una enfermedad altamente contagiosa.
2 de abril de 2025.-Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. informaron del brote justo cuando el crucero de Cunard se acercaba al final de un viaje de regreso de cuatro semanas desde el Reino Unido al Caribe, informó la Edición de CNN.
El Queen Mary 2 realiza regularmente travesías transatlánticas. Es un viaje, y un barco, diseñado para rememorar la época dorada de los transatlánticos de lujo. Cunard es propiedad de Carnival Corporation.
El buque zarpó el 8 de marzo de Southampton y tiene previsto regresar a puerto inglés el 6 de abril. Durante la travesía, 224 de los 2538 pasajeros han enfermado de norovirus, mientras que 17 de los 1232 miembros de la tripulación también se han enfermado, según datos de los CDC.
El virus de los cruceros
El Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas y profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, declaró a CNN Travel a principios de este año que el norovirus se conoce como el virus de los cruceros.
El norovirus es notoriamente contagioso y, por lo tanto, las personas que se encuentran en espacios reducidos, como en un crucero, podrían ser más propensas a propagar la enfermedad.
Los CDC también señalan la propagación del virus entre viajeros en otros espacios confinados similares, como campamentos, residencias estudiantiles y hoteles.
“Este virus puede infectar con muy pocas partículas virales. En otras palabras, la dosis infecciosa es muy pequeña”, afirmó Schaffner. “Puede persistir durante días o incluso una semana en superficies ambientales, lo que significa que si se toca una superficie contaminada con los dedos, se pueden recoger algunas partículas virales, tocarse la boca e iniciar una infección”.
Los síntomas predominantes a bordo del Queen Mary 2 son diarrea y vómitos. Los CDC informaron que Cunard Line intensificó la limpieza y la desinfección a bordo del barco tras el reciente brote confirmado. Los pasajeros infectados también han sido puestos en cuarentena y se están analizando las heces.
El Programa de Saneamiento de Buques (VSP) de los CDC, que realiza un seguimiento de los brotes en el mar, también confirmó que está monitoreando la situación de forma remota, lo que incluye la revisión de los procedimientos de respuesta a brotes y saneamiento del barco.
El VSP también confirmó que Cunard Line había consultado con el programa sobre los procedimientos de limpieza del Queen Mary 2 y la notificación de enfermedades a bordo.
Cunard informó a CNN Travel que la línea de cruceros continúa monitoreando de cerca a los pasajeros con síntomas gastrointestinales.
La línea de cruceros también destacó la limpieza profunda y exhaustiva del barco y afirmó que la rápida implementación de los protocolos de salud y seguridad estaba demostrando ser efectiva, añadiendo que ya se observa una reducción en los casos reportados.