¿Una sociedad mantuana que rompe con su propio sistema?

La fragua de los tiempos insurgentes de la gesta patriótica de Simón Bolívar (IX)

Lunes, 11/09/2023 01:05 PM

Podemos decir que la Primera República, como han llamado los historiadores, el momento de la primera etapa de la lucha Independentista, inicia su gestación, con el Movimiento revolucionario del 19 de Abril de 1810, que viene siendo el primer golpe de estado que históricamente se da en Venezuela, que induce y obliga a renunciar, al Capitán General Vicente Emparan y se constituye la Junta Suprema de Caracas, Conservadora de los Derechos del Rey Fernando VII, que se instala oficialmente el 25 de abril, y convoca a elecciones para elegir a los diputados por cada Provincia, en junio, y éstas se realizan entre octubre y noviembre de 1810. El reglamento electoral aprobado por la Junta, le otorgaba el derecho al voto a los hombres libres, mayores de veinticinco años y propietarios de bienes raíces; las mujeres, los esclavizados, aborígenes y la gran mayoría de la población que carecía de bienes de fortuna no ostentaban aquel derecho a elegir, como lo explica el Poeta Gustavo Pereira:

"A este Congreso (…) no lo elige todo el pueblo, quienes votaron no fueron los indios, ni los negros, (…) los nombres de los integrantes de ese primer Congreso y todos son nombres de mantuanos, o casi todos, porque ahí se colaron algunos pardos como Juan Germán Roscio, por ejemplo, que no era de la oligarquía, pero si un abogado de mucho éxito. José Félix Ribas en cambio, que sí era de la oligarquía, representaba a los pardos y andaba con gorro frigio porque las ideas de la Revolución francesa las había hecho suyas desde hacía mucho tiempo. Ribas era un radical, pero un radical profundo que después del golpe del 19 de Abril fue expulsado junto con su hermano que era sacerdote. Estos dos Ribas, que formaban parte de la Junta Suprema del 19 de Abril, (…) fueron expulsados a raíz de la masacre cometida por las autoridades españolas, durante el primer intento de la emancipación de Quito. Fue una masacre tan espantosa que tan pronto llegó la noticia a Caracas hubo, desde luego, un malestar terrible y protestas que encabezaba José Félix Ribas, y salieron manifestaciones por las calles de Caracas diciendo: "Abajo al poder español"

Con esta explicación queda clara la posición de aquella Junta Conservadora de los Derechos del Rey, que no es como lo explican algunos historiadores, que dicen, que más bien fue una estrategia camuflada, de los miembros de la Junta Suprema; pero está claro, obedecían a los intereses del rey Fernando VII, que se encontraba preso en Bayona. La rebeldía de los mantuanos caraqueños era en contra de injerencia de Napoleón Bonaparte, al invadir a España, Apresar al Rey e imponer a su hermano José Bonaparte en el trono de España, no inclinaba, para nada, la balanza hacia el pueblo explotado y oprimido.

No se planteaba en ese proyecto de la revolución mantuana, la libertad del pueblo, lo que planteaba era ampliar sus poderes, como lo explica Federico Brito Figueroa: eran los criollos propietarios de la riqueza territorial, eran los dueños de tierras y esclavos, y monopolizadores de la mano de obra libre; los mantuanos estaban nucleados por nexos familiares, se asentaban en los centros urbanos y poseían voz y voto en los Cabildos, de esa manera y especialmente los terratenientes, estaban integrados, casi exclusivamente por los descendientes de los primeros conquistadores y pobladores, y en el otro extremo de la estructura social, estaban quienes sólo tenían la fuerza de trabajo para subsistir, de la cual se apropiaban los sectores poderosos de la sociedad.

Según el historiador Luis Felipe Pellicer explica que las personas eran, en lugar superior o inferior del sistema de jerarquías sociales, de acuerdo con sus características fenotípicas, de su fisonomía y color de la piel.

De tal Manera que La Junta Suprema de Caracas quedó integrada por 23 miembros que en su gran mayoría representaban la alta esfera de la oligarquía mantuana exceptuando a Juan Germán Roscio que no era mantuano y los hermanos Rivas que sí lo eran, pero se declararon representantes de los pardos. Esta Junta Suprema gobernó provisionalmente desde el 20 de abril de 1810, hasta el 2 de marzo de 1811, cuando se instala el primer Congreso Nacional de Venezuela. Una de las primeras acciones tomadas por la Junta Suprema es enviar emisarios a todas las provincias que integraban la Capitanía General de Venezuela, con la misión de informar los sucesos de Caracas y conseguir el reconocimiento de la Junta por parte de los Cabildos de las principales ciudades.

Se sumaron al reconocimiento del Movimiento Independentista, que se inicia con el nombramiento de la Junta Suprema en la Provincia de Caracas, las provincias de Cumaná; Barcelona; Margarita; Barinas; Mérida y Trujillo. Mientras esto ocurría, las provincias de Coro y Maracaibo, desconocen la Junta Suprema y se declaran leales al Consejo de Regencia. En Guayana se formó una Junta de Gobierno el 11 de mayo; pero pocos días después cayó en manos de los partidarios del Consejo de Regencia, los cuales la disolvieron, declarándose opuestos a la las ideas de independencia.

Aun cuando no se delineaba una visión libertaria, general, por parte de quienes dirigían la Junta Suprema, lo que se percibía era una sensible idea de independencia, para el logro de mayores ventajas políticas, sociales y económicas para el mantenimiento y el logro de mayores garantías, de los intereses de la oligarquía mantuana, ignorando las condiciones, aspiraciones, demandas y necesidades de los estratos populares, dentro de aquel proyecto revolucionario, sólo eran manipulados demagógicamente para utilizarlos como carne de cañón en las contiendas que se avecinaban, y de esta manera se inicia la lucha por la Independencia, con la guerra fratricida, que lideran los mantuanos, que muy pronto el suelo venezolano sería bañado por la sangre de esos seres humanos considerados subalternos, socialmente minusválidos; son los explotados y oprimidos, los que toman las armas en nombre de la libertad.

Para relacionarse con las autoridades de Coro, y tratar de persuadir a las autoridades, la Junta Suprema de Caracas comisiona a Vicente Tejera, Andrés Moreno y Diego de Jugo, pero al llegar a la ciudad de Coro, son recibidos como enemigos por el Gobernador de esa ciudad, José Ceballos; los hacen prisioneros y los envía a Maracaibo, luego van como prisioneros a las mazmorras de Puerto Rico. Rafael María Baralt en su obra titulada "Resumen de la Historia de Venezuela" dice que:

"Cuando la Junta Suprema de Caracas envió comisionados a Coro para hacerse reconocer, fueron recibidos como enemigos de las autoridades españolas. Despreciando su carácter pacífico de la misión, los trataron cuan pudieran a traidores, remitiéndolos a las mazmorras de Puerto Rico…"

En Caracas, al recibir noticia de la captura de estos comisionados, la Junta Suprema decide someter por las armas la disidencia de los corianos, y para ello nombra al Marqués del Toro, con el grado de Coronel, Comandante del Ejército de Occidente, integrado por unos 3000 milicianos, que de inmediato ,marchan a Barquisimeto, de allí a Carora, luego llegan a Siquisique, donde situó el Cuartel General, desde donde el Marqués entabla comunicación con el Ayuntamiento de Coro, pidiéndoles que expulsen al Gobernador Ceballos y reconozcan al gobierno de Caracas. Pero, los corianos no aceptan, y se mantienen firmes en su fidelidad al Rey Fernando VII.

Así se inician las acciones bélicas, con lo que se llamó la Campaña de Occidente. El Marqués del Toro, al mando de aquella tropa miliciana, llega a la cuidad de Coro el 28 de noviembre de 1810, y ataca las tropas españolas que se encontraban allí, recibiendo el Ejercito de Occidente, una deprimente derrota, acción que más tarde es criticada por el Libertador Simón Bolívar en el Manifiesto de Cartagena cuando dice:

"Las Primeras pruebas que dio nuestro Gobierno de su insensata debilidad, las manifestó con la ciudad subalterna de Coro, que denegándose a reconocer su legitimidad, lo declaró insurgente, y lo hostilizó como enemigo.

La junta Suprema en lugar de subyugar aquella indefensa ciudad, que estaba rendida con presentar nuestras fuerzas marítimas delante de su puerto, la dejó fortificar, y tomar una aptitud tan respetable, que logró subyugar después toda la confederación entera, con casi igual facilidad, que la que teníamos nosotros anteriormente, para vencerla: fundando la Junta su política en sus principios de humanidad mal entendida que no autorizan a ningún Gobierno para hacer por la fuerza, libres a los pueblos estúpidos que desconocen el valor de sus derechos".

