El voto con intención y como objetivo estratégico

El Bloque Histórico Popular, como movimiento de movimientos, de amplio e incluyente carácter, no sectario y nacido del descontento popular, del pueblo irreverente y traicionado, así como de distintas corrientes independientes que adversan y se oponen a la política gubernamental que ha destruido un proyecto histórico plasmado en la Constitución de 1999, proyecto que estuvo enmarcado en una refundación republicana que buscaba establecer una democracia participativa y protagónica; fija posición respecto a la nueva convocatoria electoral:

Conocemos ampliamente la estrategia diseñada por el gobierno frente a las elecciones convocadas para elegir AN, Gobernaciones, Alcaldías, Consejos Legislativos Regionales y Municipales, que se basa principalmente luego de negar la publicación de resultados del 28J, producir en la población toda, desánimo, resignación y una nueva falsa disyuntiva y polarización entre votar y no votar.
Con ello, consiguen dividir y enfrentar a la oposición recalcitrante y a sectores moderados de la oposición, incluso a los independientes que son una gran mayoría del pueblo.

No conformes con ello, siguen negando la participación con una tarjeta propia de sectores de izquierda e independientes no maduristas, invisibilizandonos, a los fines de impedir a toda costa nuestra participación y les dejemos el campo libre para consolidar su poder en el férreo control de la AN, las Gobernaciones, Alcaldías y demás cargos de representación.

Con la no participación de estos sectores, sin testigos ni oponentes, sería muy fácil aplicar la misma trama aplicada para el 28J, y que hasta hoy, no ha hecho otra cosa sino profundizar la ilegitimidad de origen del gobierno.

Por ello, es necesaria e imprescindible nuestra masiva participación con candidaturas dignas de trabajadores, cuadros políticos o no, honestos y decentes, que están siendo perseguidos o se encuentran en el exilio o bien prisioneros, por protestar y por defender la Constitución.

Esta estrategia permitirá desnudarlos una vez más y que el mundo sepa que no cuentan con el apoyo popular, que son rechazados y se encuentran aislados del sentir de la población, sostenidos en las armas, los negocios de dudoso origen y sus grupos de mercenarios.

Desde el BHP, no vamos a caer en la falsa disyuntiva de votar o no, nuestro planteamiento firme es que debemos participar sin que ello signifique claudicar en la defensa de la Constitución y mucho menos pasar la página del 28J. No es así, seguiremos denunciando la conjura institucional para ocultar los resultados, la ausencia e independencia de los poderes y exigiendo modificaciones en el CNE, TSJ y FGR.

Sabemos de antemano la falta de condiciones para participar, ésa es precisamente la trampa que quieren imponernos.

Pero a pesar de ello, tenemos muy claros nuestros objetivos, que tienen dos vertientes:

a. Enfrentar al gobierno en todos los terrenos, para desnudar su carácter anti democrático, neoliberal y totalitario, y contribuir a ganar espacios para seguir consolidando una fuerza crítica con determinación absoluta de la necesidad de derrotar al bloque gobernante.
b. Organizar la rebeldía, la frustración y la rabia acumuladas en el movimiento popular para crecer y organizar masa crítica con capacidad de movilización. Para ello, es vital derrotarlos nuevamente en el terreno electoral. No les va a ser tan sencillo montar nuevamente el teatro electoral del 28J, esta vez son más de 3.300 cargos en juego: 24 Gobernaciones, 335 municipios, 277 Diputados a la AN, más los concejales y diputados legislativos de cada municipio y estados. Y de hacerlo, nuevamente tendrá como resultado un muy alto costo político, en su ya inexistente credibilidad nacional e internacional.

Por tanto, planteamos que hay que participar en el próximo proceso electoral, independientemente de que el gobierno haga de nuevo su jugarreta y le arrebate el resultado al pueblo mayoritario.

Estamos conscientes de las dificultades para participar, que parten de nuestra propia debilidad y de las trabas por la expropiación de las tarjetas que nos permitirían hacerlo, y la negativa de entregarnos nuevas tarjetas, a pesar de solicitarlas y cumplir con los requisitos exigidos. Además, se complica la situación por la posición divergente asumida por varios aliados fundamentales y por la premura de los lapsos.

Sin embargo, hay que comprender que la participación, no es sólo presentar candidatos y votar, la participación tiene que ser mucho más, rescatando la propuesta de utilizar el voto como un instrumento y con un objetivo: colocar a nuestros mejores cuadros políticos y trabajadores hoy perseguidos, exiliados y prisioneros siendo inocentes por defender la Constitución, en cargos de representación para avanzar.

La tarea que nos espera es ardua: tenemos que activar, movilizar, organizar, exigir nuestra propia tarjeta y el respeto a nuestro derecho a participar, diferenciándonos claramente del gobierno, de la oposición alacrana creada por ellos y de la radical y antinacional, para seguir planteando la necesidad de construir una alternativa diferente desde el campo popular, honesto y decente del país.

Tenemos el deber insoslayable de utilizar este proceso electoral para reforzar la discusión política en tres temas:

1. La permanente violación de la Constitución, la necesidad de rescatarla sobre todo en el terreno de los derechos humanos y sociales. Colocar con fuerza el tema del salario.
2. La libertad de los presos políticos, y el cese al acoso, la persecución y la tortura. Repudiar el acoso familiar nazi fascista (Sippenhaft) contra quiénes adversamos al gobierno. No es delito disentir y menos defender la Constitución.
3. No menos importante la convocatoria a una Reforma Constitucional, que al día de hoy desconocemos su contenido porque se está manejando en un cenaculo cerrado, lo cuál es contrario al espíritu democrático y del constiyunte originario que debe ser un tema central en la agenda política post electoral, y que puede abrir un escenario (el referéndum para aprobar o no ésa reforma), dónde pudiéramos demostrar nuestra fuerza y sí es necesario y dicha reforma intenta conculcar o retroceder de manera fraudulenta principios, garantías de derechos ya alcanzados, convertir dicho referéndum aprobatorio, en una gran derrota al madurismo.

No debemos dejar este tema para después. Debemos asumirlo ya. NO participar sería lo más sencillo, la vía más lógica después del bochornoso fraude del 28J, pero sin duda, que no participemos ni nos organicemos, es lo que conviene y quiere el gobierno.

No hay democracia del pueblo, sin participación ciudadana activa, Dónde dice no hay democracia sin pueblo, tampoco vida humana posible sin los recursos naturales y vitales armónicamente equilibrados. No puede hablarse de revolución si ésta no respeta la Constitución, la dignidad humana y los principios y garantías en ella plasmados.

No perdamos la esperanza y la utopía de que podemos construir entre todos, sin mezquindades, odios y revanchas, un país decente, soberano, con un sistema económico justo y armónico, donde los derechos laborales se respeten, dónde la administración de los recursos públicos sea transparente, dónde la honradez y la palabra empeñada tengan valor, un país donde aún pensando diferente, podamos echar adelante un proyecto que nos una en torno al interés supremo de la Nación.

Somos militantes de la vida, de la humanidad humana, de la esperanza y de los cambios profundos que deben darse por el bien común y no dejaremos de luchar.

CONSENSO NACIONAL MILITANTE DEL BHP

Caracas, 28 de febrero 2025



Esta nota ha sido leída aproximadamente 943 veces.



Bloque Histórico Popular


Visite el perfil de Bloque Histórico Popular (BPH) para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: