En pocas palabras

Si no hay sorpresas. El 28J celebraremos el cumpleaños de Chávez con la victoria de Nicolás Maduro

"El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró este sábado que será reelegido para el próximo periodo presidencial 2013-2019 y los siguientes hasta el 2030." El País ( 30/09/2011)

"El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este miércoles reformar el plan de gobierno ideado por su predecesor Hugo Chávez en 2012 y previsto entonces hasta 2019, por un programa hasta el 2030 para "construir el socialismo". Unotv.com (01/10/2025)

TENEMOS EXPERIENCIAS CONOCIMIENTOS Y MORAL. PARA PENSAR Y DECIR LO QUE DIRÉ: ES MI VERDAD.

Mi aporte reflexivo de hoy. Para quienes deseen conocer una versión (reconozco que no es la única) de quien ha estado, con altibajos, durante estos últimos 25 años, cerca de altas esferas del poder y, a la vez, he pasado un tiempo desvinculado construyendo la Casa de América Latina y del Caribe, sede de ESCOLAG, distanciado de ese difícil y complejo mundo politico. Así he podido oler, escuchar, mirar y evaluar, con herramientas científicas, intuitivas y prácticas, mucho de lo que ha ocurrido en Venezuela. En estos últimos 25 años y más.

Después que me jubilé de LUZ un 01/05/1997, pude comenzar a ver el mundo desde afuera. Estando siempre dentro del país. Nunca me he ido ni me iré de Venezuela (eso espero) No acepté hacer mi PhD en los EEUU, aunque mi plan de formación me lo exigía. Preferí quedarme en Maracaibo, Zulia, Venezuela. Y no me arrepiento. Quiénes se fueron al exterior, sobre todo a los EEUU su SER SOCIAL les transformó su CONCIENCIA SOCIAL (lo dijo un filósofo alemán) Yo me mantuve firme militando clandestinamente en la OR y abiertamente en el MEUP-LS . Ayudando a BR-CLP y al PRV- FALN-RUPTURA. En esa época, ayudé a crear y criar, como estudiante "independiente", el grupo Misión y el Movimiento Estudiantil Simón Rodríguez y como profesor "independiente", creamos el Movimiento Universitario de Independientes Progresistas (MUIP) Viví con intensidad mis años como universitario. Sigo siéndolo. Al salir de la Universidad comencé a vivir otra realidad. Distinta. Diferente. Complicada. Compleja. Hasta inhumana. Como la han vivido much@s o algun@s de ustedes. Una cosa es ver y comprender la realidad del país dentro de los recintos universitarios y otra muy distinta es conocerla desde los barrios, instituciones públicas, empresas privadas, comunidades y, sobre todo, desde los mas altos niveles directivos de PDVSA y PEQUIVEN o en los espacios VIP de ministerios, embajadas, hoteles de lujo o en los hermosos espacios de Miraflores donde alguna vez, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez , mi humilde abuela paterna, Rita Elena Moller, -- quien murió de pobreza -- elaboraba sus exquisitas y aromáticas comidas para satisfacer a Don Eustaquio Gómez.

Como dijera el poeta Neruda en su autobiografía: "Confieso que he vivido" A veces pienso que he vivido varias vidas en una misma vida. O, mejor, la he vivido con mucha intensidad. Por eso, veo la vida de otro modo a como la ven quienes me leen o acompañan. He escuchado mucho. Sobre todo a viejos, doctos, chamanes, sabios, oponentes, humildes...

QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA PUDIERA DE NUEVO REPETIRLA Y DEBEMOS EVITAR NUEVOS ERRORES

No ha sido fácil este proceso. Estos 25 años. Antes que ganara Chávez ( 06/12/98) ya nos etiquetaban como comunistas y, según decían y dicen, íbamos a quemar a los adecos en un inmensa paila. Resultó ser que fue al revés. Cosas de los discursos emocionales de los candidatos como esos que dicen que nos quemarán a los chavistas y "chavistas" si la oposición gana las elecciones. Cómo si nosotr@s fuéramos mochos y no hubieran milicias, círculos bolivarianos, colectivos, militares patriotas y dicen que hasta pranes de nuestro lado. Ojalá no suceda. Amamos la paz. Aunque un día creíamos en la lucha armada y la violencia como forma de acceder al poder y mantenerlo. Hoy, no sé si es la madurez o la edad, me horrorizo de tanta violencia en el mundo.

Probablemente, por eso, los más inteligentes hablan de "transición" ilusionad@s en qué la habrá. Cómo dijo alguien: Nuestra única transición es al socialismo o una transición para profundizarlo. Mi preferencia personal sería la transición al ambientalismo, a la justicia social y una que le pida cuentas a quienes han fallado de un lado y otro.

DEFINIRSE COMO SOCIALISTAS Y DECLARARSE ANTI-IMPERIALISTAHA SIDO NUESTRA TRAGEDIA

Cuando a Chávez se le ocurrió decir que construiríamos el socialismo y más cuando dijo que era uno diferente al tradicional ( Socialismo del siglo XXI) las miradas del.imperio se fijaron con más fuerza en nuestro país y mucho más cuando, amenazados por ellos, Chávez se declaró Anti imperialista.

METERSE CON ISRAEL ES METERSE CON EL IMPERIO SIONISMO MUNDIAL Y POR TANTO CON EEUU

Cómo si fuera poco, en un acto de dolor humano y de incontinencia emocional, Chávez maldijo al pais que es la cuna y representación del sionismo mundial (Israel) por ese y algunos otros de sus errores y, seguramente, por andar curioseando con babalaos y santeros -- lo que no era necesario hacer -- pues ya estaba bendecido por las energías supremas del bien, partió a otra dimensión y aunque parezca risible regresa de vez en cuando, como un pajarito u otra forma material, para decir: Aquí estoy. Acompañándoles. Y ratificando mi último deseo: Hagan presidente a Nicolás Maduro Moros. Por tres periodos consecutivos. Hasta la fecha que anuncié premonitoriamente: 17/12/ 2030. Fecha en la que se cumplen los 200 años de la partida física de El Libertador. O como declaró el presidente Nicolás Maduro: "hasta 2030 para que la revolución sea "irreversible"

CAUSAS QUE HAN GENERADO DE LO QUE HOY VIVIMOS

Mi muerte. Mis errores -- lo reconoce Chávez -- y los cometidos por Nicolás y su equipo. Por los traidores y desleales a nuestro proceso ( Ismael García, Andrade, Baduel, Sarria, Tareck, Hugo Cabezas, etc, etc, etc) y, muy especialmente, debido a las sanciones coercitivas y unilaterales, bloqueos, robos, saqueos, conspiraciones, guarimbas, magnicidios, sediciones, invasión de mercenarios, ataques cibernéticos y otras medidas de gobiernos extranjeros ( EEUU, España y UE, Colombia, Chile, Brasil , Perú o grupo de Lima) y, por supuesto, debido a la traicion y deslealtad miserable de opositores sinvergüenzas, apátridas, entreguistas (Leopoldo López, Julio Borges, Antonio Ledezma, etc) asi como debido a la actitud de líderes opositores de esos partidos que tiran la piedra y esconden la mano (UNT, AD, Copei, PJ, PV, VP, etc) y por muchas otras causas, debo confesarlo:

Hay mucho malestar en el país. Aunque no tanto como en el 2013 o 2018. Porque hemos remontado la cuesta. Hay, debemos reconocerlo, una mayor cantidad de oponentes a nuestro gobierno. Sólo que:

1. Están divididos. Incluso dentro de la PUD

2. Muchos no votarán porque están fuera del país o están tan molestos con unos y otros que no desean votar.

3. Habrá mucho voto nulo. Por los disidentes chavistas, por el malestar de opositores y sobre todo porque han cometido un grave error de considerar a MCM como candidata y no les aparecerá en el tarjetón.

4. Porque las elecciones no se ganan con marchas,mítines, propaganda, entrevistas, actos públicos. Que solo sirven para mover tendencias y cambiar de opinión.

5. Las elecciones las ganamos nosotr@s porque tenemos una experiencia acumulada de 31 elecciones unidos y una maquinaria del 1x10 y de patrulleros que está afinada. Y será el mismo 28/07/24 que ganaremos las elecciones aunque la estemos perdiendo un día antes. No.por fraude, como dice y dirá la oposición. Sino porque no hay quien pueda con un pueblo bravío, creativo, organizado y decidido porque se le ha ofendido una y mil veces su dignidad.

Casa de América Latina y del Caribe, 25 de junio de 2024

https://whatsapp.com/channel/0029VaiAzRi4dTnMeLXrxU0q



Esta nota ha sido leída aproximadamente 814 veces.



Hugo Moyer Agostini

Ing. Químico (1975). Postgraduado en Macroeconomía, Planificación y Creatividad Aplicada Total. Profesor Titular jubilado de LUZ (1997). Presidente Honorario de la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Ciencias y Técnicas de Gobierno (ESCOLAG). Ha sido el primer Director del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES) y del Centro Latinoamericano de Altos Estudios de Gobierno (CELAEG) Ha sido asesor de Rectores de varias universidades, Alcaldes y Gobernadores, así como de la Presidencia de PDVSA y PEQUIVEN. Vive para la POLÏTICA y se resiste a vivir de la política.

 escolagzulia@gmail.com

Visite el perfil de Hugo Moyer Agostini para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: