Investigación y cambio social en Venezuela

Lunes, 18/12/2023 03:36 PM

La investigación científica en ciencias sociales y humanas o también en las llamadas ciencias fácticas o naturales representa un proceso propiciador de transformaciones, así lo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad; pero, claro, siempre va estar en relación al lugar de enunciación y la recursividad que presente, esto es, a la repetición de una constante en el mismo proceso creador de nuevo conocimiento científico pertinente; además, no debe propender a la simple reproducción, sino a la transformación de la realidad; expresión de una nueva práctica generadora del cambio personal y social. También la investigación, entendida como labor creadora de un tipo de conocimiento especial, intenta una penetración de la realidad natural y social, aunque contemplación no es mera imitación poética, sino precisamente, creación teórica; de allí su esfuerzo de construir modelos interpretativos de largo alcance que logren hacer explícito el comportamiento de los epifenómenos. De allí la necesidad de repensar, hacer la crítica de los fundamentos, el arte y la técnica del quehacer científico en los planos ya señalados, a lo que se agrega otro nuevo: su teleología o fin último: la comprensión de todas las dimensiones de lo real y, más aún, la transformación de las mismas.

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (Vigésima Primera Edición, Tomo II, h-z, 1992) no reconoce la voz "recursivo", sino "recurso" que en su acepción 3 asienta que significa "Vuelta o retorno de una cosa al lugar de donde salió//". En cambio, en lingüística se refiere según Free Dictionario (S/F) a // 1. Adjetivo susceptible de ser incluido como constituyente de un elemento de la misma naturaleza un número indefinido de veces, en la gramática generativa// 2. Informática se aplica al programa organizado de modo que puede llamarse a sí mismo en el curso de su desarrollo.

En el área de las matemáticas, suele aplicarse esa voz en el sentido siguiente, según una fuente electrónica (Diccionario de Español Bab.la):

Se dice que una función es recursiva cuando el cuerpo de la función utiliza a la propia función. Dentro de una función recursiva suelen distinguirse dos partes:
- Los casos base: Son aquellos que para su solución no requieren utilizar la función que se está definiendo.
- Los casos recursivos: Son aquellos que sí que requieren utilizar la función que se está definiendo.
Las definiciones recursivas funcionan siempre y cuando las llamadas recursivas se realicen de forma que en algún momento se lleguen a los casos base.

Una función es recursiva final cuando tras la llamada recursiva no hay que realizar ningún cómputo adicional. Es decir, el valor devuelto en la llamada recursiva es igual al valor que debe devolverlafunción.

Por otra parte, al parecer "recursivo "constituye un préstamo lingüístico propio del léxico de las ciencias naturales, física o química, a las ciencias sociales y humana. Conocido es entre los afines a las ciencias sociales el concepto de estructuras disipativas, cuyo núcleo conceptual apunta a un "orden alejado del equilibrio" que, según Ruiz Fargueta (2008):

Ilya Prigogine, recibió el premio Nobel de Química en el año 1977 por su aporte al conocimiento de las "estructuras disipativas" en el mundo físico, es decir, el estudio de la aparición del orden en condiciones alejadas del equilibrio. El término estructura disipativa busca representar la asociación de las ideas de orden y disipación. El nuevo hecho fundamental es que la disipación de energía y de materia, que suele asociarse a la noción de pérdida y evolución hacia el desorden, se convierte, lejos del equilibrio, en fuente de orden. Estas estructuras están en la base de la vida y en ellas el orden se establece en base a ecuaciones de evolución no lineal, de mucha mayor complejidad que cerca del equilibrio en donde las soluciones son mucho más simples y se pueden linealizar. (p. 3).

La ciencia y la tecnología actual tienden a la dispersión y el desorden, en sentido metafórico y literal, primero por la hiper-especialización o los reduccionismos y segundo debido a las aplicaciones tecnológicas que por sí mismas no implican bienestar y sentido pragmático, utilitarismo, inmediatismo y actitud crematística., que busca el retorno rápido de la inversión. En cambio, el concepto atiente a lo "recursivo" vuelve sobre la función básica de un ente o constructo teórico o práctico.

Así, pues, "recursivo" constituye un préstamo del léxico propio de las ciencias naturales a las humanidades o ciencias humanas y sociales, porque tal vez convenga recordar que lo que se considera "Ciencia" con mayúscula son las ya dichas física, química, biología, matemáticas; en cambio, las disciplinas humanísticas o ciencias antropológicas en general, dado que dan cuenta de las acciones de los hombres en el tiempo y el espacio o de la gestión antrópica, tienen un estatuto epistemológico poco consolidado; además, su objeto de estudio, la dinámica humana en estructuras económicas, sociales y políticas son indeterminadas y, en consecuencia, no se pueden describir, mediante procesos estocásticos o de comportamiento determinista; a lo que se puede incluir que las variables humanas son discretas y de difícil medición.

Además, las estructuras fundamentales de la sociedad como la economía y la política, producción de bienes y servicios, comercio y demás transacciones, así como la organización del Estado y demás instituciones referidas a la gobernanza y el "gobierno de los hombres" no obedecen a leyes estocásticas o fijas, sino a tendencias y aproximaciones. Al respecto, Morin (2011) en su obra "La vía. Para el futuro de la humanidad" sostiene que el conocimiento científico de la llamada tradición heredada positivista en línea cartesiana que en su afán de análisis reduce todo a lo simple, ha hecho olvidar la tarea de comprender lo complejo y la noción de recursividad.

Tal olvido ha impuesto la simplicidad, la fragmentación y el reduccionismo antropológico, `por lo que hay que cambiar "La vía" de acceso al conocimiento y comprender que está sujeto al error y la ilusión. Por eso se requiere desarrollar "La efervescencia creativa" y deshacer viejos principios como la globalización, crecimiento, desarrollo; en cambio, se debe tender a:

La orientación desarrollo/involución, lo que significa que el objetivo ya no es fundamentalmente el desarrollo de bienes materiales, la eficacia, la rentabilidad y lo calculable; también la orientación en esta acepción implica de manera directa y práctica que las personas atiendan a sus necesidades interiores, que se fomenten las actitudes para comprender a los demás, ya sean próximos o lejanos. Que se vuelva al tiempo lento o del propio ritmo interior, no entrecortado ni estrictamente cronometrado. La involucración implica mantener la inserción en la propia cultura y en la propia comunidad, dando prioridad a la calidad poética del vivir. El desarrollo implica fomentar la comunidad. Como veremos, el desarrollo involucra dar respuesta a la aspiración de todo ser humano a asociar autonomía con comunidad (p. 16-17)

Es en este sentido que la ciencia como conocimiento riguroso, racional y ordenado que aborda metódicamente un objeto de estudio o campo de acción con sus epifenómenos, se torna una acción recursiva y debe producir el cambio social, dado que volviendo a Morin (ob cit):

No hay reforma política sin reforma del pensamiento `político, el cual supone una reforma del pensamiento mismo, que, a su vez, supone una reforma de la educación, que conlleva a una reforma política. No hay reforma vital ni ética sin reforma de las condiciones económicas y sociales, y no hay reforma social y económica sin reforma vital y ética (p. 40).

Esta cita permite esbozar lo atinente a la naturaleza recursiva que puede adoptar la ciencia en todos sus tipos: formal, fáctica y humanística como la caracteriza Bunge (1973) con sus quince características; y cuyas tres iniciales son: la evidencia, objetividad y reproducción-reconstrucción de los hechos o eventos observables con los sentidos de la vista, tacto, olfato o por medio de otros órganos o equipos tecnológicos que potencias las capacidades naturales: Telescopio, Microscopio, Rayos X, entre otros.

La disciplina más representativa de lo anterior dicho es la "medicina por evidencia", aunque como señala el autor seguido hasta aquí en este aspecto, Morin (ob cit) destaca que:

La especialización hace progresar los conocimientos, pero tiende a separar saberes que deberían estar relacionados. La disyunción entre disciplinas oculta las conexiones y complejidades en el seno del conjunto humano. Paradójicamente, los avances médicos originan regresiones de conocimientos y nuevas ignorancias. Por eso, las ambivalencias de la medicina occidental son inseparables de sus progresos (.p. 164-165).

En este sentido, la investigación permite evidenciar las conexiones las conexiones y, precisamente, des-ocultar los temas ignorados, los contenidos no enseñados; de allí que un autor clásico como el filósofo inglés John Locke (1632-1704) en su "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690) sostiene que conviene resaltar cómo llegan las ideas y cómo se emplean para pensar; de tal manera que los arquetipos deben corresponder a los cuerpos en cuanto tal, según las sensaciones que produzcan, de tal manera que las ciencias son del siguiente tipo: las del conocimiento por las cosas, las que conciernen a las conductas y las de signo, ideas y palabras. De muchos de los aspectos anteriores versa este texto en su corpus textual central y en las conclusiones con atinencia.

Desarrollo

La creación de nuevos conocimientos científicos con pertinencia y relevancia social, así como de una nueva metódica e instrumentos, innovaciones y aplicaciones, con fines de generar transformaciones en lo personal o individual y social o en las estructuras fundamentales de la sociedad actual y futura, economía, política y sociedad en general por sus mentalidades y hábitos, constituye un llamado urgente, por la necesidad de impactar el estado del arte de la ciencia y la técnica. Lo cual de acuerdo con Varela et all (2022) en el arte se puede desarrollar en la cooperación, ya que este:

Este procedimiento de trabajo que denominamos recursivo, intersecta tanto con el campo de la creación artística como con el de la investigación. En la confluencia de ambos campos ubicaremos los dos modelos metodológicos que presentamos: el proceso recursivo (bucle) y la escritura volumétrica (pliegue). Dos ejemplos de investigaciones sobre temas artísticos realizadas con procedimientos manifiestamente expresivos que reúnen los criterios de rigor exploratorio (objectivity, reliability, validity) y las cualidades plásticas propias de la objetualidad y visualidad artísticas (p. 2).

En especial, en este sentido, se requiere usar la denominada "acción rizomática", en otras palabras, el rizo metódico consiste en que el investigador realiza su obra artística o científica como una forma de responder a las demandas del presente en el ámbito de la comunidad y el entorno, así como con el desarrollo de la creatividad y la crítica, al propio tiempo, siendo crítico con las estructuras de poder y autocrítico como parte de los actores sociales que construyen su lógica de sentido, experimentando en el desarrollo de propuestas teórico-prácticas en marcos sociales complejos. Al respecto, se insiste en lo siguiente según la misma fuente ya citada:

La particular manera de explorar poiéticamente la realidad en la que el observador, para poder serlo ha de estar ya sumergido en lo que observa, pone de manifiesto una operación recursiva especial: sólo comprendiendo correctamente lo que se acaba de producir, puede saberse hacia dónde se dirigía la intención de la obra, y qué deseaba manifestar, qué oculto problema había animado esta solución. Este tener-queresponder- para-conocer-la-pregunta, supone el tenso ejercicio de una actividad que se mantiene por entero en el ámbito de lo que todavía no es, de la posibilidad. Incluso cuando parece haber acabado y concluye en una obra determinada, lo hace en figura de gerundio, de "haciéndose" en lugar de "ya-hecho" (ídem).

Se tiene entonces que la investigación como arte recursivo implica un nuevo posicionamiento del investigador en el contexto, por su rol tanto de observador de la realidad socio-histórica, como actor social que puede responder a las demandas teórico-metodológicas, dado que no es un sujeto especial; al contrario, es otro más imbuido de inquietudes como otras personas del común. Por eso, al desarrollar los principios de la recursividad se usa la metáfora del remolino, lo espirales y las "teselaciones", donde se puede observar cómo cambian los niveles y los valores cromáticos en una lámina; así también al investigar ciertas dimensiones de lo real dado físico y social, no necesariamente se tienen que tener de manera fija e inamovible la operación de las variables, sino pueden y deben cambiar continuamente, según se le agreguen o desagreguen atributos a la variables continuas o discretas, sobre todo si se dibujan de forma de rizomas. De tal manera que si cambian los elementos del contexto, cambian también las estructuras geométricas, por ejemplo, óvalos, rectángulos, líneas curvas u otras.

Asimismo, no se debe olvidar que la creación misma, científica y artística, bien sea en artes plásticas, literaturas en prosa, poesía o teatro representa un proceso recursivo, por eso un autor como Fuentes Cid (2015) sostiene que:

Desde el arte se ha dialogado con insistencia, casi hasta la obstinación con este universo complejo que habitamos, a través del flujo incesante de la representación. El artista — y Samuel Castro como tal — ha asumido el rol de intermediario entre el mundo y sus infinitas representaciones y ha hecho explícito este el juego de semejanzas que se da entre un microcosmos (como es el objeto artístico) creado a partir del macrocosmos (mundo). Habría que preguntarse cómo contribuyen estas representaciones que fabrica el arte a nuestra fijación del mundo y si están relacionadas con una forma específica de asumir la realidad. Igualmente podemos interrogarnos por las repercusiones de ese modo de concebir y captar la inmensidad a través de su reducción en términos de imágenes a la medida del hombre (p. 115).

Lo fundamental en este aspecto viene a ser evitar el reduccionismo, en cambio se opta por las estructuras abiertas, tanto en el campo de lo social, como en lo artístico o cultural en general y el control hipostático de realidades imposibles de reducir a fórmulas matemáticas y representaciones estadísticas. Por eso ese autor acota que:

De hecho, la concepción de la miniaturización como un dispositivo de proyección y de control, encuentra sus antecedentes en épocas ya muy lejanas. En el mundo antiguo existía un gran número de otro tipo de maquetas, que no eran de orden técnico-constructivo sino mágico y que son las que han llegado hasta nosotros (…). Aunque ese halo mágico seguramente haya abandonado al arte, el tipo de representaciones a las que nos estamos refiriendo conservan intacto ese carácter específico que pertenece únicamente a la miniatura (p. 216).

Sabido es que para el caso de la investigación social bajo el modelo empírico-analítico el control de las variables constituye un factor fundamental y para ello se recurre a diversas pruebas estadísticas (proyección del control). En cambio, siguiendo la modalidad del orden abierto, no hay "reducción de las dimensiones" de lo real, de allí que se puede traer a colación que:

Lo cierto es que a través de la reducción de las dimensiones se produce una vertiginosa ampliación de los conocimientos; no sólo con respecto a cuestiones estructurales o geométricas que se hacen accesibles a la mirada en los objetos de escala reducida, sino también con respecto a lo que aportan como figuras dotadas de múltiples niveles de lectura susceptibles de ser relacionados con uno u otro aspecto de nuestra realidad y nuestro pensamiento. En la miniatura descubrimos esa vocación por abarcar lo inconmensurable a la que desde siempre el ser humano se ha visto abocado. Es a través de los procesos de gulliverización, en los formatos minúsculos, en las Cid, Sara Fuentes (2016) "Recursividad, modelos y sistemas en la obra de Samuel Castro." 121 construcciones a escala… donde descubrimos que las transacciones entre lo grande y lo pequeño se multiplican y se repercuten, reflejando así la eterna preocupación del arte por capturar la complejidad del mundo en sus representaciones. (ibídem., p. 218).

La sociedad actual, la de la modernidad y transmpodernidad se ha tornado más compleja en todos los ámbitos, personal, social-comunitario e institucional y comparativa-empresarial, por eso una fuente electrónica acota que:

De aquí, que los investigadores que han querido estudiarla y comprenderla a fondo han tenido que ir ideando y construyendo métodos y técnicas capaces de descifrar esa intrincada complejidad. Estas estrategias e instrumentos de investigación se fundamentan en un concepto del conocimiento y de la ciencia que exige un cambio epistemológico, pues siguen procesos mentales muy novedosos de la dotación humana que la Neurociencia actual considera muy alejados de las ideas clásicas respectivas, y los ubica a lo largo de una amplia gama que involucra la ciencia y el arte (/ídem).

Se tiene entonces que la realidad humana en sus estructuras básicas del organismo social históricamente dado suele ser compleja y, por consiguiente, el proceso de la investigación también lo sea, porque es una situación concomitante o que va unida en la construcción de los indicadores sociales de la misma., por eso la metodología va siempre vinculada al objeto de estudio.

La investigación como elemento fundamental en el marco de la recursividad expositiva tiene implicaciones en el plano de la teoría del conocimiento, en el sentido que la descripción y comprensión de los eventos inherentes a la dinámica humana en el espacio-tiempo geográfico específico, suelen ir guiados por indicadores materiales u observables, además de atributos intangibles y que para ser valorados, debe usarse estadística descriptiva e inferencial. Así, la recursión adquiere aquí un sentido específico como derivación de las ciencias naturales y las matemáticas y la lógica especial o matemática, además de teoría computacional, así como las llamadas ciencias cognitivas; lo cual, en otras palabras, implica que se asume las implicaciones de la organización interna de los organismos. La también llamada internet de las cosas, en cuanto se alude con ello al modelo de funcionamiento interconectado, así como a los sistemas con sus lógicas de sentido, diferenciales y correlativas con fines operativos; siempre correlacionados.

Por otra parte, a fin de que la ciencia sea parte de una nuevo episteme o teoría de la ciencia bajo la cual opere las actividades vinculadas al desarrollo social y que propenda al acompañamiento de las transformaciones sociales que acentúan la justicia social, la cooperación y la solidaridad entre las comunidades locales y entre naciones, la recursividad constituye parte de una noción fundamental; pero implica una transformación en los planos metodológico y axiológico; dado que, por una parte se tienen que desarrollar una novedosa comprensión tanto del objeto de estudio o epifenómeno, como de la forma de abordar las realidades humanas y sociales, no tanto desde los traslados categoriales de las ciencias sociales, no objetivadas en leyes estocásticas, sino en descripciones en forma de redes y discursividades apofánticas, o por mejor decir: propuestas que contienen verdades con sentido en marcos de nuevas significaciones, que en sí, tiendan a reafirmar la condición humana en sentido amplio; y no tanto a indicar series aritméticas o cuadros estadísticos.

En el texto intentó una aproximación al complejo asunto de la investigación como arte recursivo y episteme creador de procesos de transformación social con sentido humanístico, que reafirme la vidas como valor superior, lo que implica una novedosa concepción onto-epistémica, axiológica y metodológica, como lugar de enunciación en contextos concretos de procesos de liberación de sujeciones impuestas desde los factores de poder originario y popular que impulse mediaciones recursivas en el proceso creador de nuevo conocimiento científico pertinente que propenda a la creación de nuevas sintaxis desde la lógica de sentido de los actores sociales emergentes; sino como nueva práctica teórica de un hacer científico generador del cambio en las estructuras societales fundamentales en un marco epocal moderno y transmopderno y que involucra los ámbitos social e individual, bien en la conciencia como en las instituciones en los estados nacionales contemporáneos y actuales. Estado-nación que por la globalización se ha puesto en duda la legitimidad de la existencia del mismo e inclusive las corporaciones llamadas de clase mundial dizque eventualmente los pueden sustituir, dado el poder factico que han alcanzado en lo económico, tecnológico, científico y financiero.

También la investigación, entendida como labor creadora de un tipo de conocimiento especial, intenta una penetración de la realidad natural y social, aunque contemplación no es mera imitación poética, sino precisamente, creación teórica; de allí su esfuerzo de construir modelos interpretativos de largo alcance que logren hacer explícito el comportamiento de los epifenómenos. De allí la necesidad de repensar, hacer la crítica de los fundamentos, el arte y la técnica del quehacer científico en los planos ya señalados.

Referencias

Ruiz Fargueta, S. (2008/06/) La bella teoría. Documento en línea, disponible en: http://www.fgalindosoria.com/informaticos/fundamentales/Ilya_Prigogine

Bab.la

https://es.bab.la › diccionario › espanol › recurs

The Free Dictionary (S/F) https://es.thefreedictionary.com › recursivo

Métodos recursivos para la investigación en arte: bucles y pliegues. Recursive Methods for Art Research: Loops and Folds Sara Fuentes Cid. Universidad / Institución: Facultad de Bellas Artes,
bucles y pliegues. Recursive Methods for Art Research

Weebly

http://art2investigacion.weebly.com › uploads

Repositório da Universidade de Lisboa

https://repositorio.ul.pt › bitstream › ULFBA_...

Nota leída aproximadamente 1303 veces.

Las noticias más leídas: