conspirador Tareck El Aissami, administrador de la política petrolera y la economía nacional en los primeros años del gobierno de Maduro, usara su poder de influencias, para montar negocios sucios con enemigos del chavismo y madurismo, y conformar una de las redes de corrupción más grande de la historia económica venezolana (según declaraciones de la Fiscalía General de la República).

• Ya se han develado una serie de casos de corrupción durante los últimos 11 años de esta gestión gubernamental, que el propio Maduro ha expuesto a la luz pública, por medio de una campaña publicitaria que el mismo denomina "caiga quien caiga".

• Más allá de que muchas cosas de las que se dicen en los medios de comunicación internacional son productos de laboratorios, donde muchas son informaciones infundadas.

ESTADO UNIDOS DETRÁS DE TODO

• Estados Unidos le declaró la guerra a Maduro al igual que lo hizo con Hugo Chávez Frías, sobre todo por su perfil ideológico (por lo menos en la palabra) y su acercamiento con China, Irán y Rusia.

Algunos dicen que la guerra contra Maduro ha sido de mayor intensidad, porque perseguía el objetivo Geopolítico del imperio del Norte: acabar de una vez con la tendencia socialista en América Latina y a su vez, para que China no contara con un proveedor seguro de energía como lo tenía planificado Venezuela en el marco del Plan Siembra Petrolera 2012-2019.

• La verdad es que la conspiración interna y externa contra Nicolás Maduro solo busca como fin generar una crisis política y la implosión social. Allí los intereses extranjeros son expertos controlando la sociedad en conflicto y colocando un caudillo en el poder de largo plazo, a fin de poder saquear al país, sumirlo en la dependencia imperial y en la miseria. Pero ese escenario fatalista no lo lograron. Allí Nicolás los derrotó políticamente.

• Actualmente, el país goza de una estabilidad política gracias a una nueva alianza o pacto entre el Gobierno y los empresarios en el reparto de las riquezas que aporta la industria petrolera. Cada vez que entran entre 80 y 100 millones de dólares al Banco Central, inmediatamente es colocado en el sistema cambiario para que gremios empresariales, grupos de intereses y amigos del Gobierno se repartan esos dólares para el provecho del comercio importador y la fuga de capitales.

• En ese reparto de la renta petrolera sigue quedando por fuera el asalariado, pensionado y jubilado, que no le aumentan sus ingresos aduciendo que la producción petrolera no ha mejorado aún como debe ser. Pero es un hecho público y notorio, como se siguen repartiendo entre pocos lo que entra al fisco por exportaciones petroleras sin dejar que aumente las reservas internacionales, que debería ser uno de los soportes en activos de la liquidez monetaria necesaria para inyectar más bolívares a la economía interna que justifique un mayor salario y pensiones en términos de bolívares, como lo manda la Constitución.

PERO NICOLÁS HA GARANTIZADO LA PAZ POLITICA

• Claro que se ha alcanzado una paz relativa en el país, que evidentemente genera desasosiego en los conspiradores internacionales e internos. Es un paz relativa, porque se ha logrado a costa del sacrificio de pueblo trabajador.

• Incluso, se ha logrado estabilizar el sistema cambiario, la inflación está disminuyendo su ritmo por debajo del 70% y la economía ha crecido continuamente desde el segundo trimestre de 2021 (12 trimestre).

Es verdad, según la Cepal y el FMI, el crecimiento económico de Venezuela (PIB) durante el año 2023, superó al 5 %, siendo el mayor crecimiento de América Latina y el Caribe.

• Pero es un crecimiento con desigualdad de ingresos, es decir, es un crecimiento sin inclusión laboral, porque ya van más de 2 años que no se incrementa el salario mínimo, y se retomó la política de bonificaciones laborales, ir respetándose la Constitución y las leyes de avanzadas que se habían alcanzados en los tiempos de Hugo Chávez Frías.

OTRA FORMA DE VER LAS COSAS

• Desde el año 2019, el Gobierno de Maduro ha venido mejorado sus relaciones con los empresarios, a PDVSA se les han levantado varias licencias de la OFAC para beneficiar a petroleras estadounidenses y de países aliados al Imperio del Norte, y que PDVSA ya está a punto de alcanzar el millón de barriles diarios de de producción petrolera.

• También, en 2023, el riesgo país de Venezuela descendió de 44.800 puntos a 21.037. Un indicador que es considerado a la hora de realizar nuevas emisiones de deuda y su adquisición en la banca internacional.

• Hace pocos nos enteramos por medio de Bloomberg, que el Gobierno de Maduro contrató a miembros de la familia Rothschild & Co. como asesor financiero para la renegociación de la deuda que tenemos en default.

Según algunos analistas, la deuda externa venezolana se ubica por encima de los 150.000 millones de dólares, que cada día crecer más sus intereses de mora porque estamos bloqueados y sin acceso para pagarla en el sistema financiero internacional.

• Ese es uno de los efectos de la convocatoria de bloqueos y sanciones por parte de los candidatos aliados del imperio y que tienen como propuesta de campaña presidencial ir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solucionar los problemas de nuestro país.

• En fin, pareciera que el gobierno de Maduro, también pudiera tener una pata en la banca internacional y en las transnacionales gringas y otra en la revolución.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 889 veces.



Andrés Giussepe

Doctor en Gerencia, Especialista en Política y Comercio Petrolero Internacional y Economista de la Universidad Central de Venezuela. Secretario Nacional del Movimiento Profesionales de Venezuela.

 agiussepe@gmail.com

Visite el perfil de Andrés Giussepe para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: