Colombia incauta casi 49 toneladas de minerales para teléfonos inteligentes con destino a China

Credito: Agence France-Presse

4 de abril de 2025.- La policía colombiana anunció el miércoles la incautación de casi 49 toneladas de estaño y coltán, un mineral utilizado en teléfonos inteligentes, extraído ilícitamente por rebeldes de izquierda y preparado para su envío a China, informó scmp.com.

Valoraron la incautación, una de las mayores de coltán extraído ilegalmente en Colombia en años, en 1,2 millones de dólares estadounidenses.

La policía indicó que los minerales, que se extraen juntos, fueron extraídos por disidentes del extinto ejército rebelde FARC en la selva cercana a la frontera con Venezuela.

El cargamento incautado en la ciudad de Villavicencio provenía de minas ilegales en los remotos departamentos orientales de Guainía y Vichada.

El mineral se dirigía al puerto caribeño de Cartagena, con destino final en China, según informó la policía de protección ambiental en un comunicado.

Guerrillas de izquierda y grupos criminales explotan a los indígenas de Guainía y Vichada para extraer coltán a un precio aproximado de 7 dólares estadounidenses por kilogramo.

Para cuando el mineral llega a Bogotá, su valor alcanza los 20 dólares estadounidenses y se duplica al llegar a los mercados de Asia y Europa, según las autoridades colombianas.

El coltán es un mineral del que se deriva el tantalio, comúnmente utilizado en productos electrónicos como teléfonos móviles y ordenadores portátiles.

La minería ilegal de coltán es un factor clave del conflicto en la República Democrática del Congo.

El Ministerio de Defensa de Colombia informó que seis personas fueron detenidas durante el alijo, lo que representó un golpe decisivo a las finanzas de los grupos criminales dedicados al saqueo de los recursos naturales.

Los grupos criminales en Colombia se financian mediante la minería ilegal de coltán, estaño y oro, así como del tráfico de cocaína. Algunos también participan en el crimen organizado y el tráfico de migrantes.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3924 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter