Dedicado a: Augusto un joven venezolano que hará historia patria
Anoche, mientras Jaidily , nos explicaba la programación que haremos en conjunto con varias instituciones, en homenaje al aniversario del Congreso de Angostura (15/02) y a los 40 años de la partida de Ali Primera, cuyo último acto público, realizado en Maracaibo, el 12/02/1985, tuve la suerte de programar y coordinar. Anoche, repito, también tuve el honor y el orgullo de conocer a un joven de apenas 25 años: Augusto . Quién me gustaría fuera otro más de mis maestros. Es estudiante de pedagogía y autodidacta.
Con él quedamos impresionados por su elevada capacidad de análisis crítico y reflexivo. Su inteligencia cognitiva y de síntesis: Su sabiduría. Hijo de un amigo cantor del pueblo y profesional de la agroecología, Luis García. A quien conocí en una Asamblea Comunera en el Junco. Cuando vino, por primera vez, el nuevo Ministro de las Comunas, Angel Prado. A quien le escribí un artículo para que tomara conciencia del extremismo de la consigna: Comuna o Nada, que pudiera ser cambiado por otra más incluyente:
Comuna y más na'. Cómo nos acotó en estos días, el arquitecto Javier Peña. Ver artículo:
www.aporrea.org/actualidad/a335163.html
En fin, Augusto nos habló del Método Altadir de Planificación Popular (MAPP) y el impacto que en él había causado y, entonces, mi ego le recordó que tuvimos la suerte de aplicar ese método, por primera vez, en 1989, en el Municipio Almirante Padilla, en Isla de Toas. Zulia. Su verdadera creadora Sonia Obregón (a partir del aporte teórico metodológico de nuestro maestro Carlos Matus) nos honró, en esos días, con su presencia. Era la Tesis de Maestría en Educación de la Dra. Flor Cristalino..A quien le daba clases del Método PES y le asesoraba.
La vida que ha sido muy generosa conmigo me permitió anoche, no sólo conocer a Augusto sino también regalarle un folleto de una carta de Carlos Matus al entonces presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardozo, editado por la gobernación de Mérida, titulado: "Gobernantes a la Escuela". En gesto de gratitud, por traerlo a la Casa de América Latina y del Caribe, le regalé a su padre una hermosa foto del Che.
Hoy descubrí, por " casualidad ", en otro grupo de WhatsApp, este enlace que quiero compartirlo, con tod@s ustedes. Es una de las versiones del MAPP, que durante estos 35 años hemos mejorado. Aunque, por descuido nuestro, no hemos publicado. Esperamos poder aplicarla en Táchira en el circuito comunal, San Rafael Paramito del Municipio Cárdenas. El MAPP, fue un método base de integración de paradigmas y de experiencias que llamamos, en 1989, Método de Planificación Integral de los Municipios (MEPLADIM) que luego con Enrique Forero aplicamos en CORPOANDES, cuando tuve la elevada responsabilidad de ser su presidente (2001-2003). Espero, muy pronto, aplicar el MAPP mejorado, en una versión que pudiéramos rebautizarla con las siglas: MEPLADIECA : *M* étodo de *P* lanificación (del Poder Popular) para el *D* esarrollo *I* ntegral y *E* ndógeno de *C* omunas *A* utosustentables y *A* mbientalistas.
Allí tienen nuestra propuesta de formación, desde ESCOLAG y FUNDESGOT, a quienes dirigen, viven y se esfuerzan por crear y fortalecer, verdaderas y ejemplares comunas. Como Angel Prado, Sonia Correa y Jesús Monsalve . Y tant@s líderes comuner@s del Táchira, Venezuela y del mundo.
Por ahora, va sólo el MAPP. Les sugiero no dejar de: Leer. Aplicar. Mejorar.
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:US:5a289db7-0a6c-4a9e-94eb-e96e3f172ab0