Paradoja en la contratación de Obras Públicas
El estado debe ejecutar obras de distinta índole, incluyendo las viviendas, para resolver el perenne déficit inmobiliario. Debe ejecutarla contando con todos sus organismos e instituciones, desde ministerios, pasando por gobernaciones y alcaldías, hasta institutos y comisiones presidenciales. Pero la estructura económica socialista aun está en pañales y por ahora las sigue ejecutando a través de contratos de obras con empresas contratistas privadas, incluso las obras asignadas a las constructoras del estado, son sub contratadas por partes a empresas contratistas privadas. Es menester que el estado cuente con sus propias empresas de construcción, con personal capacitado, ingenieros, técnicos, administradores, mano de obra especializada, equipos de todo tipo y un serio proceso de mantenimiento y distribución de los mismo que no obstaculice los tiempos de ejecución.
A Grandes rasgos existen dos tipos de empresas constructoras: las emergentes en esta revolución, con personal capacitado y comprometidos con una actividad más decente, sin comisiones, sin mafias sindicales y con un serio proceso de inspección en la ejecución, y las empresas tradicionales, las del status quo, las que no conocen otros sistema mas que el de siempre y por su antigüedad han acumulado capital. De esas últimas muchas se han ido a Panamá, donde existe un gran auge en la construcción y pagan en dólares y se cumplen sus objetivos del beneficio del capital.
El contrasentido ocurre porque todas las instituciones funcionan de modo tal que darwinianamente hablando, solo permiten la evolución de las segundas y destinan a la prematura extinción a las primeras, por cuanto esperan que las empresas carguen con el financiamiento de las obras. Lo hacen cuando se pagan los anticipos con retrasos fenomenales, muchas veces por puro burocratismo, más que por convicción, pero justificándolo bajo el precepto de que las empresas son oligarcas y si no les gusta que se vayan. Lo mismo pasa con el pago de las valuaciones.
¿Cual empresa cree usted que no solo sobreviva, sino que en el corto plazo se haga con la mayoría de las obras? Y esto sin necesidad, porque el estado cuando abre contratos de obra, ya cuenta con el presupuesto en sus bancos para la inversión, ni siquiera es que las empresas están siendo beneficiadas por que están financiando a un estado que no cuenta con el presupuesto, no. Se están beneficiando las empresas de siempre a despecho de las emergentes, porque la burocracia quiere seguir con su vida.
Al final es un cuento de perder-perder. Las empresas de siempre se hacen mas fuertes, las emergentes mueren en el intento y las obras de igual modo se ven atrasadas, ya que las empresas que cuentan con capital, también se dan el lujo de esperar por los pagos, jugando al que hace y hasta que no les pagan no terminan.
Un proceso expedito en el pago de anticipos, de valuaciones y una inspección seria, adecuada, justa y conocedora aseguraría obras bien ejecutadas y a tiempo. Esto si sería una situación de ganar - ganar, principalmente para el pueblo venezolano.
(*)Ing
paredesdomenico@hotmail.com
Nota leída aproximadamente 2472 veces.
-
Artículo y poema
Simón Bolívar, Libertador de América, héroe sin igual, padre de nuestras patrias
Maricarmen Gómez F
-
El grito silencioso del deporte infantil: ¿Dónde están los recursos para el futuro de Venezuela?
Osman Cañizales
-
Tres condiciones para ser estudiantes de la UBV
Cruz Mario Silva
-
Odio la resiliencia
Ismael Noé
-
El miedo a perder los privilegios barrera que acentúa la exclusión, el clasismo y la explotación
Oscar Rodríguez E
-
A propósito de las Migraciones...!
Cogieron a la oposición con los calzones abajo
Gonzalo Ochoa Díaz
-
Las manoseadas e inservibles democracias
Enoc Sánchez
-
Dólar Truhán en Fermo & USA en una Aporía
Guillermo Guzmán
-
Argentina en la Mira: El Suicidio Económico que Venezuela Conoció
Lorenzo Angiolillo Fernández
-
La Tecla Fértil
Claudia Sheinbaum y México, la audiencia Maduro y Trump se acerca y los cambios en la economía
Emiro Vera Suárez
-
Caracas: fundación y libertad
Douglas Zabala
-
Lula descubre que el enemigo no era Venezuela, es Estado Unidos
Oscar Bravo
-
El irracional mal llamado "poder mediático"
Alberto Vargas
-
La libertad no se confía a los nazis
Juan José Saavedra
-
"Watunna", la más grandiosa mitología aborigen americana, ambientada en el Alto Orinoco…
José Sant Roz
-
Super volcán amenaza con hacer erupción
Antonio Daza
-
No hay palabra en el diccionario para calificar a los que intencionalmente provocan la muerte por hambre
Jesús Sotillo Bolívar
-
Veinte años bajo la sombra de la doctrina contra-anticipatoria
Jaime Richart
-
El Clavo Visor + Entérate (XLII)
Voto consciente
Brígido Daniel Torrealba
-
Crisis Civilizatoria de la Modernidad Occidental
Retos y Horizontes para la Salud Colectiva desde el Plan de la Patria 2025-2031
Pedro Alcalá Afanador
-
Lago de libertad
Douglas Zabala
-
Trump: la familia migrante y pesadilla de la deportación…
Luis Semprún Jurado
-
Bukele, se va por la cloaca de la piche historia, todo fétido
Henry Escalante
-
El viaje del compatriota Federico a Venezuela Bolivariana del Siglo XXI
José Juan Requena
-
También hoy, como todos los días, es el de Bolívar
Eligio Damas