La Junta Suprema de Caracas convoca a elecciones a realizarse en las siete provincias durante los meses de octubre y noviembre de 1810, son electos cuarenta y tres diputados, pero sólo concurrieron treinta a su instalación, siendo presidido este Primer Congreso, por Felipe Fermín Paúl, Francisco de Miranda Como Vicepresidente y Francisco Isnardi, Secretario. El Congreso se instala el 2 de marzo de 1811, y el 5 de marzo nombra un triunvirato para ejercer el Poder Ejecutivo, recayendo la alta responsabilidad en el Dr. Cristóbal Hurtado Mendoza, conocido como Cristóbal Mendoza, don Juan Escalona y Baltazar Padrón, y como suplentes nombraron a Manuel Moreno de Mendoza, Mauricio Ayala y Andrés Narvarte. La designación quedó registrada en la "Gaceta de Caracas" el 30 de abril.

La Juta acordó que cada uno de los principales, ejerciera la presidencia cada semana. Pero el Dr. Cristóbal Mendoza, por encontrarse en Barinas, el inicio del primer ejercicio Presidencial lo asume su suplente, Manuel Moreno de Mendoza, quien ocupó el cargo el 7 de marzo, el 17 de abril, el 9 de octubre, el 19 y 22 de diciembre de 1811 y el 7 de enero de 1812. El Dr. Cristóbal Mendoza ejerció la Primera Magistratura el 22 y 29 de mayo y el primero de junio de 1811; hasta ahora la historiografía tradicional lo ha considerado como el primer Presidente de Venezuela, siempre nos han dicho que el primer presidente de Venezuela fue el Dr. Cristóbal Mendoza, pero en honor a la verdad histórica, quien asume el primer ejercicio de la presidencia de Venezuela, en el primer momento, es el Suplente, del Dr. Mendoza, Manuel Moreno de Mendoza. (Materia para el debate histórico). El historiador Guillermo Morón en su obra "Los Presidentes de Venezuela" dice:

"Fue el día 5 de marzo de 1811 cuando el primer Congreso nombra al primer Poder Ejecutivo. Se instala el Primer Triunvirato en la tarde del 6 de marzo, bajo la presidencia de Manuel Moreno de Mendoza, suplente de Cristóbal Mendoza, ausente el principal en su Provincia de Barinas".

Una de las primeras medidas que toma la Junta Suprema de Caracas, luego de conseguir el respaldo de las seis provincias fue enviar misiones diplomáticas al extranjero para solicitar apoyo y reconocimiento para erigirse como la legítima regidora del Gobierno de Venezuela en ausencia del Rey: A Londres los enviados son Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello. A los Estados Unidos, fueron Juan Vicente Bolívar, el hermano del Libertador, José Rafael Revenga y Telésforo Orea. A Curazao y Jamaica, fueron Vicente Salías y Mariano Montilla. Para la Nueva Granada, fue José Cortés de Madariaga y para Trinidad, Casiano de Medrana.

Así fue como se inició la lucha independentista de Venezuela, con avatares y triunfos en su fatal desarrollo, donde el joven Simón Bolívar viene a encabezar la más relevante epopeya. donde se rompen los paradigmas de actuación, acción y estrategia política que diseña el rumbo de la construcción de un motivo de patria, que se convierte en la Guerra Popular Revolucionaria, que logra despertar los ímpetus revolucionarios de los pueblos subyugados, por la dominación oligárquica, que en diversos momentos el pueblo venezolano ha sabido manifestar, con el buen entendimiento de que Bolívar nos emancipó, y nos legó una Patria, producto del costo y sacrificio de la vida de los hombres y mujeres que abonaron con su sangre la fértil semilla de la libertad, que aún hoy a pesar de las vibrantes luchas del pueblo, aún espera por germinar, con el impulso de esa acción libertaria que nos caracteriza desde los momento en que nuestros ancestros acompañaron al Libertador, por los confines continentales, emancipando pueblos y construyendo naciones, por lo que podemos decir tenemos Patria, fuimos emancipados, ahora nos toca conquistar la libertad, que aún nos falta, defender esta Patria e independizarla de los imperios que nos han saqueado nuestras riquezas y nos siguen dominando y expoliando. ¡BOLÍVAR VIVE!

Nota leída aproximadamente 1623 veces.

Las noticias más leídas: